La industria auxiliar del automóvil prevé un 20% de pérdidas en la facturación del primer trimestre
- Estiman necesarios entre seis y doce meses para recuperar la facturación
- La producción ha caído en torno a un 85%
Ankor Tejero
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) prevé unas pérdidas del 20% en la facturación del primer trimestre del año, debido al estado de alarma provocado por el brote de coronavirus. | Los componentes de automoción piden al Gobierno medidas "de vital importancia" para las empresas
La presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, ha alertado de que les preocupa especialmente las caídas de facturación que se prevén en el segundo trimestre, "que suponemos que serán muy superiores".
Por ello, Antolin ha pedido al Gobierno empezar a trabajar desde ya en la recuperación de la industria, pues algunos indicadores hacen prever que "para recuperar la facturación previa a la crisis pueden pasar entre seis y doce meses".
Y es que el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo por el brote de coronavirus ha provocado que la producción de los proveedores de automoción se haya reducido en torno a un 85%. De hecho, tan sólo se ha mantenido aquella actividad que va destinada a mercados que todavía no han sido cerrados, destacando la reactivación de China y la necesidad de cumplir con ciertos contratos internacionales.
Desde Sernauto han apuntado que muchas de las plantas de producción de vehículos en Europa están cerradas o mantienen una actividad residual de un 10%-15% ligada al mercado internacional, fuera de Europa y especialmente para China, donde la actividad en el sector empieza a recuperarse.
Asimismo, la patronal de componentes de automoción estima que la recuperación de la actividad no será inmediata, pasando de 0 a 100%, sino que tendrá un "arranque progresivo", sobre todo vinculado a la reactivación y evolución de los principales mercados.
Reactivación del sector
Por otro lado, desde Sernauto han señalado que están trabajando conjuntamente con la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) y con la de concesionarios (Faconauto) en la elaboración de un Plan de choque con medidas para la reactivación del sector de la automoción, que se presentará al Gobierno próximamente.
En dicho plan han asegurado que propondrán "medidas urgentes y extraordinarias" que sirvan para minimizar el impacto tan negativo que esta crisis sanitaria global está teniendo ya para nuestra industria, de manera que se garantice la viabilidad, competitividad y empleo en el conjunto del sector, un sector que representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa.
Además, la patronal de componentes de automoción participa en el comité de crisis creado por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), para trasladar a Bruselas la voz de los proveedores españoles, ir monitorizando el estado de situación y prever planes de actuación.
Por último, Sernauto ha querido reconocer "el enorme esfuerzo" que están haciendo el personal sanitario y las fuerzas y cuerpos del Estado, así como los cientos de transportistas y profesionales que están prestando "servicios imprescindibles".