¿Eres un emprendedor nato? ¡Descúbrelo!

Posted by & filed under General.

Read more on "¿Eres un emprendedor nato? ¡Descúbrelo!" »
¿Eres un emprendedor nato? ¡Descúbrelo!

Para saber si eres un emprendedor nato y si debes tirarte a la piscina creando tu propio negocio, será importante que descubras si cumples una serie de requisitos.

Unas cualidades que te ayudarán a tener éxito, a afrontar los problemas propios del emprendimiento, a aprender de tus errores, a avanzar, a crecer y a triunfar con tu proyecto.

¿Todavía no sabes si eres un emprendedor nato? ¡Descúbrelo hoy mismo!

No te preocupa la incertidumbre

Cuando una persona se anima a emprender, las dudas y la incertidumbre comienzan a formar parte de su vida.

Y es que, aunque es vital montar una empresa con un buen plan de negocio detrás, no debes olvidar que planearlo todo al milímetro resulta muy complicado.

Eres una persona organizada

Para saber si eres un emprendedor nato, tendrás que pararte a pensar en si eres, o no, una persona organizada.

¿El motivo? Que gestionar bien el tiempo te resultará de gran ayuda, ya que el emprendimiento implica trabajar muy duro durante muchas horas al día.

Eres fuerte

Aunque parezca algo injusto, los emprendedores no “pueden” ponerse enfermos. Y es que, si no tienes a nadie que pueda desempeñar tus labores cuando tú no estés disponible, el trabajo se quedará parado si no acudes a tu despacho.

Es por ello que todo emprendedor nato apuesta por cuidar su salud al máximo. ¿Cómo? Consumiendo alimentos saludables y practicando deporte con frecuencia.

Te apasiona tu trabajo

Si decides emprender, deberás dedicar muchísimas horas a tu proyecto. Por ello, será vital que elijas algo que realmente te guste y te apasione. De lo contrario, el trabajo te amargará y acabarás por tirar la toalla.

Eres sociable

Establecer relaciones con otras personas suele ser fundamental para cualquier emprendedor. Solo así es posible dar a conocer un proyecto, encontrar inversores y fidelizar clientes.

Y tú, ¿te consideras un emprendedor nato?

Si te gustan las nuevas tecnologías, inspírate en Monsieur, un robot que prepara cócteles y valorado en 2 millones de dólares

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Si te gustan las nuevas tecnologías, inspírate en Monsieur, un robot que prepara cócteles y valorado en 2 millones de dólares" »
Si te gustan las nuevas tecnologías, inspírate en Monsieur, un robot que prepara cócteles

Las nuevas tecnologías han animado a muchísimos emprendedores a crear proyectos novedosos y originales que, además, nos hacen la vida más fácil.

Y, aunque todavía falta mucho por hacer dentro del universo de las nuevas tecnologías, no está demás que, si deseas emprender en este ámbito, conozcas ideas exitosas procedentes de otros países del mundo.

Es por ello que hoy vamos a viajar hasta Atlanta (Estados Unidos), ciudad donde encontramos al cofundador deMonsieur, el emprendedor Barry Givens.

Un empresario que ha sabido sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías creando un “robot camarero” capaz de preparar deliciosos cócteles.

Usando las nuevas tecnologías para crear un “robot camarero”

La idea de dar vida a Monsieur nació cuando su creador estaba esperando una bebida mientras veía un partido de baloncesto en una famosa cadena de restaurantes.

Al ver que su copa estaba lista cuando el juego ya había llegado a la mitad, decidió que era necesario poner en marcha un servicio que agilizara la labor de servir copas y que mantuviera fieles y contentos a los clientes de los bares y restaurantes.

Fue entonces cuando Monsieur vio la luz. Un robot que, tras recibir órdenes del usuario, se encarga de preparar cócteles mezclando las cantidades exactas de cada ingrediente en el interior de una copa.

Además, los clientes pueden pedir sus bebidas favoritas usando el teléfono móvil. A través del dispositivo, indican qué tipo de cóctel desean beber e, incluso, reciben alertas sobre el consumo responsable de alcohol.

Si te gustan las nuevas tecnologías, inspírate en Monsieur, un robot que prepara cócteles

Un proyecto emprendedor valorado en 2 millones de dólares

No hay duda de que Monsieur es un proyecto de lo más novedoso que, pronto, estará presente en los bares, restaurantes, estadios y hogares de buena parte de Estados Unidos.

Y es que los creadores de este curioso robot ya han recaudado un total de dos millones de dólares por parte de diversos inversores.

¿Nuestra recomendación? Que te conviertas en emprendedor creando un producto tan especial como Monsieur que sea capaz de deleitarnos con nuestros cócteles preferidos.

