Monta un portal para encontrar opiniones sobre tratamientos estéticos

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Monta un portal para encontrar opiniones sobre tratamientos estéticos" »
tratamientos estéticos

Cuando una persona decide someterse a una operación de cirugía plástica o a tratamientos estéticos algo complicados o desconocidos, lo primero que suele hacer es acceder a Internet para encontrar opiniones de otros hombres y mujeres que ya hayan pasado por lo mismo y que puedan decirles cómo fue la experiencia.

Sin embargo, si buscas opiniones sobre tratamientos estéticos en Internet tú mismo podrás darte cuenta de que son pocos los portales en los que pueden encontrarse estos comentarios, quitado de algunos foros donde son más las personas que formulan preguntas que las que hablan sobre sus experiencias.

Entonces, ¿por qué no convertirte en emprendedor creando un espacio Web que se base en las opiniones sobre tratamientos estéticos y operaciones de cirugía plástica de aquellas personas que se hayan sometido a estas técnicas de belleza?

A nosotros nos parece una idea estupenda que podrás poner en marcha en España siguiendo el ejemplo de RealSelf, un portal Web que ofrece detalladas opiniones y multitud de comentarios de personas reales que se han sometido a un tratamiento cosmético, así como las respuestas por parte de varios doctores que se encargan de resolver cientos de preguntas.

Así, los participantes de RealSelf hablan, a través de este novedoso portal, sobre el precio de sus tratamientos estéticos, el dolor que provocan y si vale o no la pena someterse a ellos.

Y es que no hay nada como emprender dándole vida a un lugar on-line en el que las personas que desean embellecer su cuerpo tengan la oportunidad de encontrar opiniones y comentarios que les ayuden a aclarar sus pensamientos. ¡Haz posible que podamos disfrutar de un portal como RealSelf en español!

Este verano, te recomendamos el libro que cambiará tu vida. ¿O no quieres emprender?

Posted by & filed under General.

Read more on "Este verano, te recomendamos el libro que cambiará tu vida. ¿O no quieres emprender?" »
Es verano y muchos queremos leer más. Simplemente nos apetece devorar páginas de historias entretenidas que nos llevan a otro mundo épico que desconocemos y que nos divierte. Y en ese estado de paz mental, la creatividad emprendedora aparece y aflora con grandísimas nuevas ideas. Entre toda la oferta podemos encontrar los Best sellers de las principales editoriales del país. Pero también están los autores más desconocidos, aquellos que venden poco pero que son también importantes por el mensaje que quieren transmitir. Y entre ellos, está nuestro LIBRO: Estás desaprovechado, hazte rico siendo emprendedorEl transporte es GRATIS hasta tu casa.
NO quedarás decepcionado. Si quieres adentrarte en el mundo de los emprendedores, no te puedes perder estas historias de inspiración y superación. Lo puedes comprar en Internet.

O en cualquier librería del país. Buena lectura!

De ingeniero a consultor, a una multinacional y finalmente emprendedor de un proyecto infantil, cultural y educativo

Posted by & filed under General.

Read more on "De ingeniero a consultor, a una multinacional y finalmente emprendedor de un proyecto infantil, cultural y educativo" »

Hola soy Sven Huber, estoy casado y tengo dos hijos, Lucas de 5 años y Claudia de 3 años.

Antes de crear mi actual proyecto, boolino , he trabajado como consultor en McKinsey & Company y los últimos diez años en varias empresas de Bertelsmann, el grupo de medios de comunicación líder en Europa, entre ellos como director de marketing en Círculo de Lectores y como fundador y director general en Librerías Bertrand. Lo que más me motiva es crear nuevos proyectos que impulsen la creatividad y la innovación.

Soy un fanático de los libros infantiles, no puedo entrar en una librería sin salir con un libro. En mi tiempo libre comparto esta afición por los libros con mis dos hijos. boolino nace a partir de mi búsqueda permanente del próximo libro que les entusiasme y de mi convicción de que la capacidad lectora será la base del desarrollo intelectual y personal de nuestros hijos y de nuestra sociedad. Con nuestro último lanzamiento, my little book box, estamos creando una nueva forma de lectura en familia, divertida y educativa a la vez, para los niños y sus padres. La clave es pasárselo bien y ningún niño puede perderse la magia de las historias. Por ello, estamos desarrollando boolino.

Más que alemán me siento europeo y he trabajado en Alemania, Austria, China, España, Portugal y EE.UU. Desde hace 14 años estoy viviendo en Barcelona. De formación soy Ingeniero y tengo un MBA de IESE Business School.

