Motor

General Motors recula con Nikola: ya no tomará parte de su capital

  • GM anunció en septiembre la compra del 11% de Nikola por 2.000 millones de dólares

Ankor Tejero

La automovilística estadounidense General Motors ha dado marcha atrás en los planes que tenía con la también norteamericana Nikola.

General Motors, que anunció a principios de septiembre la adquisición del 11% de la compañía por un valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.697 millones de euros), ha anunciado que ha firmado un memorando de entendimiento no vinculante con Nikola para un acuerdo de suministro global para proporcionar su sistema de celda de combustible Hydrotec para los semirremolques Clase 7/8 de Nikola.

El vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de General Motors, Doug Parks, ha apuntado que "proporcionar nuestros sistemas de pilas de combustible Hydrotec a la clase de vehículos comerciales de servicio pesado es una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento y refuerza nuestro compromiso con un futuro totalmente eléctrico y sin emisiones".

De esta manera, General Motors diseñará su sistema de pila de combustible según las especificaciones acordadas mutuamente por ambas empresas. Se espera que este acuerdo tenga un coste adicional, por lo que Nikola pagará por adelantado la inversión de capital necesaria.

A mediados de septiembre, el cofundador Nikola, Trevor Milton, presentó su dimisión como presidente ejecutivo de la empresa, por el inicio de una investigación sobre el fabricante por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) después de que el fondo de inversión Hindenburg Research elaborase un informe acusando a la compañía de "fraude".

El fondo publicó un extenso documento acusando a la empresa de ser un "complejo fraude construido sobre docenas de mentiras a lo largo de la carrera de su fundador y presidente ejecutivo, Trevor Milton". Entre las cosas de las que le acusan está la de haber falsificado la demostración de que sus camiones funcionaban subiendo a uno de los aparatos por un monte y dejando que se deslizara por la pendiente por la inercia, ante el fallo de sus motores de hidrógeno.

Hindenburg Research incluye en su informe varias acusaciones contra Nikola procedentes de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos privados, testimonios de empleados y comunicados públicos. "Nunca hemos visto este nivel de engaño en una empresa cotizada, especialmente de este tamaño", asegura el fondo de inversión, que lo compara con el fraude de la quebrada empresa Theranos, de Elizabeth Holmes.





Más Leídas
Ver más noticias