¿Se te ocurren ideas como ésta? ¡ Seguro que sí !

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "¿Se te ocurren ideas como ésta? ¡ Seguro que sí !" »
Gogown

Ginny Porowski es una enfermera preocupada por la alta tasa infecciones que se producen dentro de la mayoría de hospitales. Algo tan simple como no deshacerse adecuadamente de una bata de hospital puede poner a otros pacientes en grave riesgo. Así que en el año 2009, presentó una patente para una bata de hospital que puede plegarse sobre sí misma y ser sellada antes de tirarse a la basura. La idea era simple.

Para introducirse en la complicada industria médica, Ginny se dirigió a Edison Nation Medical, una empresa de desarrollo de productos diseñados específicamente para la industria médica. Tras realizar los prototipos y las pruebas pertinentes Ginny Porowski fue capaz de ver su sueño convertido en realidad cuando alcanzó un acuerdo de licencia con la empresa MedLine Industries para la fabricación y distribución de su bata, a la que se le conoce con el nombre de GoGown.

Esta inspiradora historia nos demuestra que cuando se tiene una idea y se cree en ella hay que ir a por todas. ¿Cuántas veces hemos tenido una idea que creíamos que podría funcionar? Ginny la tuvo y decidió poner toda su ilusión en ella. Y finalmente recogió los frutos.

El país, ahora más que nunca, está en busca de innovaciones que puedan mejorar los servicios y aumentar la eficiencia en cualquier sector de actividad. Sacad todas esas ideas del cajón y llevadlas a la práctica con pasión y decisión y veréis como se traducen en proyectos de éxito.

¡Adelante!

Nace la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales

Posted by & filed under General.

Read more on "Nace la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales" »
Nace la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales

Con el auge de internet y de las nuevas tecnologías, muchas veces olvidamos a los emprendedores rurales; a esos empresarios que desean emprender en el campo y que, en ocasiones, disponen de muy pocos recursos para conseguirlo.

Por este motivo, y con el fin de ayudar a los emprendedores y autónomos de este sector, ha nacido la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales, una entidad que ha ubicado su sede en la provincia de Valladolid, concretamente en el pueblo Viana de Cega.

Nace así una asociación que desea, como bien afirma Miguel Ángel Perote, el secretario general, “aunar fuerzas y buscar intereses comunes entre todos para que la administración valore la calidad y sea consciente de la importancia que tiene crear tu propia empresa en el mundo rural”.

De este modo, y gracias a la aparición de la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales, se facilitará la creación de empleo y el asentamiento de la población en los entornos rurales, un ámbito que, en ocasiones, es olvidado por muchos de nosotros.

Asimismo, y aunque la asociación tiene su sede en la ciudad de Valladolid, es importante destacar que contará con un total de 15 delegaciones distribuidas por la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuáles son los objetivos de la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales?

Esta asociación española sin ánimo de lucro ha sido puesta en marcha con el fin de cumplir diversos objetivos, entre los que encontramos los siguientes propósitos:

  • Apoyar el intercambio de conocimientos entre los autónomos y emprendedores rurales.
  • Ofrecer información sobre el emprendimiento y su divulgación en el medio rural.
  • Ofrecer cursos de formación a los emprendedores rurales.
  • Apoyar y colaborar con la “Red Talento Empleo”.
  • Promocionar nuevas formas de economía social en el mundo rural.
  • Apoyar a las personas desempleadas en su búsqueda de empleo.

Un encuentro de emprendedores

El primer evento organizado por la asociación tendrá lugar durante el próximo mes de junio y será bautizado como el I Encuentro del Autónomo y Emprendedor Rural. Un acontecimiento que tendrá lugar en la sede principal y que servirá para intercambiar conocimientos y realizar networking entre los autónomos y emprendedores del mundo rural.

Y si quieres ideas para emprender en el campo, mira nuestro dossier para ideas de negocio en el entorno rural.

Mybusymeal, una red social que nos invita a compartir ideas alrededor de una comida

Posted by & filed under General.

