Nace una escuela de disc jockeys… ¡para bebés!, de la mano de una madre emprendedora

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Nace una escuela de disc jockeys… ¡para bebés!, de la mano de una madre emprendedora" »

Nace una escuela de disc jockeys… ¡para bebés!Los disc jockeys suelen ser jóvenes que aman la música y que deleitan nuestros oídos con piezas de todo tipo tanto en discotecas como en bodas, fiestas y otros muchos eventos.

Pero, ¿y si estos profesionales de las melodías y los ritmos empezaran su andadura empresarial con tan solo tres años de edad? ¡Parece increíble, pero es cierto!

Y es que la emprendedora Natalie Elizabeth Weiss acaba de poner en marcha una escuela dedisc jockeys para bebés en la ciudad de Nueva York.

Una iniciativa que ha captado nuestra atención debido a que esta empresaria neoyorkina tan solo acepta, en sus aulas, a niños menores de tres años.

¿Su objetivo? Conseguir que los peques tengan la oportunidad de aprender a pinchar discos y de descubrir todos los entresijos sobre estilos musicales tales como el hip hop, el house o la música electrónica.

¿Cómo surge la idea?

La idea de crear esta escuela de disc jockeys para bebés surgió cuando Natalie Elizabeth le enseñó el funcionamiento de una bandeja de mezclas al hijo de una amiga suya, un pequeñín que le proporcionó la inspiración que necesitaba para emprender y que le dio la oportunidad de poner en marcha un negocio de éxito.

De hecho, esta escuela de disc jockeys para bebés está causando furor entre los padres y niños residentes en Nueva York y cada vez son más los niños que aprenden los secretos de la música en este curioso espacio.

Un centro bautizado con el nombre de Baby DJ School que puede demostrarte que, en ocasiones, los proyectos más locos y descabellados son los que más triunfan. ¿Crees que una escuela de disc jockeys para bebés podría tener éxito en España?

Entrevista con Rafael López, CEO fundador de Tablón de Anuncios

Posted by & filed under General.

Read more on "Entrevista con Rafael López, CEO fundador de Tablón de Anuncios" »
Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 17.49.22

Hoy tenemos el place de conversar con Rafael López, fundador y creador de Tablón de Anuncios. Os dejamos con él:

En 1999 creamos nuestro primer proyecto en Internet, el portal de anuncios de compra venta de cosas de segunda mano www.tablondeanuncios.com que ahora es nuestro proyecto más importante y el que más recursos aporta a la empresa.

Los comienzos fueron difíciles pero se superaron con ilusión, trabajo, esfuerzo y sacrificio continuo. Ya sabes que en cualquier proyecto empresarial la ecuación Dinero/Trabajo es una constante. Cuanto menos dinero tienes…, más trabajo hay que poner en el proyecto.

También eran otros tiempos. Cuando empecé con TablondeAnuncios no tenía la intención de vivir de él. Me lo tomé más como un experimento que como un proyecto empresarial. Por aquel entonces yo era director provincial de la mutua de accidentes de trabajo de MAPFRE en Guadalajara, así que Internet para mi era una aventura (aunque ya estaba seguro de que iba a ser algo importante en un futuro no muy lejano). TablondeAnuncios me iba a permitir aprender desde dentro, metiéndome de lleno en Internet desde el principio.

Así pues, a finales de 1999 hubo un día en el que el TablondeAnuncios estaba online. Como puedes imaginar, totalmente vacío. No Había un solo anuncio y tampoco ningún usuario visitándolo… y lo que es peor… No tenía ni idea de lo que había que hacer para traer gente al portal. También es cierto, que en aquella época no había redes sociales, ni blogs… Apenas se hablaba de posicionamiento en buscadores… Pero vamos, que tampoco es que hubiera muchos Internautas en España a los que atraer.

