Cuidado si viaja en su coche por Europa: sepa en qué países de la UE se roban más vehículos
- Los robos han caído un 29% respecto al periodo 2008-2010
- España, entre los países más seguros, al nivel de Alemania
Juan Ferrari
La Unión Europea, más concretamente su oficina estadística Eurostat, ha hecho públicos los datos de robo de coches comparado de los estados miembros y España es de los mejor parados. En la media anual del periodo 2015-2017 la policía española registró 69 robos por cada cien mil habitantes, los mismo que Alemania, lejos de los 328 de Luxemburgo, país menos seguro para tener un coche. | Robos en coches en España en 2017: modelos, métodos y lugares donde hay más sustracciones.
Según Eurostat, de media en este periodo se han sustraído en la UE 697.000 coches al año, lo que supone una reducción del 29% respecto al periodo 2008-2010 -en plena crisis económica- durante el cual se marcó una meddia de 98.000 robos al año.
De media en el periodo 2015-2017, tras Luxemburgo los registros más altos se fueron para Gracia (269 robos por cada 100.000 habitantes), Italia (257), Suecia (256), Francia (247) y la República Checa (238).
En el otro extremo, Dinamarca fue el país comunitario más seguro en términos de sustracción de coches, con tan solo 4 robos por cada 100.000 habitantes, seguido de Rumania, 20, Croacia, 20, y Eslovaquia y Estonia, con 31 robos cada uno por cada 100.000 habitantes.
España, por debajo
De los 30 países que se contabilizan como comuntarios (Reino Unido tiene estadísticas diferenciadas para Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra y Gales que computan juntos), España, que se calculan unos 40.000 robos al año, comparte el puesto 13 repartido con Alemania, con unas sustracciones de 69 vehículos por cada 100.000 habitantes. En este entorno se colocan Malta con 61 sustracciones y Letonia con 60.
Entre los países europeos no comunitarios, Islandia es la más insegura, con 138 robos de coches por cada 100.000 habitantes, Noruega con 89, Suiza con 76 y Liechestein, con 16.