Read more on "Mybusymeal, una red social que nos invita a compartir ideas alrededor de una comida" »
Mybusymeal, una red social que nos invita a compartir ideas alrededor de una comida

¿Cuántos negocios y proyectos han sido cerrados durante una comida o cena? Desde luego, la cifra es muy elevada debido a que son muchos los emprendedores y empresarios que han conseguido llegar a grandes acuerdos mientras almorzaban.

Y es que, con un delicioso plato delante, un rico té o una sabrosa merienda las cosas se ven de otra manera, el ambiente es mucho más distendido que en una fría sala de reuniones e intercambiar ideas y proyectos parece mucho más sencillo y ameno.

Es por este motivo que varios emprendedores han decidido poner en marcha MyBusyMeal, una red social que ofrece un concepto de lo más innovador, inédito y muy interesante debido a que propone el encuentro y el intercambio de experiencias, de ideas y de proyectos alrededor de una comida.

MyBusyMeal se convierte así en el primer social dining profesional que permite tanto crear como participar en comidas organizadas por y para emprendedores y profesionales que desean ayudarse a poner en marcha futuros proyectos.

De este modo, y gracias a este original proyecto emprendedor, todos los profesionales tienen la oportunidad de intercambiar ideas, opiniones y nuevas propuestas alrededor de una comida, en un ambiente relajado y en el lugar adecuado.

¿Qué tengo que hacer para participar en MyBusyMeal?

Si quieres intercambiar ideas con otros emprendedores a través de una comida, te encantará saber que, para participar en MyBusyMeal, lo único que tendrás que hacer será registrarte en la plataforma para, después, geolocalizar a los profesionales o mesas de tu alrededor y participar en un BusyMeal propuesto por un miembro de la red o, si lo prefieres, crear un BusyMeal público (abierto a todos los miembros de la red) o privado (reservado a las personas invitadas).

Un proyecto de éxito

Gracias al concepto innovador que propone MyBusyMeal, el proyecto ha conseguido, tan solo dos semanas después de su lanzamiento, superar las 500 inscripciones, una cifra donde no solo encontramos a profesionales españoles, sino también a personas procedentes de Francia o Italia, ya que el portal está disponible en un total de cinco idiomas.

¡Tú también puedes organizar reuniones de negocios e intercambios de ideas alrededor de una comida utilizando MyBusyMeal!

CamioCam abre un camino con infinitas posibilidades para emprender ¿cuál es la tuya?

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "CamioCam abre un camino con infinitas posibilidades para emprender ¿cuál es la tuya?" »
camiohandiphone2

Carter Maslan era director de gestión de producto de Google cuando el buscador lanzó Street View en 2007.  Cuando Maslan dejó Google hace dos años, se preguntó: ¿qué pasaría si todo en el mundo se pudiera filmar en tiempo real y se pudieran hacer búsquedas? Google sabe cuando cambia el texto en una página Web – ¿por qué no se podría hacer el mismo tipo de rastreo e indexación para los vídeos?

Es una idea loca, casi perversa pero Maslan piensa que ha encontrado una manera de volver a su idea original del Street View que es lo suficientemente inteligente y útil para las personas para un uso personal y privado. Su nuevo producto CamioCam, convierte una cámara web o una cámara de vídeo en una cámara de detección de movimiento.

Su funcionamiento es sencillo: conectar una cámara web (o la cámara del ordenador portátil) a través de Chrome o Firefox, o usar un teléfono Android. Ponerlo  en un lugar fijo. Dejar la aplicación en ejecución. Y a partir de ese momento CamioCam descifrará si ocurre algo y te lo comunicará a través de una alarma a tu móvil o email con un enlace al fragmento de vídeo en cuestión. Los usuarios también podrán buscar y filtrar aquello que más le interese. Se pueden obtener alertas más específicas mediante la selección de zonas concretas dentro del campo de visión de la cámara, como la encimera de la cocina o la cuna del niño.