Lo realmente sorprendente es que un día alguien vino y puso el primer anuncio, luego el segundo, el tercero… Luego vinieron los primeros usuarios diarios de manera regular, luego el crash de las dotcoms, los cambios y las mejoras en el portal, los primeros ingresos… Así poco a poco, hasta que en el año 2004 decidí dedicarme exclusivamente a hacer crecer la empresa, puesto que hasta ese momento todo se había hecho sin ningún tipo de dedicación exclusiva.

A día de hoy, que la empresa está consolidada, nuestra intención es seguir creando proyectos en Internet. Entre los proyectos que tenemos ahora mismo están http://mi-curriculum-vitae.com/ una página web que te permite crear y publicar tu CV en Internet en apenas 5 minutos y que en los 4 primeros meses de vida conseguimos que más de 30.000 usuarios se registraran.  Nuestra comunidad dedicada al empleo compuesta por el blog empleoytrabajo, el buscador de ofertas de empleo http://ofertas.empleoytrabajo.org/ y la cuenta de twitter @empleoytrabajo (creo que en la actualidad es la segunda cuenta de empleo en twitter con más seguidores después de infojobs).

Lógicamente, en el camino también se ha quedado algún que otro proyecto. Por ejemplo “Tiene mi apoyo” Una suerte de red social (cuando todavía nadie hablaba de redes sociales) en el que una persona podía crear una línea de apoyo a alguna causa o persona… ¡Efectivamente! Una especie de change.org pero mucho antes, razón por la que creo que el proyecto no prosperó. Este es un aspecto importante para una startup a la hora de crear un nuevo proyecto. El momento, a veces no conviene adelantarse demasiado…

Y por último, nuestro proyecto más reciente. Alfacamp, un programa de aceleración para  startups de base tecnológica dirigido a aquellas personas que quieren iniciar su proyecto emprendedor o que necesitan ayuda en su lanzamiento. Durante 4 meses de intenso trabajo, formación, networking y mentorización las startups o emprendedores que se sometan al programa dispondrán de un extenso Programa formativo; espacio de trabajo y la ayuda de un selecto grupo de mentores para que al final puedan conseguir acceder a una primera ronda de financiación directamente de inversores.

 1.- ¿Qué te llamó la atención de ser Emprendedor?

Lo que más me gusta de ser emprendedor es que cada día es parte de una aventura. Aunque he de confesarte que a mi más que emprender, lo que realmente me gusta es explorar: Crear, descubrir cosas nuevas… Luego no soy tan bueno a la hora de mantener o hacer crecer un proyecto.

2.- ¿Viven mejor los emprendedores?

Supongo que te refieres a si ser emprendedor te hace más feliz que trabajar por cuenta ajena.  La clave está en hacer lo que te gusta y vivir en armonía con tu persona. Igual de feliz puedes ser trabajando para una empresa o una institución que para ti mismo. Se puede ser muy feliz siendo profesora o enfermero independientemente de que trabajes para una empresa o tengas tu propia clínica, no? Depende de la persona. La infelicidad laboral o vital tiene que ver más con otras cosas.

3.- ¿Tuviste excusas para no emprender antes?

En mi caso ha sido cuestión de ir progresando hasta llegar a ganar cada vez más parcelas de independencia personal…

4.- ¿Qué es lo que más valoras de tu nueva vida como Emprendedor?

Sin duda la independencia. Aspirar a poder hacer lo que uno quiere, cuando quiere y como quiere. Por otro lado la libertad de crear sin tener que contar con la aprobación de nadie. Poder hacer las cosas como uno quiere. Darle tu propia impronta a la empresa, elegir tu propio equipo, eliminar del lenguaje de la empresa palabras como fracaso, fallo, culpa, etc.

5.- ¿Qué le recomendarías a alguien que se está pensando el empezar a Emprender?

Que emprenda por convicción, por motivación propia, que no se deje llevar por los fuegos de artificio: Son muy bonitos y vistosos, pero una vez estallan, la fiesta terminó y de ellos no queda nada.

Que no trabaje a corto plazo, que trabaje duro, que confíe en sí mismo y sea perseverante.

Que busque ayuda (solo se va más rápido, pero acompañado se llega más lejos y se llega más veces).

