Trae Maxwell Health a España y facilita a las empresas la gestión de los planes de salud. ¡Ellos facturan 6 millones de dólares!

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Trae Maxwell Health a España y facilita a las empresas la gestión de los planes de salud. ¡Ellos facturan 6 millones de dólares!" »
Trae Maxwell Health a España y facilita a las empresas la gestión de los planes de salud

Varios emprendedores norteamericanos decidieron, durante el mes de febrero de 2013, que las pequeñas y medianas empresas estadounidenses necesitaban disponer de un sistema que les permitiera gestionar, de un modo práctico, cómodo y sencillo, los planes de salud de sus empleados sin invertir una fortuna en ello.

Fue entonces cuando estos empresarios liderados por el emprendedor Veer Gidwaney decidieron crear una plataforma bautizada como Maxwell Health y destinada a conseguir que las entidades que posean menos de mil empleados tengan la oportunidad de gestionar todo lo relacionado con los planes de salud de sus trabajadores de una forma sencilla y muy asequible.

Para ello, Maxwell Health pone a disposición de sus clientes una plataforma SaaS que reduce el costo de los beneficios a la vez que mejora la salud de los empleados.

Un proyecto emprendedor para emprendedores que, a través de una suscripción, hace posible que los propietarios de una compañía disfruten de las siguientes prestaciones: un servicio de ahorro de dinero en conserjería, un componente de bienestar y diversión centrado en la actividad física que premia a los empleados y una aplicación móvil que permite que toda la información esté al alcance de los trabajadores.

¿Te ha gustado la idea? En ese caso, no debes olvidar que Maxwell Health todavía no se ha instalado en España y que tú puedes ser el emprendedor encargado de convertirla en una realidad y de hacer posible que los empresarios españoles se beneficien de todas sus bondades.

¡Sus fundadores ya han obtenido 6 millones de dólares en financiación!

Estalpackaging revoluciona el mercado con la botella OZ, inspirada en el hombre de hojalata

Posted by & filed under General.

Read more on "Estalpackaging revoluciona el mercado con la botella OZ, inspirada en el hombre de hojalata" »
Estalpackaging revoluciona el mercado con la botella OZ, inspirada en el hombre de hojalata

La película El Mago de Oz cautivó a millones de niños y adultos cuando apareció en nuestras pantallas y, aún hoy, continúa seduciendo a quienes deciden introducirse en el mundo de Dorothy, aquella chiquilla que contaba baldosas amarillas y que nos maravilló a todos.

Ahora, El Mago de Oz ha vuelto a formar parte de nuestras vidas gracias a Estalpackaging, una empresa española especializada en la producción de productos destinados al embalaje de vinos, bebidas e ingredientes alimenticios que acaba de sacar al mercado la botella Oz.

Un diseño inspirado en el hombre de hojalata que aparece en el largometraje y creado por Remedios Simón que puede fabricarse tanto en color blanco como en verde y cuya capacidad puede tener desde 25 centilitros hasta un litro.

Es así como Estalpackaging, una empresa que nació en el año 1995, nos ha demostrado su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y para crear productos adaptados a las necesidades actuales que poseen una mayor ligereza, unos diseños novedosos y atractivos y un especial interés por el cuidado del medio ambiente.

Es así como esta entidad que ya exporta a países tales como Francia, Estados Unidos, Alemania y Portugal nos ha demostrado que innovar es vital para todos aquellos emprendedores que desean convertirse en los dueños de una empresa puntera, original y muy competitiva.

Ubuntuland.com, la primera tienda on-line multicultural

Posted by & filed under General.

Read more on "Ubuntuland.com, la primera tienda on-line multicultural" »
Nace Ubuntuland.com, la primera tienda on-line multicultural

Hoy vamos a hablarte de un proyecto emprendedor que, además de ser pionero y muy original, hace posible que grandes y pequeños vean la diversidad y la multiculturalidad como algo positivo y enriquecedor.