1.- ¿Qué te llamó la atención de ser Emprendedor? ¿Naciste o te hiciste Emprendedor?

Siempre sabía que en algún momento de mi vida iba a emprender. Desarrollar ideas propias siempre me ha atraído, por un lado por tener un impacto en la sociedad, por otro lado por tener la libertad de hacer las cosas que considero importantes y depender menos de otros (aunque eso luego no se cumple necesariamente).

Con 42 años no soy el típico perfil de emprendedor de internet. Con más 15 años de experiencia profesional como consultor y director en una multinacional me he ido acercando a la emprendeduría, desarrollando mi primera start-up dentro de un grupo empresarial. Mi proyecto actual, boolino, es mi segunda aventura empresarial.

2.- ¿Viven mejor los emprendedores?

Depende, creo que la clave es sentirse cómodo y disfrutar con lo que estás haciendo. Si tienes una pasión – sea pintar, escribir, cantar, diseñar, crear campañas de marketing, solucionar problemas tecnológicos o lo que sea – y lo puedes convertir en tu trabajo serás feliz. Si lo haces como empleado, freelance o emprendedor es lo de menos.

A mí me gusta llevar el control y poder influir de forma muy directa en las decisiones estratégicas y operativas de mi trabajo y desde que hemos empezado a desarrollar boolino al finales de 2011 no me he arrepentido ni un segundo. La sensación de crear algo nuevo, ver como la idea se convierte en papel y luego se convierte, paso a paso a ser una realidad, conseguir el primer cliente, la primera venta o la primera financiación externa son momentos geniales que no puedes vivir de esta forma en un entorno de multinacional.  Hay una energía y una velocidad que crea un nivel de motivación y de dedicación excepcional por parte de todas las personas involucradas en el proyecto.

3.- ¿Tuviste excusas para no emprender antes?

Si tienes un trabajo estable, como era mi caso durante la última década en Bertelsmann, cuesta mucho lanzarse por tu cuenta… sobre todo como directivo en una multinacional te acostumbras a los beneficios: el salario, el estatus, la seguridad del puesto de trabajo (aunque sea relativa) y otras ventajas. Dejar todo esto, además si tienes familia e hijos, no es fácil. Visto desde este punto de vista, fue “una suerte” que, por razones estratégicas del grupo, Bertelsmann decidió en 2011 vender Librerías Bertrand, la empresa que había creado dentro del grupo Bertelsmann en 2006, junto a Toni Montserrat, mi socio en boolino. Una vez vendida la empresa, hecho que causó la pérdida de nuestros puestos de trabajo, éramos libres para algo nuevo. Sabía que era “el momento“ de poner en marcha un proyecto propio y sabiendo que lo podía hacer junto a Toni, quien ya era mi persona de confianza en Librerías Bertrand, obviamente ayudó a tomar la decisión definitiva ya que emprender siempre conlleva un alto riesgo y trabajar en un equipo que sabes que va a funcionar reduce este riesgo bastante. De cada crisis, como en mi caso la pérdida del puesto de trabajo por la venta de la empresa, nacen nuevas oportunidades si las buscas pro-activamente.

Era el momento idóneo para lanzarme, además en un momento difícil que requiere de gente que cree puestos de trabajo a través de nuevas iniciativas e innovaciones. El nivel actual de desempleo en España es insostenible y, desde mi punto de vista, la única vía para salir de esta situación es la creación de un movimiento de innovación, de start-ups y de fomento de las PYMES. La economía alemana resiste tan bien en la crisis actual por dos razones: (1) tradicionalmente existe un tejido muy fuerte de empresas pequeñas y medianas que ofrecen una base grande y sólida de puestos de trabajo poco afectados por la globalización y (2) la economía alemana es bastante diversificada generando una parte importante de su riqueza a través de exportaciones. Barcelona es una ciudad genial para vivir, pero si queremos desarrollar negocios aquí tenemos que pensar globalmente, sobre todo para empresas de internet, el mercado es el mundo. Pensemos en grande, no en pequeño.

4.- ¿Qué es lo que más valoras de tu nueva vida como Emprendedor?

Lo que estoy aprendiendo cada día. Y, las personas que estoy encontrando en el camino, nuestros empleados y colaboradores, otros emprendedores y inversores. Todos ellos son una fuente de inspiración constante para aprender y cuestionar constantemente mi punto de vista. Si estás creando un nuevo proyecto, tienes la libertad (y a veces la obligación) de construir, de destruir y volver a construir. Es un proceso muy creativo, a veces frustrante si tienes que reconocer que te has equivocado pero al final muy gratificante. En un año y medio como emprendedor he aprendido más que en toda mi vida profesional anterior.

