Anfac propone al Gobierno integrar el impuesto de matriculación y circulación
- El protocolo europeo WLTP amenaza con recortar hasta el 10% las ventas de vehículos en España
- La patronal se cita con Industria para compartir sus "recetas" para impulsar la automoción
Antonio Lorenzo
La cúpula directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), tiene previsto reunirse hoy con los representantes del Ministerio de Industria con la intención de "ayudar al Gobierno a que el automóvil siga siendo importante en la productividad y economía española". Así lo ha adelantado José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, en un encuentro con la prensa donde ha detallado "un conjunto de recetas para que España siga siendo competitiva en el sector del automóvil".
Entre las propuestas que la asociación empresarial tiene previsto elevar al Ejecutivo destaca la "integración de los impuestos de circulación y matriculación, novedad que tendría coste cero para el Estado", según De los Mozos.
En su opinión, esta propuesta acabaría con una imposición regresiva, anacrónica, contraria a la renovación del parque ni perjudicaría a los usuarios como ocurre con la actual fiscalidad.
El mismo directivo llamó la atención sobre el presumible impacto de la inminente entrada en vigor del nuevo protocolo europeo de homologación de consumo y emisiones WLTP, que podría provocar el próximo año un descenso de las ventas de entre el 7 y el 10%, junto con una caída de la producción de vehículos en España del 5%.
Además, De los Mozos abogó para "que la nueva administración siga pensando en la importancia del automóvil para la economía española". Entre las cuestiones más relevantes que se pondrán sobre la mesa sobresale las ayudas para la electrificación, el fomento al I+D que aplica el Reino Unido y las políticas de movilidad que se aplican en Francia, entre otros.
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, abogó por "resaltar el tesoro de un sector que requiere de elementos de competitividad industrial en el que se incentive la renovación del parque de cero o baja emisiones". Entre otras sugerencias que Anfac compartirá con los representantes del Ministerio de Industria se encuentran la petición de "más puntos de recarga para vehículos eléctricos, permisos para VTC más pequeños, junto con una mejor fiscalidad y un parque automovilístico menos antiguo".
Respecto a la regulación del IVA, directiva que estos días se ha reabierto Europa y que es aplicable para todos los estados miembros, contempla el establecimiento de un IVA reducido exento a la adquisición de un vehículo alternativo. El asunto se encuentra en discusión en el Ecofin y los directivos Anfac confían en que el Gobierno español conceda su visto bueno a esta negociación europea y pueda salir adelante tal y como ya se contempla en el borrador.
"Sabemos lo que hay que hacer, sólo pedimos que se nos escuche, que no rompamos la gallina de los huevos oro y que nos pongamos a trabajar entre todos", indica De los Mozos. El mismo representante empresarial evidenció el desequilibrio que existe entre la dotación de ayuda a la inversión, que apenas alcanza los 15 millones de euros, frente a un conjunto del sector no invierte menos de 10.000 millones de euros al año.