Motor

Transición Ecológica otorga 20 millones a las comunidades que agotan los fondos del Moves II

  • Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Aragón y Navarra se repartirán esta dotación

Ankor Tejero

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico premiará a las comunidades autónomas que hayan agotado los fondos del plan Moves II en la línea relativa a la compra de vehículos eléctricos, con una dotación adicional de 20 millones de euros a repartir entre estos territorios.

Así lo ha anunciado hoy la vicepresidenta cuarta y ministra, Teresa Ribera, en una visita junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, a las instalaciones de la empresa Power Electronics.

Entre las comunidades autónomas que han agotado el presupuesto destinado a la adquisición de vehículos se encuentran la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón y Navarra.

De esta manera, en el reparto de estos 20 millones de euros, la Comunidad de Madrid percibirá 7,5 millones más, que se añaden a los 14 millones de su presupuesto inicial; Cataluña recibirá 5 millones extra, sumados a los 16 millones que percibió al inicio; la Comunidad Valenciana contará con 4 millones adicionales que se suman a los 10,6 millones que ya ha percibido; a Aragón se destinarán 2,5 millones adicionales a los 2,8 de origen; y Navarra recibirá 830.000 euros, que se unen a los 1,4 millones iniciales.

El Plan Moves II permanecerá en vigor hasta el verano con el objetivo de aportar seguridad al sector, evitando un periodo sin ayudas entre la entrada en vigor del Moves III y su plan predecesor.

Pese a esta nueva dotación presupuestaria, España se sitúa a la cola en infraestructuras de recarga. Al cierre de 2020, en el conjunto de la Unión Europea había un total de 2.111.414 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que supone un 91,7% más en comparación con los 1.101.087 modelos propulsados por este tipo de tecnologías que había un año antes, según datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO, por sus siglas en inglés). En España, la flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables al cierre del año pasado se situaba en 88.538 unidades, lo que supone el 4,2% del total de este tipo de modelos en el Viejo Continente.

Según datos de la patronal de fabricantes (Anfac), en 2020 se matricularon en España un total de 20.156 vehículos eléctricos, lo que supuso un incremento del 64%, mientras que las ventas de vehículos híbridos enchufables se cuadruplicaron, hasta alcanzar las 23.360 unidades.

En lo que va de 2021 se han registrado 1.743 vehículos eléctricos, un 51,35 menos en tasa interanual, y 3.597 vehículos híbridos enchufables, un 34% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.

Según el barómetro de la electromovilidad de Anfac del cuarto trimestre de 2020, España se sitúa en penúltima posición en lo referente a la infraestructura de recarga. Así, mientras que la media europea se sitúa en los 15,3 puntos, en España está en los 5,6 puntos tan solo por delante de Hungría, que tiene una puntuación de 4,9. Para la patronal el despliegue de la infraestructura de recarga es "claramente insuficiente", ya que los existentes en la actualidad distan mucho del objetivo mínimo de 110.000-120.000 puntos de recarga que se quieren tener de cara a 2025 y de los 340.000-360.000 para 2030 que estableció Anfac en su Informe de Automoción 2020-2040 para conseguir las cuotas de mercado de vehículo eléctrico necesarias para la descarbonización del transporte.

El Gobierno ya ha acordado con las comunidades autónomas la puesta en marcha de un tercer plan Moves, que estará dotado con 400 millones de euros y que se podrían duplicar en función de si la demanda lo requiere, así como una nueva convocatoria de Moves Singulares, que contará con un presupuesto de hasta 300 millones de euros para fomentar la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como nuevos modelos de negocio vinculados a la movilidad sostenible como sistemas inteligentes de recarga o carsharing.

El director general de Anfac, José López-Tafall, valoró muy positivamente este anuncio, ya que "permite hacer una transición positiva hasta la aprobación del plan Moves III, reactivando y apoyando la demanda de vehículos electrificados e híbridos, tan necesaria para cumplir los objetivos de descarbonización del parque".





Más Leídas
Ver más noticias