5.- ¿Qué le recomendarías a alguien que se está pensando el empezar a Emprender?

Hay muchas formas de emprender, desde abrir una franquicia hasta desarrollar un proyecto realmente innovador, aportando una solución significativamente mejor que todo lo que hay actualmente en el mercado. Según el tipo de proyecto, el riesgo profesional y personal y las necesidades son muy diferentes. Por otro lado, el factor común de ambos ejemplos es que probablemente entrarás en muchos terrenos desconocidos y tendrás que tratar a diario con nuevos retos. Hay dos maneras de compensar estas carencias en tu perfil. Primero crear un equipo con conocimientos y experiencias complementarias y segundo crear una red de contactos lo más amplia posible. Tomarte el networking como una de las tareas principales te abre muchísimas puertas, te ayuda a evitar errores que otros ya han cometido anteriormente y te genera recursos, ideas y contactos que nunca hubieras esperado. Obviamente, es importante recalcar que el networking se basa en dar y recibir.

Claves para emprender en pareja o familia

Posted by & filed under General.

Read more on "Claves para emprender en pareja o familia" »
Pareja

Darle vida a un negocio junto a la pareja tiene ventajas y desventajas, aunque el hecho de trabajar con una persona con la que se tiene una gran confianza puede ser la clave del éxito.

Sin embargo, si has creado una empresa con tu pareja será necesario que conozcas algunas claves para triunfar, ya que, si no sabes gestionar esta situación del modo adecuado, cabe la posibilidad de que pierdas tanto el trabajo como a tu chica o chico. ¡Evítalo siguiendo estos consejos!

Mejorar la relación

Seguro que conoces a más de una pareja que, al entrar en una época de crisis, ha decidido tener un hijo al pensar que este hecho podría arreglar la relación. Pues bien, con las empresas pasa algo parecido, ya que hay parejas que piensan que montar un negocio en compañía de su cónyuge les ayudará a mejorar su relación sentimental, un error que nunca debes cometer.

El trabajo y el amor

Cuando una pareja decide tener una empresa en común, muchas veces comete el error de llevarse los problemas laborales a casa o de mezclar los asuntos amorosos con las cuestiones empresariales. ¡Error! Aunque sea difícil, es fundamental separar ambos aspectos para alcanzar la máxima felicidad y conseguir grandes triunfos.

Los roles

Antes de poner en marcha una entidad en compañía de tu pareja, será muy importante que ambos os sentéis para definir el rol que tendrá cada uno de vosotros, ya que, de lo contrario, podrían aparecer problemas en un futuro al no estar definidas las tareas que debéis desempeñar.

Y por último un pequeño consejo con toda la humildad del mismo y sin ánimo de influir en las decisiones de pareja, que son soberanas y respetadas. Puestos a elegir entre la pareja y el proyecto, quédate siempre con lo primero, ya que la vida con amor es lo que da sentido a cualquier iniciativa emprendedora o de negocio, y no al revés.

3 claves para encontrar clientes

Posted by & filed under General.

Read more on "3 claves para encontrar clientes" »
Encontrar clientes

Si has decidido empezar tu camino como emprendedor, una de las primeras cosas que habrás hecho habrá sido darte de alta como autónomo. Es en este momento cuando encontrar clientes se convierte en algo vital para continuar tu andadura como empresario.

Así que, con el fin de ayudarte en esta labor y facilitarte la dura tarea de encontrar clientes, hoy vamos a ofrecerte 3 claves que te permitirán llevar a cabo esta tarea y empezar a cosechar éxitos empresariales.

Las redes sociales

Los social media se han transformado en una excelente vía para promocionar toda clase de productos y servicios, ya que, además de que tener un perfil en estos portales es totalmente gratuito, permiten la realización de concursos y sorteos, así como la creación de “Fan pages”, ideales para hablar sobre todas las cualidades de tu negocio, invitar a otras personas y empresas a que lo conozcan y encontrar clientes poco a poco.

Tu propia página Web

Tener tu propia página Web no solo te ayudará a conseguir que otros autónomos, empresarios y particulares puedan encontrarte a través de Google, sino que, además, te dará caché y te brindará la oportunidad de subir tus trabajos a la Red, darte a conocer y demostrarle al mundo lo que vales. Pero invierte en diseño y presenta una imagen superior a la propia dimensión empresarial que puedas tener. La percepción es vital para los emprendedores.