Se trata de Ubuntuland.com, la primera tiendaon-line multicultural en la que es posible encontrar una gran variedad de juguetes, manualidades, elementos de decoración, músicas del mundo o cuentos que tienen como objetivo dar visibilidad a la diversidad bajo el lema ubuntuland.com, living multicultural.

Atrás quedaron esas Barbies rubias y extremadamente delgadas que nos vendían un modelo de “mujer ideal” que poco tiene que ver con la realidad y que ha sido sustituido, gracias a Ubuntuland.com, por una cuidada y completa selección de juguetes y productos lúdicos que muestran realidades envueltas en todos los colores de piel que existen en el mundo.

De este modo, los niños tienen la oportunidad de fomentar, desde bien chiquitines, el respeto por las diferentes razas y culturas que existen en el planeta Tierra, así como dejar a un lado los prejuicios, el racismo y la discriminación.

Un modo estupendo de dar visibilidad a la diversidad cultural de la sociedad a través del consumo y un proyecto que está especialmente enfocado a todas las familias que apuestan por un mundo igualitario donde ningún individuo sea superior a otro.

¿Por qué Ubuntuland?

El nombre que los emprendedores y fundadores de este negocio han elegido para bautizar a su empresa no es fruto de la casualidad, ya que la plataforma Ubuntuland.com está basada en la filosofía Ubuntu, una antigua palabra africana que significa “yo soy porque nosotros somos” y que agrupa valores tales como la solidaridad, el respeto y la armonía entre las personas.

Una muestra de que los emprendedores pueden cambiar el universo en el que vivimos y convertirlo en un lugar mejor fomentando el respeto y la diversidad cultural.

Revoluciona el sector de la lavandería trayendo a España un proyecto como FlyCleaners

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Revoluciona el sector de la lavandería trayendo a España un proyecto como FlyCleaners" »
Revoluciona el sector de la lavandería trayendo a España un proyecto como FlyCleaners

El trabajo, las tareas cotidianas y el hecho de tener que recoger a los niños cuando salen del colegio, entre otras actividades, provocan que dispongamos de muy poco tiempo libre para llevar nuestras prendas a la tintorería o a la lavandería con el fin de dejarlas como nuevas.

Este hecho ha llevado a varios emprendedores neoyorkinos a los que podrías imitar a poner en marcha FlyCleaners, una entidad con sede en la ciudad de Nueva York que nos pilla un poco lejos de nuestro país y que ha creado un sistema que podría tener mucho éxito en España.

Se trata de una app para iOS y Android que permite que los usuarios puedan solicitar la recogida de su ropa para que esta sea trasladada a la lavandería, puesta a punto y devuelta a su lugar de origen.

Un servicio que está en marcha desde las seis de la mañana hasta las doce de la noche y que hace posible que los neoyorkinos no tengan que perder tiempo en llevar su ropa hasta la lavandería o a la tintorería, ya que pueden conseguir que esta sea recogida por los trabajadores de FlyCleaners utilizando, tan solo, su teléfono móvil.

Y todo ello sin un coste adicional que les brinda a los clientes la oportunidad de tener sus prendas limpias con total comodidad, sin perder tiempo en trasladarlas de un lado a otro y sin necesidad de que sus bolsillos sufran.

Estas cualidades han provocado que esta startup nacida en Estados Unidos y creada por empresarios que apuestan por incluir las nuevas tecnologías en el sector de la lavanderíahaya recaudado, a día de hoy, un total de dos millones de dólares por parte de diversos inversores.

¡Trae FlyCleaners hasta España y obtén los mismos triunfos que sus fundadores!

Emprendedores menores de 30, exitosos y triunfadores. ¡Sigue su ejemplo!

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedores menores de 30, exitosos y triunfadores. ¡Sigue su ejemplo!" »
Emprendedores menores de 30, exitosos y triunfadores. ¡Sigue su ejemplo!