Y por último, que no deje de intentar un proyecto relacionado con Internet porque no sepa cómo va a monetizarlo, ya se le ocurrirá algo por el camino. Si crea una aplicación o un servicio útil y consigue que la gente lo use… ya encontrará la forma de ganar dinero con ello y si no, habrá aprendido muchas cosas que le vendrán muy bien en su siguiente proyecto.

¡Conoce la historia de estas exitosas mujeres emprendedoras!

Posted by & filed under General.

Read more on "¡Conoce la historia de estas exitosas mujeres emprendedoras!" »
¡Conoce la historia de estas exitosas mujeres emprendedoras!

Los tiempos han cambiado y, en la actualidad, el universo del emprendimiento ha dejado de ser un mundo de hombres debido a que ya son muchas las mujeres emprendedoras que se encuentran al frente de un negocio.

Así que, si eres mujer, no dejes que nada te frene, sigue el ejemplo de las mujeres emprendedoras que te presentamos a continuación y dedícate a lo que más te gusta.

Cèlia Pujals, fundadora de Librooks

Tras trabajar durante doce años en una editorial encargándose de la edición de libros de alta gastronomía, Cèlia Pujals se dio cuenta de que había llegado el momento de emprender cuando, debido a una reestructuración de la entidad, se quedó sin empleo.

Fue entonces cuando decidió, junto a un compañero de la empresa, fundó Librooks, una plataforma de contenidos especializados e inéditos que ha tenido una gran acogida entre el público.

Teresa Tarragó, fundadora deIproteos

Teresa Tarragó tenía un buen trabajo, pero sentía que no estaba haciendo algo que fuera de gran ayuda para la humanidad. Este pensamiento la llevó a poner en marcha Iproteos, una entidad que pudo fundar gracias a sus amplios conocimientos en biología y bioquímica debido a que su labor es desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades del sistema nervioso central tales como la esquizofrenia o el alzheimer.

Carlota Pi
, fundadora de Holaluz

Son muchas las mujeres que, al dar a luz a un bebé, se ven en serias dificultades para compatibilizar su horario laboral con la vida familiar. Una problemática con la que se encontró Carlota Pi, una de las mujeres emprendedoras de esta lista y todo un ejemplo de lucha y esfuerzo debido a que, al ver que la empresa en la que trabajaba no le permitía atender a su pequeña como debía, se animó a convertirse en emprendedora creando Holaluz, una empresa comercializadora de electricidad dirigida a empresas y a clientes domésticos.

Ahora, Carlota puede establecer sus propios horarios, cuidar de su hija, atender a su familia y sacar adelante un negocio centrado en un ámbito que le apasiona. ¡Tú puedes hacer lo mismo!

Loom permite almacenar fotografías en la nube. ¿Tenemos esta oportunidad en España?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Loom permite almacenar fotografías en la nube. ¿Tenemos esta oportunidad en España?" »
Loom permite almacenar fotografías en la nube. ¿Tenemos esta oportunidad en España?

A la gran mayoría de nosotros nos encantan las fotografías; unas imágenes que recogen algunos de los mejores momentos de nuestra vida y que permanecen intactas pese al paso de los años.

Además, las nuevas tecnologías han hecho posible que, a día de hoy, ya no sea necesario adquirir cientos de carretes y tener que revelarlos para ver las fotos que hemos tomado, sino que, ahora, las cámaras digitales nos dan la oportunidad de almacenar esas imágenes en nuestro ordenador.

Sin embargo, estos archivos acaban ocupando muchísimo espacio, sobre todo cuando tenemos una gran cantidad de fotos guardadas en el disco duro.

Es por ello que varios emprendedores le han dado vida a Loom, una herramienta que, hasta la fecha, tan solo está disponible en inglés y que podrías crear en español para hacer posible que todas las personas de habla hispana pudiéramos utilizar este sistema.

¿Su cometido? Almacenar fotografías y vídeos en la nube para que podamos recuperar espacio en el disco duro y guardar elementos audiovisuales de alta resolución sin que nuestro ordenador se vea saturado.