Proyectos freelance

Hoy en día, existen multitud de portales en línea ideales para los freelances y autónomos que necesitan encontrar clientes. Así, estas plataformas están repletas de ofertas de trabajo para realizar proyectos determinados que te aportarán beneficios y que, además, te darán la oportunidad de empezar a crear una sólida base de clientes si realizas un buen trabajo, ya que todos desearán volver a contratar tus servicios. En este sentido, algunos de los portales más famosos en este ámbito son Nubelo o Infojobs Freelance, aunque cada vez aparecen nuevas páginas Web relacionadas con esta temática.

Embryoscope, una aplicación que permite observar a los embriones a través de Internet

Posted by & filed under General.

Read more on "Embryoscope, una aplicación que permite observar a los embriones a través de Internet" »
Embryoscope, una aplicación que permite observar a los embriones a través de Internet

“Una de las mayores preocupaciones de las parejas que hacen fecundación in vitro es saber cómo están sus embriones en el laboratorio y si evolucionarán bien o no”. Esta afirmación nos llega de la mano de la doctora Marisa López-Teijón, jefa de Reproducción Asistida del Institut Marquès.

Es por ello que, con el fin de reducir la ansiedad durante el embarazo y tranquilizar a los futuros papás, ya podemos disponer de Embryoscope, una aplicación puesta en marcha por el centro de reproducción asistida Institut Marquès que ha hecho posible que, por primera vez, los padres puedan observar, desde su propio hogar y a través de Internet, cómo se están desarrollando sus embriones.

De este modo, es posible reducir los nervios propios del embarazo, ya que, según ha quedado de manifiesto en el portal de ayuda y salud reproductiva Lainfertilidad.com, el hecho de que las parejas tengan la oportunidad de observar el desarrollo de sus embriones antes de que estos sean transferidos al útero de la mujer reduce los nervios y la ansiedad tanto de las mamás como de los papás.

Además, en España cada año nacen más de 16.000 niños fruto de los tratamientos de reproducción asistida, lo que hacía necesario que este grupo de emprendedores hiciera acto de presencia en nuestras vidas creando una aplicación para controlar los embriones como Embryoscope.

Y es que no hay nada como emprender con proyectos novedosos y revolucionarios que nos ayuden a reducir la ansiedad, a aumentar nuestra felicidad y a gozar de un embarazo plagado de buenos momentos.

Tráete un negocio como BuzzTable a España y emprende en el sector de la restauración

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Tráete un negocio como BuzzTable a España y emprende en el sector de la restauración" »
BuzzTable - restauración

Warner Siebert se ha convertido en todo un ejemplo a seguir por los emprendedores, especialmente por los españoles, ya que acaba de darle vida a un negocio que todavía no tiene presencia en España y que ya ha revolucionado el mundo de la restauración en Estados Unidos.

Se trata de BuzzTable, una plataforma que permite que los dueños de un local puedan comunicarse con sus clientes en tiempo real. Así, los comensales tienen la oportunidad de saber cuándo hay una mesa disponible o cuáles son las últimas ofertas lanzadas por los propietarios de su restaurante favorito.

Los restauradores pueden, a su vez, saber qué tipo de clientes visitan sus locales, cuál es su opinión sobre el establecimiento y su cocina y qué cosas se pueden mejorar, algo fundamental para los empresarios que le han dado vida a un negocio dentro del ámbito de la restauración.

Asimismo, los propietarios de un bar o restaurante también pueden registrar los datos de sus clientes en BuzzTable, lo que les da la oportunidad de fidelizar a más público al tener la posibilidad de informar a todos aquellos que visitan sus locales a menudo sobre nuevas ofertas, promociones o menús, así como conocer sus fechas de nacimiento para felicitarles durante el día de su cumpleaños o cualquier otro aspecto relevante dentro del sector de la restauración a la hora de fidelizar clientes.

Un proyecto innovador que ha tenido una gran acogida en la ciudad de Nueva York pero que todavía no ha llegado a los establecimientos españoles. ¡Una estupenda idea para emprender en nuestro país y tener un gran éxito!

Emprender con los idiomas. ¡Monta un negocio como Duolingo!

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Emprender con los idiomas. ¡Monta un negocio como Duolingo!" »
Duolingo

Saber inglés es vital para cualquier emprendedor, uno de los idiomas más hablados del mundo y el más utilizado en las reuniones de negocios.

Sin embargo, asistir a clases de inglés puede llegar a ser realmente aburrido, además de muy caro dependiendo de la academia que escojamos.

Es por ello que, hoy en día, cada vez escuchamos más historias de emprendedores que han decidido montar un negocio centrado en el bello mundo del lenguaje, un grupo en el que encontramos a Duolingo.