Tráete una plataforma de alojamientos para estudiantes como Uniplaces

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Tráete una plataforma de alojamientos para estudiantes como Uniplaces" »
Trae a España una plataforma de alojamientos para estudiantes como Uniplaces

Encontrar alojamientos para estudiantes que se adapten a las necesidades de los jóvenes puede llegar a ser muy complicado.

Sobre todo para aquellos que desean cursar sus estudios en un país extranjero que se encuentra situado a miles de kilómetros de su lugar de residencia.

Con el fin de evitar los innumerables viajes y las incesantes búsquedas de alojamientos para estudiantes, ha nacido Uniplaces. Una plataforma que hace posible que los jóvenes que se trasladan a otra ciudad para estudiar puedan alquilar una vivienda con gran facilidad y mucha seguridad.

Además, los jóvenes disponen de una amplísima variedad de opciones, ya que el site cuenta con más de 20.000 habitaciones.

Una plataforma de alquiler de alojamientos para estudiantes presente en Londres

En el titular de este artículo te hemos animado a que traigas un proyecto emprendedor como Uniplaces hasta España.

¿El motivo? Que, de momento, la plataforma solo está disponible para aquellas personas que buscan alojamientos para estudiantes en Londres, Inglaterra.

No obstante, también son muchos los jóvenes que escogen nuestro país para cursar sus estudios, por lo que crear una web como Uniplaces en España podría ser una excelente forma de emprender y de triunfar trabajando por cuenta propia.

Trae a España una plataforma de alojamientos para estudiantes como Uniplaces

Más de 2 millones de libras de financiación

Uniplaces ya ha captado la atención de varios inversores.

De hecho, la plataforma ha conseguido recaudar, desde que fue fundada en el año 2012, un total de 2,2 millones de libras.

Una cuantiosa suma que, según ha afirmado el emprendedor y cofundador del proyecto Ben Grech, se utilizará para expandir Uniplaces por todo el mundo.

Es por ello que, si deseas emprender creando una plataforma on-line como Uniplaces, será muy importante que te pongas manos a la obra lo antes posible, ya que no tardaremos mucho en disponer de esta web de alojamientos para estudiantes en nuestro país.

Los mejores lugares para encontrar business angels

Posted by & filed under General.

Read more on "Los mejores lugares para encontrar business angels" »

Los mejores lugares para encontrar business angels

Encontrar business angels puede ser vital para muchas entidades que necesitan capital para despegar, darse a conocer y convertirse en un éxito.

Y es que el término hace referencia a aquellas personas con un alto poder adquisitivo que deciden invertir en una startup debido a su gran potencial. A cambio, solicitan un porcentaje de los beneficios obtenidos por la compañía.

Pero, ¿qué tienen que hacer los emprendedores para encontrar business angels?, ¿dónde es posible tener acceso a estos potentes inversores? ¡Descúbrelo hoy mismo!

IESE Business School

El IESE Business School le ha dado vida a la Red de Inversores Privados y Family Offices. Una plataforma que une a inversores y emprendedores para que, juntos, puedan crear empresas de éxito.

Asociación de Business Angels (AEBAN)

En noviembre del año 2008 nació AEBAN, la Asociación de redes de Business Angels de España. ¿Su misión? Promocionar la actividad de estos inversores dentro del territorio español.

A día de hoy, ya son más de 30 las redes de business angels presentes en esta asociación ideal para los empresarios que buscan financiación.

Foro de inversión BCN Business Angels

La misión del foro de inversión BCN Business Angels es organizar, de forma mensual, un foro en el que poner en contacto a inversores y emprendedores. Una excelente forma de encontrar business angels a través de la red y de hacer crecer un negocio.

Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI)

La Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet no solo se encarga de conseguir que los empresarios tengan la oportunidad de encontrar business angels.

También ayuda a los emprendedores a identificar a su público objetivo, a crear estrategias de posicionamiento web-SEO, a rentabilizar su empresa y a encontrar rondas de financiación, entre otras muchas cosas.

Ahora que ya sabes dónde encontrar business angels, recuerda que es vital contar con una buena idea, un excelente plan de negocio y un gran equipo que anime a los inversores a apostar por tu proyecto emprendedor.

Adéntrate en el sector de la moda infantil y triunfa como Totspot recaudando 1,8 millones

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Adéntrate en el sector de la moda infantil y triunfa como Totspot recaudando 1,8 millones" »
Adéntrate en el sector de la moda infantil y triunfa como Totspot recaudando 1,8 millones

El mundo de la moda infantil resulta muy cautivador para multitud de emprendedores.

Y es que la ropita de los más pequeños de la casa está plagada de ternura y mucha dulzura. Además, los niños crecen con gran rapidez, por lo que es necesario renovar su armario con bastante frecuencia.

Estas cualidades propias de la moda infantil han animado a un sinfín de personas a emprender dentro de este hermoso sector.