Una plataforma creada por emprendedores de San Francisco que podría tener mucho éxito en España debido a que hace posible que podamos acceder a nuestras imágenes favoritas desde cualquier dispositivo (ordenador, teléfono móvil o tablet) y sin ocupar espacio de almacenamiento local.

Es así como esta especie de biblioteca virtual ha revolucionado el universo de la fotografía en Estados Unidos. ¿Cuánto tiempo vas a esperar para emprender con una herramienta similar en español que cautive a todos los habitantes de habla hispana?

Desde Silicon Valley. Jóvenes, emprendedores y millonarios. ¿Cómo lo han conseguido?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Desde Silicon Valley. Jóvenes, emprendedores y millonarios. ¿Cómo lo han conseguido?" »
Jóvenes, emprendedores y millonarios. ¿Cómo lo han conseguido?

Si hay algo que atrae a la gran mayoría de emprendedores es conocer las claves de los empresarios que han conseguido, pese a su corta edad, hacerse no solo un hueco en el mundo de los negocios, sino también conseguir elevadísimas cantidades de dinero al convertir su proyecto en un éxito.

¿Cómo lo han hecho?, ¿qué secretos esconden estos magníficos empresarios? ¡Conozcamos varios casos para descubrir qué es lo que ha llevado a algunos de los emprendedores más jóvenes y triunfantes del mundo a convertirse en fantásticos negociantes!

Larry Leight, cofundador de Oliver Peoples

Gafas inspiradas en los modelos de antaño. Esto es lo que ofrece Oliver Peoples, una empresa cofundada por el emprendedor y diseñador Larry Leight en 1989 que, durante su segundo año de vida, superó sus ventas en un 400 por ciento. ¿La clave de su éxito? Crear una marca de gafas innovadora y especial, no darse por vencido y luchar por su negocio a pesar de la adversidad. ¡Sigue su ejemplo!

Richard Allred, fundador de Toes on the Nose

“A veces hay que probar más de una ruta antes de decidirse por un camino”. Este es el lema de Richard Allred, un emprendedor que, tras acabar sus estudios en la universidad, decidió probar suerte en el sector inmobiliario. Al ver que ese no era su verdadero sueño, decidió, en lugar de deprimirse y dejar a un lado todo lo relacionado con el emprendimiento, ahorrar 110.000 dólares y darle vida a Toes on the Nose, una entidad dedicada a la venta de prendas con un estilo casual, surfero y atemporal que ya tiene unas ventas anuales de 10 millones de dólares. ¡Y es que lo importante no es caer, sino saber levantarse!

Tony Hsieh, director de Zappos.com

En el año 1999, el emprendedor Tony Hsieh llegó a su casa decepcionado tras buscar, sin éxito, unos zapatos en el centro comercial. Al ver que la población necesitaba disponer de una mayor oferta en calzado, decidió crear Zappos, una tienda de venta de zapatos para hombres, mujeres y niños. Un empresario que se ha hecho rico al detectar cuáles eran las carencias empresariales de su localidad y al fundar un negocio centrado en satisfacerlas.

¿Quieres vender tus servicios en Internet? ¡Utiliza Beperk!

Posted by & filed under General.

Read more on "¿Quieres vender tus servicios en Internet? ¡Utiliza Beperk!" »
¿Quieres vender tus servicios en Internet? ¡Utiliza Beperk!

Para vender books fotográficos, servicios de redacción, accesorios personalizados… Internet nos brinda la oportunidad de ofrecerle al público cualquier tipo de producto o servicio para que pueda adquirirlo con total comodidad desde su propio hogar.

Pero, ¿dónde podemos vender nuestros servicios?, ¿cuál es la plataforma ideal para poner a la venta nuestras creaciones? La respuesta la tienen los fundadores de Beperk, un grupo de emprendedores que ha puesto en marcha esta magnífica plataforma a través de la cual se pueden comprar y vender servicios tanto a autónomos como a empresas de una forma cómoda y práctica utilizando, tan solo, un ordenador con conexión a Internet.