CamioCam, envía alertas a los usuarios sólo cuando algo interesante sucede ante la cámara. Algunos ejemplos de su utilidad serían recibir una alerta en el teléfono cada vez que alguien nos deja un paquete en la puerta de nuestra casa o saber si nuestro padre que ya es mayor ha tomado su medicina.

Aunque dejes CamioCam en marcha todo el tiempo, sólo envía el aviso cuando sucede algo. Maslan dice se le puede pedir consultas a del tipo  ”puerta del jardín – amarillo – Lunes” para saber las veces que el cartero vino a dejar cartas en el buzón desde el lunes (porque tengo una cámara en la puerta de mi torre y el cartero lleva camisa amarilla).

Maslan ha comentado que cree que su tecnología tendrá  un 98 por ciento menos de “falsas alarmas” que las cámaras IP estándar y que utilizará un 90 por ciento menos de ancho de banda al no estar constantemente emitiendo. Además, es apto para cualquier tipo de cámara. El servicio conserva un historial encriptado de 30 días, que de media supone un promedio de cerca de tres horas de vídeo con movimiento por cada 24 horas de grabación.

En cuanto al precio, la primera cámara equipada con CamioCam es gratis, y las cámaras adicionales cuestan $ 9.90 por mes. Si se tienen varias cámaras en el mismo lugar, CamioCam las unificará para crear una vista agregada.

Ratemyplacement, una iniciativa que funcionaría en España

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Ratemyplacement, una iniciativa que funcionaría en España" »
ratemyplacement-directors

Con unas perspectivas laborales más sombrías que nunca, los jóvenes licenciados españoles necesitan más que nunca ganar una experiencia laboral que es vital para su futuro profesional. Y ante la falta de ofertas laborales remuneradas, los jóvenes españoles se ofrecen para realizar prácticas en empresas incluso sin percibir retribución alguna. Este último aspecto está siendo aprovechado por las empresas para ahorrarse costes laborales.

Se trata de una tendencia generalizada, y esta proliferación de las prácticas en las empresas es lo que han aprovechado los jóvenes ingleses Oliver Sidwell, Ali Lindsay y Chris Wickson para fundar Ratemyplacement, una plataforma que informa a los estudiantes y graduados de las ofertas disponibles y permite a las empresas anunciar sus ofertas de prácticas. El requisito es que las prácticas sean retribuidas.

Desde su fundación, el crecimiento de la empresa está siendo exponencial y ya cuenta con cinco productos diferenciados. Multinacionales como Barclays, Disney, IBM, Accenture, Microsoft, BlackBerry y JP Morgan pagan para publicar sus anuncios de ofertas de prácticas y las valoraciones de las mismas que hacen los becarios una vez que las finalizan.

Con más de 1,5 millones de visitas el año pasado, el proyecto se ha ha convertido en una realidad rentable. Por otra parte, Sidwell insiste en que la juventud de los fundadores y de todo el equipo, hace que la innovación y la creatividad sean el eje del día a día de la empresa: “en Ratemyplacement no tenemos miedo a asumir riesgos cuando se trata de desarrollo de nuevos productos y la búsqueda de nuevas vías de negocio”.

Una muestra de estas innovaciones es su nueva app de recolección de datos para móviles, que permite a su potente base de clientes recoger información sobre becarios potenciales en eventos universitarios.

Con unas ventas que superan los 800.000€ anuales, los fundadores ven enormes posibilidades de crecimiento. Para ello, visitan más de 100 ferias universitarias cada Septiembre y son muy activos en las redes sociales. De esta manera, el objetivo de 2 millones de visitas y 18.000 valoraciones de prácticas parece a su alcance.

Se trata sin duda de una buena iniciativa para implantar en España. ¿te animas?

Si buscas financiación para tu proyecto, no te marches sin conocer Bihoop.com

Posted by & filed under General.

Read more on "Si buscas financiación para tu proyecto, no te marches sin conocer Bihoop.com" »
Si buscas financiación para tu proyecto, no te marches sin conocer Bihoop.com

Una de las cuestiones que más preocupa a los emprendedores es la financiación. No se trata solo de encontrar una idea, tener fe en uno mismo, convertirla en una realidad y sacarla al mercado, sino también de disponer del capital suficiente para hacerla crecer y mejorar día tras día.

