Volvo Cars evalúa su salida a la bolsa de Estocolmo para finales de año
Ankor Tejero
La automovilística Volvo Cars, propiedad del grupo chino Geely, evalúa la posibilidad de lanzar una oferta pública de venta (OPV) en la bolsa de valores Nasdaq de Estocolmo para finales de año.
Según ha reconocido hoy la propia automovilística, la decisión final de cotizar "estaría sujeta a las condiciones del mercado".
Además, el fabricante sueco extendió el contrato del director ejecutivo Håkan Samuelsson hasta finales de 2022.
El presidente de Zhejiang Geely Holding, matriz de Volvo Cars, que compró Volvo en 2010 por 1.800 millones de dólares, y presidente de su junta directiva, Eric Li, ha destacado que "hemos apoyado la transformación y el crecimiento de Volvo Cars durante los últimos diez años, lo que ha permitido que la empresa se convierta en una verdadera marca premium con una rentabilidad mejorada".
"De cara al futuro, Volvo Cars está especialmente bien posicionado para ofrecer un crecimiento continuo y aprovechar todo el potencial de la electrificación y la entrega de funciones de conducción autónomas seguras. Después de una posible cotización, Geely Holding seguiría siendo un accionista importante", ha recordado Li.
Por su parte, Samuelsson ha apuntado que "una posible cotización en la bolsa de valores Nasdaq de Estocolmo podría crear una oportunidad para que los inversores globales participen en nuestro viaje para convertirnos en un líder en el segmento de vehículos eléctricos inteligentes y premium de rápido crecimiento mientras continúan cumpliendo con lo que los clientes esperan de la marca Volvo".
Hace tres años, la matriz buscó una OPV para la automovilística sueca valorada en 30.000 millones de dólares, según reconocieron personas familiarizadas con esta operación al Financial Times.
En el primer trimestre de este año Volvo Cars vendió 185.698 vehículos en todo el mundo, lo que supone un incremento del 40,8 % en comparación con en el mismo período del ejercicio anterior, así como su mejor registro trimestral.
En el periodo enero-marzo, sus entregas crecieron un 24% en Europa, hasta alcanzar las 87.457 unidades; dobló sus ventas en China, con 45.242 vehículos entregados; y registró un incremento del 39,8% en Estados Unidos, hasta las 27.239 unidades.