El emprendimiento no entiende de edades, sexos, religiones o formas de ver la vida, ya que todo el mundo puede poner en marcha su propia empresa si pone ilusión, esfuerzo y ganas en su proyecto y conoce el sector en el que va a emprender.

Por este motivo, hoy vamos a presentarte a varios emprendedores menores de 30 que, pese a su juventud, ya han obtenido grandes triunfos con sus proyectos. ¡Y es que el mundo del emprendimiento no tiene edad!

Fred Ehrsam, 25 años

Nos encontramos ante un emprendedor que, además de ser muy joven, ha apostado por meterse de lleno en el universo de los Bitcoin. Para ello, ha creado Coinbase, una entidad encargada de procesar pagos con este tipo de divisas virtuales.

Brandon Stanton, 29 años

Brandon Stanton es uno de los emprendedores menores de 30 más famosos de esta lista. Y es que este fotógrafo neoyorkino ha sido el encargado de poner en marcha Humans of New York, un blog donde habla de la gente que habita en esta ciudad estadounidense.

Matt Mullenweb, 29 años

Aunque su nombre es desconocido para muchos, este emprendedor es el responsable de la creación de WordPress, uno de los gestores de contenidos más utilizados por aquellas personas que deciden montar un blog o una página Web.

Evan Spiegel, 23 años y Bobby Murphy, 25 años

Estos dos emprendedores norteamericanos han revolucionado la industria de las aplicaciones gracias a Snapchat, una app para compartir fotografías que tiene la peculiaridad de hacer quelas imágenes se autodestruyan en tres segundos después de que el usuario las reciba en su smartphone.

Kevin Systrom, 28 años

En esta lista de emprendedores menores de 30 no podía faltar Kevin Systrom, cofundador y presidente de Instagram, una red social que ahora es propiedad de Facebook y que fue adquirida por varios millones de dólares.

Dos emprendedores alicantinos, Diego Fernández y Juan Valentín, crean una máquina que recicla pelotas de tenis

Posted by & filed under General.

Read more on "Dos emprendedores alicantinos, Diego Fernández y Juan Valentín, crean una máquina que recicla pelotas de tenis" »
Dos emprendedores alicantinos crean una máquina que recicla pelotas de tenis

“No me animo a emprender porque considero que ya está todo inventado y que no podría crear un proyecto exitoso”. Seguro que has oído como esta frase salía de los labios de un amigo o familiar en más de una ocasión.

O quizás tú mismo la has pronunciado alguna vez al pensar que ya está todo inventado y que crear algo innovador es prácticamente imposible.

Pues bien, estamos encantados de decirte que te equivocas, ya que todavía faltan muchísimas cosas por inventar y tener éxito emprendiendo no solo es posible, sino también sencillo si pones interés, ilusión y esfuerzo en la búsqueda de buenas ideas para emprender.

Dos empresarios que han invertido varias horas en dar con una fantástica idea hasta conseguirlo han sido los alicantinos Diego Fernández y Juan Valentín Fernández, fundadores de la empresa Winball.

Una entidad de lo más original e innovadora que ofrece a los clubes de tenis y pádel la posibilidad de reutilizar las pelotas como si fueran nuevas.

Y es que un club de tenis de tamaño medio gasta alrededor de 700 bolas al mes. Si multiplicamos esta cifra por todas las entidades deportivas existentes en España, los resultados son alarmantes, sobre todo si nos ponemos a pensar en qué se hace con ellas una vez que han sido utilizadas por los jugadores.

¿La solución? Reciclarlas para que todos los deportistas puedan usarlas de nuevo.

Es aquí donde la empresa Winball juega un papel fundamental, ya que sus fundadores le han dado vida a una máquina de represurización que puede albergar en su interior hasta un total de 400 pelotas y que les otorga las mismas condiciones normales de presión que las que ofrecen las nuevas.

De este modo, las pelotas de tenis y pádel pueden ser reutilizadas hasta en seis o siete ocasiones, lo que supone un gran ahorro para los clubes deportivos y una mejora de la salud medioambiental.