No obstante, no hay que olvidar que internet avanza a pasos de gigante y que, a día de hoy, ofrece herramientas de lo más útiles para los emprendedores.

Una de ellas es el Equity-Crowdfunding o Crowdinvesting, un sistema muy similar al crowdfunding tradicional pero que, en lugar de recompensar a los inversores con productos o servicios, les ofrece un retorno a través de beneficios, acciones, rentas o, incluso, participaciones.

De este modo, los empresarios pueden obtener financiación para hacer crecer su entidad y las personas que aportan capital reciben una estupenda compensación por ello.

¿Cómo puedo beneficiarme del Equity-Crowdfunding?

Si te ha gustado lo que te puede ofrecer el Equity-Crowdfunding y quieres empezar a disfrutar de sus beneficios hoy mismo, te encantará conocer a Bihoop.com, una plataforma web de inversión on-line donde emprendedores y startups pueden ampliar su capital a través de la red, así como acceder a una red social de networking profesional para ampliar su equipo humano.

Así, Bihoop.com se encarga de poner en contacto a emprendedores e inversores para lanzar empresas de reciente creación y permite a cualquier persona convertirse en accionista de los proyectos disponibles en la plataforma invirtiendo en ellos directamente on-line.

Casos de éxito

Seguro que, antes de obtener financiación para tu proyecto emprendedor a través de Bihoop.com, deseas conocer casos de éxito. Pues bien, en la actualidad ya son tres las startups que han financiado y afianzado sus proyectos tras conseguir accionistas que han invertido en sus negocios. Entre ellas, encontramos a dos empresas españolas, como son la red social de ocio Boxvot.es y la plataforma de intercambio de tiempo Comunitats.com.

¡Tú también puedes financiar tu propuesta emprendedora a través de Bihoop.com!

Explota tu talento y lánzate a emprender como los chicos de Made.com

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Explota tu talento y lánzate a emprender como los chicos de Made.com" »
Made.com

La compañía comenzó con grandes ambiciones y con una idea muy simple idea: crear productos de diseño a precios asequibles. Sin costes de almacenamiento con los que lidiar y diseñadores haciendo cola para involucrarse en el proyecto desde el principio, Julien Callede, Ning Li and Chloe Macintosh, los tres emprendedores fundadores de  Made.com están revolucionando el mercado de muebles y accesorios del Reino Unido.

Con la idea de “directo al consumidor” como eje, el proyecto de Made.com no se ciscunscribe al modelo clásico de procesos asociados con el mantenimiento de los costes bajos y ofrecer precios más baratos al consumidor, sinó que también está en el diseño. “Queríamos ofrecer una plataforma para los diseñadores y ofrecerles una vía hacia el mercado”, dice Chloe Macintosh “Queríamos ser muy ambiciosos y competir directamente con Ikea.”

El modelo de negocio es aparentemente simple. Made.com encarga a diseñadores independientes los diseños – mesas, sillas, camas, iluminación, etc – que se comercializan a través de su sitio web. Los artículos se fabrican únicamente cuando un cliente hace un pedido, y las mercancías son luego enviadas desde la fábrica a los hogares de los clientes. Con mínimos costes de almacenamiento, y sin necesidad de pagar alquileres de tiendas en plena calle, los costes generales se reducen al mínimo y estos ahorros se traspasan al cliente vía precios más baratos.

Un nuevo ejemplo de proyecto que se puede llevar a cabo en España, donde existen muchos diseñadores con talento necesitados de plataformas donde vehicular sus propuestas. Y también contamos con muchos fabricantes que estarían sin duda encantados de producir muebles y accesorios de calidad.

Y las condiciones de mercado son en estos momentos muy favorables en España, con unos consumidores muy necesitados de productos de diseño y calidad y a precios muy competitivos.

Así que animaros y adelante! ¿qué os parece algo así como “Hecho Aquí” ?

Ahora es el momento de que enseñes España ¡a tu manera!