¿Tú también quieres ser emprendedor y abrir un negocio en el que la moda infantil sea la protagonista? En ese caso, te invitamos a que conozcas Totspot y, por supuesto, a que sigas los pasos de sus fundadores.

Totspot: apostando por la moda infantil

La empresa Totspot fue fundada en Nueva York en el año 2008. ¿El responsable de su creación? El emprendedor Vijay Ramani, un empresario que le dio vida a la entidad con el fin de conseguir que todos los padres estadounidenses pudieran comprar y vender ropa infantil con gran comodidad.

Adéntrate en el sector de la moda infantil y triunfa como Totspot recaudando 1,8 millones

Una plataforma para comprar y vender ropa de niños

Gracias a Totspot, los padres y madres pueden publicar fotografías de las prendas que les gustaría vender. Además de la imagen, es posible incluir una breve descripción del producto, así como el precio de venta.

De este modo, esos papás tienen la oportunidad de ganar un dinero extra vendiendo ropa que ya no usan.

El resto de usuarios, por su parte, pueden encontrar ropita para sus hijos con importes más bajos que los que ofrecen las tiendas de prendas infantiles. ¡Todo el mundo sale beneficiado!

1,8 millones de dólares en capital semilla

Si Totspot ha conseguido recaudar 1,8 millones de dólares en capital semilla, ¿acaso tú no puedes obtener el mismo éxito creando un proyecto emprendedor centrado en la moda infantil?

Gracias a esta cuantiosa suma, los fundadores de Totspot podrán mejorar el algoritmo de la plataforma para que esta sea capaz de encontrar prendas acordes a las necesidades de cada padre de forma automática.

Además, los emprendedores y fundadores del site también se animarán a llevar Totspot hasta Android debido a que, de momento, solo está disponible para iOS.

Emprendedores de Lleida crean Clikka, una app que ofrece descuentos en hostelería

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedores de Lleida crean Clikka, una app que ofrece descuentos en hostelería" »
Emprendedores españoles crean Clikka, una app que ofrece descuentos en hostelería

Encontrar descuentos en hostelería no solo es ideal para los amantes del ocio y los viajes.

También resulta tremendamente útil para que los emprendedores que disponen de un negocio centrado en este sector tengan la oportunidad de conseguir más clientes y, por tanto, de hacer crecer sus beneficios.

Es por este motivo que varios emprendedores españoles se han animado a crear Clikka, una app plagada de ofertas y descuentos en hostelería perfecta para empresarios y particulares.

Cómo encontrar descuentos en hostelería con Clikka

El objetivo de Clikka es conseguir que los locales y los usuarios estén conectados y fomentar, así, el comercio de proximidad haciendo uso de tecnologías de posicionamiento.

Para encontrar descuentos en hostelería con Clikka, los emprendedores y dueños de un comercio tan solo deben crear un “clikk” usando la app.

¿De qué se trata? Pues de una herramienta que recoge la información necesaria para que los usuarios disfruten visitando el local.

A través de la aplicación, el usuario puede hallar las ofertas y descuentos de los locales más cercanos a él. Si alguna de las propuestas suscita su interés, la propia app utiliza un sistema de geolocalización para guiarle hasta el local en cuestión y darle derecho a disfrutar de la promoción.

Emprendedores españoles crean Clikka, una app que ofrece descuentos en hostelería

Evaluando el grado de satisfacción de los clientes

Después de usar Clikka, los usuarios tienen la oportunidad de evaluar su grado de satisfacción, es decir, de decir si la oferta ha sido, o no, de su agrado, así como compartirla con otros usuarios.

Una información de lo más útil tanto para los amantes del ocio y la diversión como para los propietarios de un negocio.

Para particulares y emprendedores

La app Clikka no solo beneficia a los particulares, quienes tienen la oportunidad de dar con un amplio abanico de ofertas y descuentos en hostelería.

Y es que la herramienta también resulta de gran ayuda para los emprendedores y dueños de restaurantes, bares, cafeterías, panaderías, pastelerías, heladerías o vinotecas, entre otros negocios. ¿El motivo? Que les ayuda a atraer clientes y a aumentar sus ventas, así como a darse a conocer.

Adéntrate en el mundo de los selfies creando una app como Frontback

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Adéntrate en el mundo de los selfies creando una app como Frontback" »
Adéntrate en el mundo de los selfies creando una app como Frontback

Los selfies, más conocidos como autorretratos, se han puesto muy de moda en buena parte del mundo.

¿Su objetivo? Que podamos mostrar lo que hacemos fotografiándonos a nosotros mismos en situaciones de lo más diversas.

Pero los selfies ya no se limitan a mostrar simples autorretratos; los emprendedores norteamericanos han decidido ir más allá creando aplicaciones como Frontback.