Además, Winball también ofrece la posibilidad de personalizar tanto las pelotas de tenis y pádel como los botes con logotipos y fotografías, ya sea del club, del patrocinador o de los propios jugadores. ¿Quién dijo que ya estaba todo inventado?

Crea una app como Plugaway y haz que podamos controlar las bombillas con el smartphone

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Crea una app como Plugaway y haz que podamos controlar las bombillas con el smartphone" »
Crea una app como Plugaway y haz que podamos controlar las bombillas con el smartphone

Llegamos a casa después de un duro día de trabajo, nos ponemos el pijama, nos tumbamos en el sofá con un bol de palomitas y una manta sobre el regazo para ver una película y, de repente, nos damos cuenta de que no hemos apagado la luz.

Aunque levantarnos para pulsar el enchufe es una acción de lo más sencilla que tan solo nos hace perder unos pocos segundos, en este tipo de situaciones nos suele molestar muchísimo tener que dejar nuestro cómodo sofá para presionar el interruptor.

¿Y si pudiéramos controlar nuestras bombillas desde el teléfono móvil? Desde luego, la gran mayoría de nosotros lo tenemos siempre al lado y tan solo tenemos que estirar un poco el brazo para hacernos con él.

Pues este es precisamente el proyecto emprendedor que protagoniza la sección “Desde Silicon Valley” durante el día de hoy.

Su nombre es Plugaway y, aunque todavía está presente en la plataforma de crowdfundingKickstarter recaudando financiación para ser puesto en marcha, de momento a sus creadores les está yendo genial y ya han superado la cantidad que necesitaban para poner en marcha el proyecto.

Una app que hará posible que los usuarios puedan, a través de su smartphone, controlar las bombillas de su hogar de forma inalámbrica, así como monitorear el consumo de electricidad, horario y tiempo de los aparatos.

De este modo, será posible modernizar, gracias a los emprendedores que han creado Plugaway, las lámparas de escritorio más antiguas y convertirlas en objetos inteligentes.

Y todo ello por un módico precio debido a que las personas interesadas en controlar las bombillas desde el teléfono móvil podrán hacerlo adquiriendo enchufes inteligentes y LED compatibles con Wi-Fi por tan solo unos pocos euros.

¿Te gustan las nuevas tecnologías y quieres ser emprendedor? Entonces anímate a poner en marcha una app como Plugaway y haz que los españoles también podamos disfrutar de elementos tan novedosos como este.

Eureka-Startups, la red social que conecta a empresas con usuarios y clientes

Posted by & filed under General.

Read more on "Eureka-Startups, la red social que conecta a empresas con usuarios y clientes" »
Eureka-Startups, la red social que conecta a empresas con usuarios y clientes

Cuando un emprendedor decide poner en marcha un proyecto determinado, lo hace pensando en una meta, en unos objetivos que debe alcanzar para dar vida a la propuesta que tiene en su mente y que desea convertir en su negocio.

Sin embargo, en algunas ocasiones nos damos cuenta, una vez que el producto ya ha salido a la luz, de que quizás tiene otras salidas que no habíamos tenido en cuenta en un primer momento y que pueden ser aún mejores que las que habíamos pensado.

Un ejemplo de ello lo hallamos en Eureka-Startups, un proyecto que, inicialmente, fue un blog de referencia dentro del ecosistema emprendedor español pero que, ahora, se ha transformado en una red social que conecta a startups y empresas con usuarios y particulares.

Un proyecto que nació en el año 2011 de la mano del emprendedor Francesc Hinojosa para hablar sobre emprendeduría y startups y que, en muy poco tiempo, se convirtió en uno de los blogs de referencia del sector.

Fue entonces cuando Francesc Hinojosa decidió buscar vías para monetizar el portal y utilizar el crowdfunding para conseguirlo, lo que le permitió transformar Eureka-Startups en una red social que une a las startups y empresas con los usuarios y clientes a través de los contenidos que estas publican por suscripción.

