Giacomo Carelli (FCA Bank): "Leasys estará disponible en 13 países en 2021"
- "El balance en España tras tres años de actividad es muy positivo"
Juanjo Santacana, Ankor Tejero
Giacomo Carelli es el consejero delegado y director general de FCA Bank. Atiende a elEconomista tras haber adquirido la empresa de rent a car alicantina Drivalia.
¿Qué es Leasys?
Leasys es una filial de FCA Bank, el banco del consorcio automovilístico italoamericano que es una joint venture al 50% entre Crédit Agricole y FCA con una gestión de activos por valor de 32.000 millones de euros. Estamos presentes en 18 países y servimos 19 marcas de vehículos, no solo las que corresponden al grupo FCA. En 2017 empezamos a salir de Italia con Leasys, una empresa de alquiler a largo plazo y que se desarrolla como proveedor de movilidad. El primer país en el que iniciamos operaciones tras Italia fue España, en Madrid, con una filial con productos de alquiler a largo plazo a particulares y empresas. En 2017 también lanzamos Be Free, un producto de alquiler a largo plazo con posibilidad de devolver el vehículo sin penalización transcurridos 12 meses. Ahora mismo tenemos una flota multimarca compuesta por 10.000 vehículos en España. El desarrollo empieza con el largo plazo y después iniciamos operaciones con Leasys en Reino Unido, Francia y Alemania. Estamos en un total de ocho países y de cara a final de año vamos a empezar en dos más (Irlanda y Portugal). La idea es que en 2021 iniciemos operaciones en Grecia, Austria y Suiza, lo que daría un total de 13 países.
¿Cómo os lanzáis con un proyecto de compra de rent a car con la crisis actual?
Porque les hemos cambiado el negocio. Es un negocio que se ha desarrollado en el corto plazo gracias al turismo y lo hemos cambiado al medio plazo a través de la suscripción. En Italia, el 60% de la facturación está relacionada con la suscripción. Hemos cambiado el 100% del sistema de facturación. Los clientes que tenemos ahora mismo se quedan con nosotros durante unos meses y no son los clientes de los aeropuertos.
¿Cuál fue la cifra de adquisición de Drivalia?
Eso no lo puedo decir, pero fue un trato que estuvo muy bien para las dos partes, ya que el Grupo Marcos quería desarrollar las actividades en los concesionarios y nosotros la movilidad, por lo que las dos partes quedamos muy contentas.
¿Qué expectativas tiene para 2021?
En 2021 desarrollaremos en España todos los productos que tenemos ahora mismo listos para lanzar, como los abonos, la suscripción y los paquetes de movilidad de tres y seis meses. Además, creemos que el turismo se va a desarrollar mucho mejor en el verano de 2021 que lo que se ha desarrollado este año. Los primeros meses vamos a hacer inversiones y a partir de verano el negocio va a mejorar mucho.
¿Cómo vais a desarrollar el sistema de movilidad eléctrica?
Creo que el carsharing ahora mismo ha cambiado mucho, ya que es un modelo de negocio que a día de hoy no es rentable. La verdad es que se tiene que convertir en un sistema eléctrico. En Italia lanzamos Leasys Go, un carsharing que funciona en Turín y que es 100% eléctrico con el Fiat 500e, y vamos a hacer lo mismo en Milán y en Roma. Queremos desarrollar lo mismo en España y Francia con Leasys Rent, aunque, de momento, no hemos elegido una ciudad de España, pese a que estamos hablando con distintos municipios.
¿Tenéis alguna cifra de evaluación de costes?
Todo el sistema de electrificación de los mobility store nos va a costar en Europa unos 30 ó 40 millones de euros. Eso es un coste que vamos a compartir con los franquiciados.
¿Por qué ahora FCA va a apostar por una movilidad que a día de hoy no es rentable?
Nosotros vamos a hacer un sistema integrado de movilidad, es decir, si unos coches se quedan parados en la calle los podemos utilizar como vehículos de alquiler a corto plazo. Este sistema desarrollado en Turín implica que si se quedan los coches parados nosotros los vamos a utilizar para otros productos. Con esto se van a desarrollar unas sinergias que permitirán llegar a la rentabilidad. Lo más importante es que no se queden parados los coches.
¿Qué flota tendría ese carsharing?
Ahora mismo, cuando vamos a iniciar operaciones en una ciudad necesitamos 400 vehículos. En Turín tenemos 400 y es posible que aumentemos un poco más. Pensamos en grandes ciudades.
¿Qué balance hace después de tres años de actividad en España?
Diría que es un balance muy positivo. Raúl García, responsable de Leasys en España, ha hecho un trabajo sensacional. Ahora tenemos una flota de 10.000 vehículos, y vamos a lograr 40.000 vehículos hasta 2022. Y ya hemos logrado la rentabilidad, por lo que estamos muy contentos de los desarrollos que se han llevado a cabo en España.