El gobierno destinará 65 millones de euros para fomentar la compra del vehículo eléctrico
- Supone un aumento del 40% sobre la dotación del Moves anterior
Europa Press
La segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves II) contará con una dotación presupuestaria de 65 millones de euros, lo que representa un incremento de más del 40% en comparación con los 45 millones de euros de la primera versión de este plan. | Polémica en torno a las ayudas para la compra de un coche eléctrico considerados 'premium'.
Así lo comunicó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el marco de las conferencias sectoriales de Medio Ambiente y Energía, en las que confirmó la puesta en marcha de la segunda edición de este programa de impulso a la movilidad eficiente.
No sólo para la compra
El Plan Moves II, al igual que en la primera convocatoria, contará con ayudas para:
- la adquisición de vehículos de energías alternativas,
- la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos,
- la instalación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas,
- la puesta en marcha de planes de transporte al trabajo en las empresas.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacaron que la segunda edición de este programa también mantendrá vigente el criterio de reparto anterior, basado en el censo de población de cada territorio. La decisión del Gobierno de ceder las ayudas a las Comunidades Autónomas ha recibido muchas críticas en el sector de automoción al considerarlo ineficiente.
A las ayudas recogidas en el nuevo Plan Moves podrán optar personas físicas y jurídicas, así como autónomos, comunidades de propietarios y el sector público, mientras que su gestión también correrá a cargo de las comunidades autónomas en coordinación con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La edición actual del Plan Moves, cuyos fondos no se han agotado ante la falta de demanda por parte de los compradores, contempla ayudas de 5.500 euros para la compra de un coche eléctrico por parte de un particular, aunque este tiene que dar de baja un vehículo de más de diez años de antigüedad, en propiedad durante un mínimo de doce meses.
Entregar un coche a cambio
Según explicaron fuentes del sector a Europa Press, la obligatoriedad de achatarrar un coche viejo si se quiere acceder a las ayudas del Plan Moves fue el principal escollo para que no se agotaran los fondos del primer plan, ya que son las empresas y organismos públicos las que compran la mayor parte de los coches eléctricos, pero en régimen de renting, por lo que no pueden dar de baja ningún coche a cambio.
Dichas fuentes explicaron que actualmente está en pleno proceso de debate entre los reguladores si se mantiene o no la obligatoriedad de dar de baja un vehículo antiguo para poder tener acceso a las ayudas del Moves, para lo que se están analizando los resultados del programa anterior.
Por otro lado, Ribera también anunció la nueva convocatoria del Plan Moves Singulares, que tiene el objetivo de incentivar iniciativas innovadoras para la gestión integrada de la movilidad en el ámbito urbano y metropolitano.
Este programa también busca impulsar la puesta en marcha de desarrollos experimentales relacionados con los vehículos eléctricos. La edición pasada contaba con una dotación presupuestaria de 15 millones de euros.