Motor

La subida del impuesto de matriculación queda suspendida hasta 2022: así son los nuevos tramos de emisiones

  • El PSOE rectifica su postura y tumba el aumento de los costes en el Senado
  • Con el nuevo sistema de mediación se suben también los niveles de emisión
  • De esta forma, podría haber coches que pasen a pagar menos hasta final de año
Foto: Dreamstime.

Ecomotor.es

El Senado ha suspendido esta semana la subida del impuesto de matriculación. Una medida que ha llegado tras una enmienda del PDeCAT y que, con el cambio de opinión del PSOE, aplaza este aumento en uno de los costes fijos de los automóviles hasta, mínimo, 2022. Además, entra en vigor un nuevo sistema de tramos por emisión que puede beneficiar a algunos vehículos.

A la hora de adquirir un vehículo de motor, nuevo o usado, uno de los pagos a los que hay que hacer frente es al denominado impuesto de matriculación. Un coste que grava según el nivel de emisiones del coche o moto, estipulado por la Ley de Calidad del Aire, y que ha contado en los últimos meses con grandes discrepancias.

Ante la entrada en vigor del nuevo sistema de medición de emisiones WLTP, que aumentaba en un 20% las emisiones de cada vehículo, eran muchos los que pasaban de tramo subiendo su coste o, incluso, teniendo que pagar pese a estar exentos con el anterior sistema.

Por ello, y vista la intención del PSOE de sacar adelante el cambio que subiría directamente el impuesto, el PDeCAT presentó una enmienda en el Senado. Medida que finalmente ha tenido el visto bueno al contar con los votos favorables del propio PSOE, rectificación de su postura mediante, y de Unidas Podemos. Por su parte, PP, Ciudadanos, Vox o ERC habían votado para introducir este nuevo sistema.

De esta forma, y con el fin de dar un poco de tranquilidad al sector de la automoción tan golpeado por las menores ventas a consecuencia de la covid-19, la entrada en vigor de la medición WLTP se evita de mayores tasas mediante un cambio en los tramos. Una modificación que puede hacer que algunos coches o motos cambien de escalón, a la baja, con el respectivo menor pago que supone:

- No pagan impuesto. Los vehículos que emitan un máximo de 144 gramos por kilómetro (antes 120).

- Pagan el 4,75%. Los vehículos que emitan entre 144 y 192 gramos (antes de 120 a 160).

- Pagan el 9,75%. Los vehículos que emitan entre 192 y 230 gramos (antes entre 160 y 200).

- Pagan el 14,75%. Los vehículos que emiten más de 240 gramos de CO2 por kilómetro (antes, por encima de 200).

De cualquier forma, la nueva norma tiene aún que volver al Congreso para que esta cámara lo apruebe, aunque se prevé un mero trámite. Así, no será hasta, mínimo, 2022 cuando entre en vigor la subida, aunque desde diferentes instituciones ya se pide una moratoria con 2023 incluido.





Más Leídas
Ver más noticias