A día de hoy, la plataforma ya cuenta con más de 90.000 visitas mensuales, más de 3.000 contenidos publicados, más 1.000 empresas del ecosistema emprendedor registradas y una gran repercusión en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde cuenta con más de 46.000 seguidores.

Nace Meets, una app para organizar relaciones sociales

Posted by & filed under General.

Read more on "Nace Meets, una app para organizar relaciones sociales" »
Nace Meets, una app para organizar relaciones sociales

El mundo de las aplicaciones móviles está teniendo un auge sin precedentes en el mundo entero, lo que ha llevado a multitud de emprendedores a subirse al carro de los negocios creando una app, un proyecto que puede estar centrado en materias de lo más diversas.

Una de las últimas aplicaciones que acaba de llegar a nuestras vidas y que ya ha cautivado a buena parte de la sociedad española es Meets, una app creada por un grupo de emprendedores cuya finalidad consiste en organizar relaciones sociales

Para ello, Meets permite que todos los usuarios tengan ordenadas, en una única plataforma, celebraciones tales como cumpleaños, encuentros para practicar deporte, reuniones de amigos, fiestas, quedadas para ir al cine y otros encuentros similares.

Así, esta novedosa app permite que las personas que se animan a descargarla puedan abrir grupos de contactos, iniciar conversaciones, fijar fecha, hora y lugar del evento y compartir ubicaciones y galerías de imágenes con los miembros del grupo.

Asimismo, otra de las peculiaridades de esta app ideal para organizar relaciones sociales es que contiene una categoría de planes públicos destinada a que el usuario descubra qué actividades se están desarrollando a su alrededor y pueda, si lo desea, unirse a ellas.

Emprendiendo en el mundo de las aplicaciones móviles

Es importante destacar que Meets, una app disponible para iOS y Android, no es la primera aplicación creada por estos emprendedores debido a que ya cuenta en su haber con Singit!, la cual permite que los usuarios puedan descargar la letra de sus canciones favoritas.

¡Tú también puedes tener un gran éxito como emprendedor creando una o varias aplicaciones para el smartphone!

Trace, la red social para compartir nuestras compras con amigos

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Trace, la red social para compartir nuestras compras con amigos" »
Trace, la red social para compartir nuestras compras con amigos

Desde que las redes sociales irrumpieron en nuestras vidas, poner en marcha un portal en línea con las características que presentan estos sites se ha convertido en el objetivo de muchísimos emprendedores.

Empresarios que buscan crear una red social que ofrezca novedades que atraigan a los usuarios, les cautiven y les permitan disfrutar al máximo mientras navegan por Internet.

¿A ti también te gustaría ser emprendedor y montar una red social pero piensas que triunfar puede ser muy complicado debido a que ya existen muchas plataformas de este tipo? ¡No te desanimes!

El emprendedor Ryan Stevens nos ha demostrado a todos que, aunque ya existan cientos de redes sociales sobre temáticas de lo más diversas disponibles en multitud de idiomas, siempre se puede crear un site que ofrezca algo nuevo, diferente y muy seductor para los internautas.

De hecho, este empresario californiano acaba de poner en marcha Trace, una red social que permite compartir nuestras compras con amigos y familiares.

Sí, es cierto; hoy en día todos tenemos la oportunidad de subir fotografías de todo aquello que adquirimos en plataformas como Instagram o Pinterest.

Sin embargo, y como afirma Ryan Stevens, los usuarios no solo se merecen disponer de su propio sitio independiente para colgar las imágenes de sus compras, sino también tener la oportunidad de encontrar las fotos que más hayan captado su atención pese a haberlas visto por primera vez varios meses antes de intentar localizarlas.

Y es que, aunque existen millones de cosas que ya están inventadas, siempre podemos hacer uso de algunas de ellas y transformarlas para crear proyectos tan especiales como Trace. ¿Tú no opinas lo mismo?