Un proyecto diferente que ayuda a que las personas emprendan en su pasión o encuentren soluciones a sus problemas y que ha nacido con el objetivo de conseguir que podamos vender servicios sobre aquello que nos gusta, así como darle al público la ocasión de encontrar lo que necesita para mejorar su bienestar personal o su negocio mediante unos servicios acordes a sus requerimientos.

¿Cómo funciona Beperk?

Si deseas empezar tu andadura como emprendedor vendiendo tus servicios a través de la Red utilizando Beperk, lo único que tendrás que hacer será subir tu proyecto a la plataforma añadiéndole una breve descripción. Después, el cliente podrá comprar el servicio directamente al vendedor, quien recibe el dinero en su cuenta. Se pueden vender archivos digitales como un modelo de contrato para un alquiler, trabajos on-line a medida como una caricatura para el perfil de Twitter, servicios off-line como un guía privado por el Museo del Prado o servicios telefónicos como una clase de conversación de inglés por Skype, por ejemplo.

Además, Beperk también permite que el usuario se conecte a las redes sociales para ofrecer y vender sus servicios a través de portales como Facebook, Twitter o Google Plus.

¡Empieza a promocionar tus servicios en Internet utilizando Beperk!

BHappy, una app que nos ayuda a encontrar la felicidad

Posted by & filed under General.

Read more on "BHappy, una app que nos ayuda a encontrar la felicidad" »

BHAPPY, una app que nos ayuda a encontrar la felicidad

Encontrar la felicidad es el principal propósito de todas y cada una de las personas que vivimos en el planeta Tierra.

Y, aunque dar con ella no siempre es sencillo, los emprendedores como Alfonso Gómez nos facilitan esta tarea a través de fantásticos proyectos.

Una de estas propuestas es BHappy, una app cuya idea ha corrido a cargo de este empresario que, tras quedarse en el paro después de que la empresa en la que había trabajado durante 27 años cerrara, ha decidido lanzarse y darle vida a su propio proyecto, a ese negocio que hará feliz tanto a él como al resto de habitantes de este país.

Y es que, aunque a BHappy todavía le faltan algunos detalles para ser puesta a disposición del público, nos encontramos ante una aplicación móvil que promete, y mucho.

¿El motivo? Que, gracias a ella, encontrar la felicidad será más sencillo que nunca debido a que le plantea al usuario diversas propuestas destinadas a aumentar sus niveles de felicidad y a conseguir que levantarnos y acostarnos con una sonrisa en los labios a diario sea coser y cantar.

Para ello, BHappy envía una propuesta diferente cada día que, si se cumple, trae consigo una recompensa. Además, todas ellas pueden ser compartidas con otros usuarios, lo que le confiere un valor añadido a esta novedosa app.

Un proyecto emprendedor que estará disponible durante este mes de octubre y que refleja el esfuerzo de una persona que, pese a haber perdido su empleo, no se ha rendido y ha sabido convertir toda su experiencia laboral en una maravillosa iniciativa emprendedora.

Silicon Valley nos trae una muestra de negocios para estudiantes. ¿Los implantas en España?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Silicon Valley nos trae una muestra de negocios para estudiantes. ¿Los implantas en España?" »
Silicon Valley nos trae una muestra de negocios para estudiantes. ¿Los imSilicon Valley nos trae una muestra de negocios para estudiantes. ¿Los implantas en España?plantas en España?

Si hay estudiantes que les dan vida a fiestas universitarias donde recaudan fondos vendiendo copas a cinco euros, ¿por qué no crear otros negocios centrados en satisfacer las necesidades de los universitarios?

Los emprendedores de Silicon Valley ya lo están haciendo creando empresas para los estudiantes norteamericanos que están teniendo una excelente acogida. ¿Te apetece conocerlas e implantarlas en España?