Se trata de una plataforma creada por el emprendedor y profesor Luis von Ahn, un guatemalteco afincado en Estados Unidos que le ha dado vida a un portal Web a través del cual todas las personas que lo deseen tienen la oportunidad de aprender inglés de forma totalmente gratuita, algo que no nos va nada mal si tenemos en cuenta la difícil situación económica que estamos atravesando.

Pero si hay algo que destaca de Duolingo es su originalidad, ya que, para aprender inglés, los estudiantes se encargan de traducir textos solicitados por clientes de la plataforma que pagan por dichas traducciones. De este modo, Duolingo obtiene beneficios mientras los estudiantes tienen la oportunidad de conocerlo todo sobre este idioma traduciendo multitud de escritos.

No obstante, este portal Web solo permite, de momento, que los usuarios aprendan inglés, ya que no se centra en otras lenguas. Es por ello que en el Diario de Emprendedores te animamos a que crees un proyecto similar que haga posible que todos podamos aprender otros idiomas, como francés, italiano, ruso, chico ¡o todos a la vez! ¿Qué te parece la idea?

4 ideas económicas para emprender

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "4 ideas económicas para emprender" »
4 ideas económicas para emprender

Desde Silicon Valley nos llegan algunas de las mejores ideas para emprender y, aunque muchas de ellas requieren de una fortísima inversión, otras pueden ponerse en marcha con un bajo presupuesto.

Y, como desde este Blog del Economista queremos animarte a que le des vida a tu propia empresa, te hemos traído algunos de estos modelos de negocio para que puedas conocerlos y fundarlos en España gastando muy poco dinero. ¡Esperamos que te resulten útiles!

Limpieza de barcos

Si vives en una zona costera, montar una empresa que se encargue de la limpieza de los barcos que atraquen en los puertos de tu localidad podrá convertirse en una gran idea para emprender, ya que los dueños de un navío necesitan tener su buque a punto en todo momento.

Reparación de bicicletas

Los negocios de reparación de bicicletas tienen mucho éxito en Estados Unidos, y más ahora que la gente no dispone de un elevado capital para comprarse una bici nueva.

Servicios de consultoría

¿Tienes una gran experiencia en un determinado ámbito y crees que podrías asesorar a multitud de personas en esa materia que tanto dominas? En ese caso, ¡conviértete en consultor! Podrás sacarles el máximo partido a tus conocimientos montando una empresa de servicios de consultoría.

Servicios editoriales

Si decides darle vida a una entidad dedicada a ofrecer servicios editoriales, podrás tener tu propia empresa invirtiendo muy poco dinero, ya que podrás trabajar desde casa mientras te dedicas a corregir textos, manuales y libros o te ocupas de redactar toda clase de escritos. ¡El trabajo perfecto para los amantes de las letras!

¿Quieres empezar hoy mismo a poner en marcha alguna de estas ideas económicas para emprender? Entonces descubre todas las claves para alcanzar el éxito con tu proyecto emprendedor a través de los programas de Student Pass.

Oportunidad: ¡Conviértete en personal shopper!

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Oportunidad: ¡Conviértete en personal shopper!" »
Ser personal shopper

Si te apasiona la moda y te encanta ir de compras, ya no tienes excusa para no emprender, ya que convertirte en personal shopper será una estupenda opción para tener tu propio negocio mientras te lo pasas en grande haciendo lo que más te gusta.

¿Qué hace un personal shopper?

Los personal shopper se encargan de asesorar a las personas en el ámbito de la moda, es decir, de explicarles qué ropa es la que mejor les sienta y qué complementos deben utilizar para realzar su rostro y su figura y lucir una gran belleza.

De este modo, el personal shopper va de compras con la persona que necesita que la asesoren o que desea elegir las prendas que mejor se adaptan a su tipo de cuerpo, por lo que, si te encanta pasearte por las tiendas, esta será la profesión ideal para ti.

Un bajo presupuesto

Además, para convertirte en personal shopper no será necesario que inviertas grandes cantidades de dinero, ya que podrás trabajar desde casa mientras buscas a tus clientes. Eso sí, será importante que tengas unas buenas dotes comerciales, ya que conseguir que otras personas contraten tus servicios suele ser una tarea complicada.

Cómo empezar

Si deseas convertirte en personal shopper, te aconsejamos que lo primero que hagas sea crear un book, es decir, un álbum en el que incluyas fotografías de amigos o familiares a los que hayas vestido con el fin de que tus clientes puedan ver la calidad de tus trabajos y se animen a contratarte.

¿A qué esperas para convertir tu gran pasión en tu negocio?