Motor

Las últimas manipulaciones de Opel afectan a los modelos Zafira y Astra

    Parrilla de un Opel Astra. Foto: Reuters

    EFE , Ecomotor.es

    Una investigación del semanario alemán Der Spiegel, el programa 'Monitor' de la primera cadena de la televisión pública ARD y la organización Deutschen Umwelthilfe apunta a posibles manipulaciones de las emisiones contaminantes en los modelos diésel de los Opel Zafira y Astra.

    Según su informe, presentado hoy, en el OpelZafira 1.6 CDTi hay un software que desconecta los dispositivos de limpieza de las emisiones contaminantes en numerosas ocasiones, dependiendo de factores como la temperatura, la velocidad o las revoluciones.

    En el caso del Astra 1.6 CDTi, aseguró la ONG ecologista Deutsche Umwelthilfe que también se han detectado "valores alarmantes" de emisiones contaminantes en pruebas realizadas en carretera. Llama la atención que el escándalo salta apenas dos meses después de que el compacto de Opel fuese nombrado Coche del Año 2016 en el Salón de Ginebra, galardón en el que sucedió al Volkswagen Passat.

    En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio alemán de Transportes Ingo Strater aseguró que la comisión creada tras el escándalo de manipulación de emisiones en los modelos diésel de Volkswagen analizará las nuevas denuncias sobre el fabricante alemán Opel, citado para la próxima semana.

    "El software no fue diseñado para engañar"

    En un comunicado emitido ayer, cuando los medios implicados avanzaron parte de su informe, Opel aseguró que en ningún momento ha utilizado en sus vehículos programas que permitan detectar si un coche está siendo sometido a una prueba de emisiones y se remitió a los exámenes superados por la marca en distintos países.

    "Nuestro software nunca fue diseñado para engañar o defraudar", manifestó Opel tras subrayar su total colaboración con las investigaciones realizadas por las autoridades alemanas tras el escándalo de las emisiones contaminantes de Volkswagen.

    El pasado 22 abril el ministro alemán de Transportes, Alexander Dobrindt, alertó de que 17 fabricantes de vehículos a los que había investigado podrían estar desconectando de manera irregular los dispositivos de control de emisiones de algunos de sus modelos, contaminando así en realidad más de lo permitido.

    Ninguno como los Volkswagen

    Del análisis de 53 modelos diésel, afirmó el ministro, se desprende que "ninguno" cuenta con un dispositivo que truque las emisiones como el que montó Volkswagen en millones de unidades, pero las sospechas llevaron al Ministerio a acordar con los fabricantes alemanes una revisión "voluntaria" de 630.000 vehículos.

    Las marcas y modelos alemanes afectados son Audi (A6), Porsche (Macan), Volkswagen (Amarok, Crafter), Opel (Insignia, Zafira) y Mercedes (V250 bluetec).

    Los fabricantes no alemanes son Alfa Romeo (Giulietta), Chevrolet (Cruze), Dacia (Sandero), Fiat (Ducato), Ford (C-Max), Hyundai (ix35, i20), Jaguar (XE), Jeep (Cherokee), Land Rover (Range Rover), Nissan (Navara), Renault (Kadjar) y Suzuki (Vitara).

    La ONG ecologista Deutsche Umwelthilfe, que ya denunció manipulaciones en el Opel Zafira, explicó que ha remitido todos los estudios realizados en los últimos meses al Ministerio alemán de Transportes. Además, pidió a Opel que paralice la venta de todos los modelos diésel de la firma con esos dispositivos "ilegales".




    Más Leídas
    Ver más noticias