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Ahora es el momento de que enseñes España ¡a tu manera!" »
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde el punto de vista turístico, España es un país precioso, repleto de rincones extraordinarios llenos de magia. ¿Os imagináis fundar vuestra propia empresa turística para mostrar esos lugares a los turistas?

Se trataría de llevarse a los turistas para que puedan experimentar vuestra región a la manera local, permitiendo a los viajeros escoger itinerarios preestablecidos o crear recorridos hechos a medida.

Se podría ofrecer soluciones creativas para diferenciarse de otras agencias de guías y turismo, como permitir dormir en lugares especiales y concretos, saltarse partes del itinerario y reunirse con el grupo más tarde, quedarse más tiempo en lugares concretos, o  solicitar lugares fuera del itinerario.

A la gente en realidad no le gustan los viajes muy organizados, como los típicos en autobús que tanto abundan. Las excursiones en autobús son como la comida en un avión: no hay elección. El enfoque que os propongo sería como un bufett libre: “vienes aquí, eliges lo que quieres, y vas al ritmo que tú quieras.”

En el catálogo se podría incluir atracciones populares en el ámbito cultural, mercadillos locales que no suelen salir en los tours más comerciales, así como trekkings por rutas alternativas. También se podrían promocionar las fiestas locales y ofrecerlas a los turistas. Y sin olvidar esos restaurantes y rincones mágicos y apartados que todos conocemos.

Y más que ofrecer “visitas a los lugares” se trataría de ofrecer “experiencias completas” que busquen fusionar al turista con los lugares y sus gentes. De especial importancia sería intentar mantener un ratio de guia/turista alto para diferenciarse de otros tours que suelen poner un guía por cada 30 turistas.

En este país hay mucho que mostrar y es posible hacerlo de una manera diferente, o sea, a tu manera ! ¿te animas?

Nace Drivisor, un portal que nos ayuda a encontrar el mejor coche, concesionario o taller

Posted by & filed under General.

Read more on "Nace Drivisor, un portal que nos ayuda a encontrar el mejor coche, concesionario o taller" »
Nace Drivisor, un portal que nos ayuda a encontrar el mejor coche, concesionario o taller

Los proyectos emprendedores centrados en el sector de la automoción se encuentran entre los favoritos de los empresarios españoles.

Y es que, a día de hoy, somos muchos los que tenemos un gran interés en adquirir el mejor coche del mercado o en ahorrarnos una buena cantidad de dinero en la compra de un vehículo, así como en las diversas reparaciones a las que debemos someter a nuestros automóviles en alguna que otra ocasión.

Una de las propuestas emprendedoras centradas en el universo de la automoción que acaba de nacer en España es Drivisor, una nueva plataforma enfocada al mercado español que permite publicar y consultar experiencias de los usuarios para encontrar el mejor coche, concesionario o taller de reparación.

Es cierto que, hoy en día, existen multitud de webs, foros, blogs y revistas que nos muestran un sinfín de análisis sobre una amplia variedad de vehículos, así como opiniones sobre los mismos. Pero, ¿y qué hay de las experiencias vividas por esas personas que han probado un coche concreto? No hay duda de que también podemos encontrarlas en la red, aunque este proceso puede llevarnos varias horas debido a la inmensa cantidad de portales en línea que las recogen.

Por este motivo, y con el fin de solucionar esta cuestión, Drivisor se encarga de recopilar todas las opiniones y vivencias de los usuarios para que todos podamos tenerlo muy fácil a la hora de elegir un coche, concesionario o taller acorde a nuestras necesidades.

En cuanto al funcionamiento de este nuevo portal, es importante destacar que resulta muy práctico y sencillo. Y es que la plataforma dispone de un buscador en el que es posible seleccionar concesionarios, talleres o coches para, después, obtener la información teniendo en cuenta la localización geográfica de la persona que utiliza el site. A partir de ahí, se puede encontrar fácilmente lo que se busca utilizando filtros más específicos, como margen de precios, fabricante o número de puertas.

¡Un portal web que nos ayuda a tomar la mejores decisiones automovilísticas!