Motor

La producción de vehículos en España cayó un 1,7% en octubre y acumula un descenso del 24,8% en el año

  • España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos
  • Las exportaciones de vehículos se incrementaron un 3,7% en octubre

Ankor Tejero

La producción de vehículos en España en los diez primeros meses del año cayó un 24,8% en comparación con los mismos datos del ejercicio anterior, hasta las 1.802.735 unidades, según datos de la patronal Anfac.

El mes de octubre rompió con la tendencia alcista que se había registrado en los últimos meses, al registrar un descenso del 1,7%, con un total de 265.504 unidades ensambladas.

Cabe destacar que durante el mes de octubre el mercado español cayó un 21% y se colocó como el tercer mercado que peor se está recuperando dentro del entorno europeo. Así, España fue el país que mayor retroceso sufrió en comparación con Alemania (-3,6%), Reino Unido (-1,6%), Francia (-9,5%) o Italia (-0,2%). Y es que el mercado nacional supone el tercer mayor destino de compra de vehículos "made in Spain", solo por detrás de Francia y Alemania, por lo que la lenta progresión de la demanda interna está siendo un factor determinante para la recuperación del ritmo de producción de las fábricas españolas.

Con estos datos, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos, tal y como adelantó en exclusiva elEconomista. Y es que Brasil, país con el que compite España por esta posición, produjo entre enero y octubre un total de 1.566.559 vehículos, según datos de la patronal brasileña Anfavea. En octubre, las fábricas brasileñas produjeron un total de 236.468 unidades, 29.036 vehículos menos que España.

Tipo de vehículo

Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 2,8% en octubre, con 214.138 unidades fabricadas hasta acumular una caída del 24,1% en el total del año, con 1.422.996 unidades. Por su parte, la fabricación de todoterrenos, a pesar de aumentar el ritmo de producción, sigue registrando una importante caída del 82% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 703 vehículos fabricados, y estableciendo en 6.573 unidades producidas, un 80,9%, para el periodo de 2020.

La producción de vehículos comerciales e industriales sufrió un destacado retroceso del 12,5% en octubre, hasta las 50.663 unidades. Acumula un total de 373.166 unidades fabricadas en los diez primeros meses del año lo que lleva a una caída de hasta un 23,7% en el conjunto del ejercicio.

En cuanto a la producción por tipología de vehículos en el mes de octubre, solamente los industriales ligeros y los industriales pesados lograron aumentar, con un resultado positivo de 33,6% y 112,1%, respectivamente. Por contrario, la caída global de los vehículos comerciales e industriales se vio motivada por los importantes retrocesos sufridos en los comerciales ligeros (-16,2%), furgones (-15,3%) y tractocamiones (-63,4%). En el conjunto del año, los industriales pesados son el único tipo de vehículo que consiguen crecer (+27,1%) con una mejora de diez puntos respecto al mes anterior.

Por fuentes de energía, la fabricación de vehículos alternativos obtiene un ritmo positivo acumulando un total de 103.658 unidades fabricadas (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural) en los diez primeros meses del año, suponiendo el 5,8% de la cuota total de producción en 2020.

Hasta el mes de octubre, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 2,86% se colocaron como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 51.573 unidades producidas cuando el año pasado apenas se produjeron 272 unidades. Por su parte, se produjeron un total de 36.654 vehículos eléctricos, muy cerca de duplicar las cifras alcanzadas en el mismo periodo del año anterior, con un destacable crecimiento de los turismos eléctricos, con 30.124 unidades fabricadas. En contraposición, los vehículos híbridos no enchufables, con 4.736 unidades, y de gas natural, con 15.431 unidades, redujeron su producción en un 52,9%, y 37,5%, respectivamente, hasta el mes de octubre.

Exportación

Por su parte, la exportación de vehículos suma su tercer mes en positivo acumulando hasta octubre un total de 1.547.837 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras, reduciendo la caída anual hasta el 20,8%, que suponen más de tres puntos de mejoría respecto al mes anterior. Aunque los destinos de exportación, principalmente en los países del entorno europeo, sufrieron retrocesos en las ventas de vehículos, la demanda del automóvil español sigue en auge, obteniendo un crecimiento del 3,7% en el mes de octubre, con 230.785 unidades exportadas.

A nivel de países, las exportaciones de octubre estuvieron lideradas por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía. Cabe destacar la situación de Italia ya que registró un crecimiento de sus compras del 23,2% respecto al mismo mes del año anterior o el de Turquía que aumentó su demanda un 312% en octubre. El caso opuesto a destacar sería el del Reino Unido, que recibió un 18,8% menos de las exportaciones españolas. De igual relevancia, son las exportaciones a destinos fuera de Europa, como Japón que creció un 141,5% o Estados Unidos que registró un aumento del 91,2%.

Por tipología de vehículo, los automóviles de turismo marcaron un buen ritmo en el mes, con un aumento del 7,5% (189.194 unidades) que mejora en casi 4 puntos el acumulado del año, situándolo en una caída del 20,6% y 1.252.921 vehículos enviados.





Más Leídas
Ver más noticias