BoxMyDorm, una empresa de mudanzas

Son muchos los estudiantes que se trasladan a otras ciudades o países para formarse. Es en estos casos cuando disponer de una empresa de mudanzas de confianza que, por buenos precios, se encargue no solo de trasladar el mobiliario de un lado a otro, sino también de guardarlo a buen recaudo durante las vacaciones de verano se convierte en algo imprescindible. Y esto es precisamente lo que ofrece BoxMyDorm, una entidad creada por tres jóvenes emprendedores que, durante su primer año de vida, recaudó un total de 50.000 dólares.

Mi Maestro, clases virtuales de español

El español es, tras el chino y el inglés, la lengua más hablada del mundo, lo que lleva a multitud de estudiantes norteamericanos a aprender nuestro idioma. En vista de la fuerte demanda del aprendizaje del castellano, el emprendedor Archie Jeter fundó, con tan solo 26 años y un capital inicial de 15.000 dólares, la empresa Mi Maestro, encargada de ofrecer clases de español en vivo impartidas por profesores de América Latina a través de aulas virtuales.

BustedTees, camisetas chistosas

Son muchos los estudiantes a los que les gusta echarse unas risas vistiendo con camisetas originales y divertidas. Es por ello que los emprendedores Ricky Van Veen, Josh Abramson, Zach Klein y Jacob Lodwick decidieron poner en marcha BustedTees, una entidad centrada en la creación de camisetas con refranes chistosos dirigidas a veinteañeros.

Emprender en el campo. Encuentra tu idea de negocio

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Emprender en el campo. Encuentra tu idea de negocio" »

Una vez más, volvemos sobre la temática de ideas para EMPRENDER EN EL CAMPO deseando contribuir a seguir abriendo horizontes empresariales y de vida personal en los entornos naturales. Puedes pedir aquí el dossier de ideas de negocio del campo y mundo rural.

El campo ofrece multitud de opciones. La posibilidad de montar un negocio basado en productos ecológicos va ganando peso en nuestro entorno porque cada vez tenemos más información y deseamos incorporar a nuestra vida productos que sean lo más naturales posibles, sin añadidos, pero con el mejor sabor y calidad.

Aventúrate a realizar un proyecto con gran presente y futuro en el que podrás desde cultivar tus propias verduras y hortalizas hasta crear una línea de alimentos para mascotas en línea ecológica. El cruce de opciones para que tus productos tengan salida es amplio.

Te proponemos algunas ideas:

– Si ya has apostado por el turismo rural puedes complementar tu oferta con una línea de venta de productos propios ecológicos.

– Crea una tienda online de verduras y hortalizas de primera calidad directamente “del huerto a la mesa” en la que mediante un paseo virtual se pueda contemplar parte de las maravillas de la dieta mediterránea y un ejemplo de cómo se recibe el producto en casa.

– Crea una tienda online de línea de fruta fresca de primera calidad y piensa en la posibilidad de abrirte camino en el sector empresarial ofreciéndola a empresas, instituciones… para los  “breaks” de los trabajadores en el transcurso de la jornada laboral.

– Una granja de caracoles. Explora la opción de criar caracoles para su producción y posterior comercialización.

Tal es la realidad, que hasta las grandes superficies vuelven a contar con secciones tradicionales que hasta hace bien poco eran propias del pequeño comercio. Al fin y al cabo el consumidor lo que busca es que la fruta,verdura.. que consuma “esté buena” y no encontrar por ejemplo sandia todo el año.

Los canales de venta hoy en día se han abierto de manera considerable por lo que las redes sociales se han convertido en excelentes vías de venta y de promoción. Aprovéchalas!

Más ideas sobre las posibilidades que te ofrece el campo en el Dossier de Ideas de Negocio para Emprender en el Campo y Plan de empresa del Parque Temático Granjero.

Nace Edutech, el clúster empresarial para el uso de las TIC en el mundo educativo

Posted by & filed under General.

