Motor

Las ventas de vehículos se disparan en la postpandemia

  • Hasta 420.000 vehículos esperan comprador en los concesionarios españoles

Ankor Tejero

Las ventas de vehículos han vuelto a reactivarse tras la reapertura de los concesionarios, gracias a las operaciones que estaban cerradas antes del confinamiento. Es cierto que lo hacen a un ritmo lento, pero también es verdad que en una situación de parón comercial que se ha prolongado durante dos meses, nadie preveía que se reactivase la demanda de vehículos con más de 34.300 unidades comercializadas en mayo. Es evidente que si se comparan los datos de matriculaciones con las del ejercicio anterior, las caídas son a doble dígito, pero existían ciertas dudas sobre cómo se iba a comportar el mercado tras dos meses de parón productivo y comercial.

Además, de las operaciones que se cerraron con anterioridad al estado de alarma decretado por el Gobierno, también se han visto beneficiadas las ventas a través del canal digital. Con el objetivo de incentivar aún más esta reapertura, tanto concesionarios como financieras, están llevando a cabo distintas campañas comerciales. Asimismo, el sector ha pedido al Gobierno un plan de incentivos a la compra de vehículos por parte del Gobierno dotado con 400 millones de euros, el cual está a la espera de ser aprobado.

Pero esta situación de parón también ha provocado a los concesionarios encontrarse un stock sin precedentes. Tras un cierre comercial de dos meses -desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo hasta la reapertura de los concesionarios el 11 de mayo- se han acumulado en las distribuciones 420.000 vehículos a los cuales hay que darles una salida.

Para ello, desde los concesionarios han llevado a cabo promociones comerciales que llegan hasta el 30% de descuento sobre el precio original, según aseguran desde la patronal de los concesionarios Faconauto a elEconomista.

De esta cantidad de vehículos almacenados en las concesiones, 200.000 unidades corresponden a modelos nuevos y 220.000 a vehículos de ocasión (ya sean de kilómetro cero o seminuevos de hasta tres años). Todo este stock acumulado durante desde antes de que el Gobierno declarase el estado de alarma ha generado una inversión retenida de 4.300 millones de euros.

De este monto total, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Raúl Palacios, afirma a este periódico que "2.500 millones de euros corresponden a la inversión retenida por los vehículos nuevos y 1.800 millones a los modelos de ocasión. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta los intereses mensuales que tienen que abonar los distribuidores para asegurar este stock, que asciende hasta los 15 millones de euros mensuales".

Hay que tener en cuenta que durante los dos meses de parón comercial, los concesionarios han perdido 92 millones de euros solo por la depreciación de su stock de vehículos, según datos de autobiz para Sumauto. Pero España no ha sido el único país en sufrir los efectos del cierre de las concesiones durante el estado de alarma, ya que la paralización completa durante sesenta días en los siete principales mercados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y España) suponen unas pérdidas estimadas de hasta 1.000 millones de euros en sus valores residuales.

Ante este panorama, las ventas de vehículos de ocasión se han situado sitúan como la alternativa a aquellos que quieren renovar su coche. Así, mientras que las ventas de vehículos nuevos acumulan 257.202 unidades entregadas en los cinco primeros meses del año, las de modelos usados han totalizado 614.239 entregas, según datos de Ganvam. Además, la relación entre el número de vehículos de ocasión vendidos por cada modelo nuevo se ha elevado hasta los 2,4 coches de ocasión comercializados por cada coche nuevo. Es decir, los clientes están demandando modelos de ocasión, ya que tienen un precio más atractivo que el de los nuevos.

El hecho de que el precio es un factor determinante en la compra en estos momentos de incertidumbre queda de manifiesto en que los vehículos más vendidos durante el pasado mes de mayo fueron los de más de 15 años, que prácticamente pueden pagarse al contado; seguidos de los vehículos de ocasión de menos de un año, que tienen unos precios muy competitivos por la necesidad que tienen los distribuidores de dar salida rápida al stock acumulado durante el parón derivado del estado de alarma.

Además, en el caso de las tecnologías alternativas, es curioso comprobar cómo ante la caída generalizada de las fuentes de energía convencionales, el usado eléctrico disparó un 26,8% sus ventas, hasta las 1.269 unidades comercializadas, aunque el peso de estos modelos representan el 0,2% del total.

Las ofertas de las marcas

Si a principios de año se preveía que las ofertas de las distintas automovilísticas iban a estar dirigidas a los modelos electrificados, la pandemia del coronavirus ha cambiado los planes de las compañías. A la espera de un plan que estimule la demanda de vehículos -el sector ha solicitado al Ejecutivo un plan de 400 millones de euros- las ofertas más interesantes se encuentran en los modelos de combustión interna (diésel y gasolina).

Por ello, las distintas automovilísticas han llevado a cabo distintas campañas comerciales con el objetivo de atraer a los clientes. Así, Citroën ha introducido un periodo de carencia de hasta cuatro meses en sus productos de financiación y renting para particulares y empresas, gracias a la financiera de PSA. Opel, otra de las marcas que forma parte del consorcio galo PSA, ha introducido descuentos para empresas, particulares y profesionales; mientras que Peugeot dispone de una financiación adaptada a cada necesidad, que incluye la opción de no pagar hasta septiembre.

Renault, por su parte, ha lanzado una promoción, denominada Renault Now, que ofrece vehículos nuevos y seminuevos con disponibilidad inmediata y descuentos de hasta 7.500 euros, un año de seguro de regalo y la posibilidad de comenzar a pagar el vehículo en septiembre.

Por último, la automovilística surcoreana Hyundai ofrece a sus clientes que financien la compra de un vehículo poder devolver el vehículo en los 12 primeros meses en caso de pérdida de empleo. Además, la compañía ofrece de manera gratuita a aquellos clientes que financien con Hyundai Finance un seguro de crédito que cubre, a partir del momento de la pérdida de empleo, 12 mensualidades durante el primer año de vida del crédito.





Más Leídas
Ver más noticias