Motor

Sí es mercado para viejos: por qué la tercera edad es el futuro del automóvil


    Ecomotor.es

    Más sanos y adinerados que nunca, las personas mayores, ya sin cargas, quieren viajar en la recta final de sus vidas en coches nuevos y bien equipados, convirtiéndose en una gran masa de clientes muy suculenta para las marcas.

    Es lo que está ocurriendo en la primera economía del mundo: los ancianos estadounidenses no han estado nunca antes más sanos ni han tenido un bolsillo tan desahogado. Además, los coches nuevos están equipados cada vez con más tecnología para ayudar a un perfil de conductores con peor visión, reacciones lentas y cuellos rígidos.

    Todo ello ha generado un potente motor económico para los fabricantes de automóviles: por primera vez una de los estratos demográficos más prometedores para la industria automotriz es el de los pensionistas.

    Las carreteras de Estados Unidos peinan cada vez más canas: de 2003 a 2013, el número de conductores con más de 65 años aumentó en 8,2 millones, un crecimiento del 29 por ciento, según datos del Censo de Estados Unidos.

    Conductores más mayores

    Los más mayores son obstinados y no están dispuestos a renunciar a seguir disfrutando al volante: en la actualidad, hay alrededor de 3,5 millones de conductores estadounidenses con más de 84 años, lo que representa un asombroso aumento del 43 por ciento en una década.

    En el otro extremo del espectro de edad, los adolescentes ya no tienen ni las mismas ganas ni tampoco el mismo dinero que tenían a su edad sus padres y abuelos de comprarse un coche: durante el mismo período de diez años, el número de conductores menores de 20 años se redujo en un 3 por ciento.

    Y no solo es que los conductores mayores conduzcan cada vez más, también los coches de estos se están renovando con una mayor periodicidad. En los últimos cinco años, el número de coches nuevos matriculados para hogares con una edad de 65 años o más ha aumentado 65 por ciento, según IHS Automotive. Por su parte, los conductores de 75 años o más, compraron unas seis veces más autos nuevos que los comprendidos entre las edades de 18 a 24 años. Es decir, os niños pueden ser el futuro, pero los más mayores son los que tienen ahora mismo el dinero en efectivo y quieren gastarlo antes de que sea demasiado tarde.

    Porque ya no es solo que compren cada vez más, es que también tienen un gusto más exquisito y acostumbran a gastar más dinero. Desde CarGurus, una plataforma de compras online con sede en Boston, aseguran que el vehículo más buscado por las personas mayores en su sitio en los últimos años es el Chevrolet Corvette. "Estas personas parecen tener gustos muy gourmet en coches últimamente", afirma su editor, CarGurus Steve Halloran. "No es que estén buscando gangas, precisamente".

    De 1989 a 2013, el gasto de los consumidores de edad de entre 65 y 74 años aumentó un 18 por ciento, mientras que los gastos de los mayores de 75 años aumentaron 15 por ciento, según un análisis reciente realizado por el New York Times. Cada grupo demográfico menor de 55 años, por el contrario, está gastando menos, teniendo enc uenta la inflación. Los millennials vieron su potencial de ingresos recortado por la recesión de 2008 y todavía cargan con una enorme deuda de préstamos de estudios. De todos los coches nuevos matriculados el año pasado, sólo el 12 por ciento asistió a los hogares encabezados por una persona menor de 35 años.

    Envejecimiento de la población

    Una oleada de compras de automóviles de lujo no debería ser una sorpresa. Los estadounidenses están viviendo más tiempo que nunca y se mantienen saludables. La esperanza de vida en EEUU se ha estirado en 3,3 años en las últimas dos décadas.

    Por otro lado, las nuevas características de seguridad están permitiendo que las personas mayores sigan a volante más tiempo y les obliga a acudir al mercado a por modelos más nuevos: el asistente de frenado activo ha empezado a venir de serie en muchos vehículos, junto con advertencias de punto ciego y sensores que mantienen a los coches de la deriva fuera de un carril. Para mayo de 2018, las cámaras de copia de seguridad serán un requisito en todos los coches nuevos en EEUU.

    Los signos vitales económicos de los conductores mayores son bastante saludables. Ben Winter, vicepresidente de Fiat Chrysler Automóviles para la planificación de productos, que llama a estos clientes "los maduros", es consciente de que este perfil de conductores tiende a inclinarse hacia grandes berlinas y monovolúmenes, lo que debe marcar la estrategia de los grandes grupos automovilísticos. "No ignoramos cualquier grupo nunca, pero algunos de los indicadores son bastante convincentes ", dice Winter. "Yo diría que estamos hablando de este grupo mucho más de lo que solíamos".

    En cualquier caso, y a pesar del aumento de conductores de edad avanzada, no todo el sector del automóvil apunta específicamente a este grupo. "Sinceramente, no veo que ninguna marca atiendan a las generaciones de más edad", dice Larry Dominique, vicepresidente ejecutivo de TrueCar, un sitio web que vincula a los compradores con los distribuidores locales. "La mayoría de las marcas solo están luchando fuertemente por el público más joven", precisa.




    Más Leídas
    Ver más noticias