Read more on "Nace Edutech, el clúster empresarial para el uso de las TIC en el mundo educativo" »

Nos encanta hablar de iniciativas emprendedoras en el campo de la educación. Y más cuando están relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación. Nosotros también hemos lanzado proyectos en el campo educativo como es la Fundación Escuela Emprendedores que tiene por misión la de fomentar el carácter emprendedor entre los estudiantes de Secundaria de nuestro país.

Hoy os hablamos de Edutechuna agrupación de empresas del sector TIC Educación que crean productos y ofrecen servicios de base tecnológica en el proceso enseñanza-aprendizaje de las etapas no universitarias. El clúster tiene como misión diseñar e implementar iniciativas para reforzar la competitividad de las empresas que forman parte.

 

El objetivo del clúster empresarial para el uso de las TIC en el mundo educativo, que cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, es favorecer y apoyar la competitividad de las compañías del sector y generar nuevas propuestas empresariales en 2014. La constitución de Edutech, es el resultado de la iniciativa de un grupo de empresas tecnológicas surgida en el contexto de las diversas ediciones del ITworldEdu, el punto de encuentro de ámbito nacional e internacional entre profesionales de la educación y del sector TIC.

El clúster, que crea productos y ofrece servicios de base tecnológica en el proceso de aprendizaje de las etapas no universitarias, inicia sus actividades con el objetivo  de impulsar el sector de las TIC en la educación. Se trata de una herramienta que tiene como misión diseñar e implementar iniciativas para reforzar la competitividad de las empresas que lo forman, promover escenarios de demanda de productos y servicios tecnológicos de calidad, promover la alianza entre empresas para la creación de nuevos productos o servicios y facilitar una visibilidad más cohesionada del sector ante la demanda.

Asimismo, la iniciativa va a favorecer la interlocución entre empresas, clientes y administración, difundir la importancia estratégica de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificar los retos de futuro, las opciones estratégicas y las condiciones en las que el sector tendrá que operar y promover la internacionalización de las empresas.

El Plan de Acción del clúster, que trabaja en cinco ámbitos tales como la internacionalización, relaciones con agentes del sector (demanda), branding Edutech, estudios de mercado, benchmarking y trabajo colaborativo Edutech, supone el nacimiento de un nuevo espacio propio de conexión, pensamiento estratégico y acción para beneficiar el crecimiento del sector que conforman las empresas que despliegan su actividad en torno al manejo de las TIC en el ámbito educativo.

Nos cuenta Patricia Remiro, clúster Manager de Edutech, “los sistemas educativos del siglo XXI han de ser capaces de sacar un mayor provecho educativo de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. El sector TIC educación está fragmentado, pero nosotros tenemos productos competitivos que se pueden adaptar a las diferentes realidades. Nos encontramos ante un negocio creciente y por ello es fácil encontrar receptividad, es un momento ideal para el tándem Educación-tecnología”. 

El clúster además de ser un motor para la introducción de las TIC en el mundo de la educación y ser un referente a tener en cuenta a la hora de diseñar políticas educativas, tiene como misión la promoción económica de sus miembros y trabajar conjuntamente con otros agentes de la sociedad. El propósito es que surja un tejido empresarial incipiente formado por start ups que desarrollan productos de gran valor para los ámbitos educativos, buscando sinergias inter- empresariales que permitan afrontar de manera sólida mercados locales y también internacionales.

Los socios fundadores son las empresas Audiovisuales Data (AV&D), Aula Digital Text SL, Clickart, taller de comunicació S.L., Cospa&Agilmic SLU, Editorial Cruïlla, SA, Documenta SL, Ediciones Don Bosco – Edebé, Editorial Barcanova SA, e-Sonde Network Monitoring SL, Educamigos SL, Educamos, Educaonline SL, Everis Spain, SLU, Enciclopedia Catalana SAU (Text-LA Galera), Infoself Girona, SL, Listengap SL, Microsoft Iberica SRL, Qualityeasy Internet Solutions, SL, Tiching SL y UPCNet SLU.

Enhorabuena por la iniciativa y que sirva de inspiración para otras tantas en todos los ámbitos geográficos de nuestro país.