Una app que ofrece una forma divertida de crear selfies y de mostrar nuestras vivencias a amigos y familiares.

Dos fotografías en una sola imagen

Lo que más nos ha gustado de Frontback es que permite crear selfies originales y diferentes.

Y es que, para usar la app, el usuario debe captar dos fotografías: una con la cámara frontal y otra con la trasera.

Después, la herramienta se encarga de unir las dos fotos para convertirlas en una única imagen.

Unos selfies muy completos

Además de crear imágenes compuestas por dos fotografías, Frontback también permite que los usuarios puedan agregar un título y una descripción a los selfies.

Asimismo, la app, creada por el emprendedor Frédéric della Faille, también brinda la oportunidad de compartir los selfies al instante a través de Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, el correo electrónico o los SMS.

Más de 100.000 descargas

En la actualidad, la app Frontback ya cuenta con más de cien mil descargas, lo que nos demuestra que emprender con un proyecto relacionado con el mundo de los selfies puede ser una excelente forma de triunfar.

Y es que, aunque Frontback ya está disponible en español para iOS y Android, todavía queda mucho por hacer dentro del ámbito de los selfies y los autorretratos.

¡Tú puedes convertirte en emprendedor explotando al máximo este divertido sector!

El ecommerce europeo de bicicletas Hello Bici abre sus primeras tiendas en España

Posted by & filed under General.

Read more on "El ecommerce europeo de bicicletas Hello Bici abre sus primeras tiendas en España" »
El ecommerce europeo de bicicletas Hello Bici abre sus primeras tiendas en España

A la hora de seguir los pasos de los mejores emprendedores, una de las cosas que deberás tener en cuenta será lo importante que es crecer y avanzar hacia nuevos territorios.

Es por este motivo que, en esta ocasión, vamos a hablarte de Hello Bici, el primer ecommerce europeo de bicicletas fixie, urbanas y de niños que se lanzó al mercado con la tienda on-line Santafixie.

Un grupo de comercio electrónico virtual especializado en bicicletas y accesorios relacionados con el mundo del ciclismo urbano.

Debido a lo importante que es tener presencia en varios lugares del mundo para aumentar las ventas, los miembros de Hello Bici han decidido ir un paso más allá y aterrizar en el territorio español.

¿Cómo? Estableciendo una red de venta física que facilitará a los clientes la recogida en la tienda de pedidos realizados en sus tres verticales, como son Santafixie.com, Volavelo.com y NewBornRiders.com a través de su red de puntos de venta formada por trece corners instalados en diferentes establecimientos de toda España.

Entre ellos, destacan los de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Toledo, Albacete o Alcalá.

Hello Bici: un servicio de gran calidad

La premisa fundamental de los emprendedores de Hello Bici es ofrecer un servicio de gran calidad.

Y esto es precisamente lo que les ha llevado a instaurarse en España: tener la oportunidad de mejorar la calidad del servicio a los usuarios de la plataforma al permitirles recoger su pedido en una tienda de bicicletas en caso de no encontrarse en casa, así como de ofrecerles la posibilidad de ver y tocar el producto en primera persona.

El ecommerce europeo de bicicletas Hello Bici abre sus primeras tiendas en España

También en Francia y Holanda

Entre los planes de los miembros de Hello Bici no solo estaba la idea de aterrizar en España.

Y es que la compañía también tiene previsto extender su iniciativa a Francia y Holanda, dos países en los que opera en línea desde el año 2013. ¡Un proyecto emprendedor imparable!

Emprende con un divertido proyecto de envío de emojis inspirado en Noice de Silicon Valley

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Emprende con un divertido proyecto de envío de emojis inspirado en Noice de Silicon Valley" »
Emprende con un divertido proyecto de envío de emojis inspirado en Noice

Para tener éxito no siempre es fundamental crear un producto o servicio que nos haga la vida más fácil.

A veces las propuestas que apuestan únicamente por la diversión y las risas también se convierten en grandes triunfos.

Un ejemplo de ello es Noice, una app creada por el emprendedor Brad Mahler que apuesta por la diversión centrándose en el envío de emojis.

¿Qué son los emojis?

“Emoji” es una palabra japonesa que significa “imagen” + “letra”. Los emojis son, por tanto, unos emoticonos muy utilizados en las conversaciones de texto a través del teléfono móvil que muestran expresiones de lo más diversas.

Una app que apuesta por el envío de emojis con sonido

La aplicación Noice ha nacido con un único objetivo: conseguir que los usuarios gocen de un rato divertido enviando emojis con sonido a sus contactos.

La app se convierte, por tanto, en una herramienta ideal para “bombardear” a uno o varios usuarios con un sinfín de sonidos molestos a la par que divertidos que, en ocasiones, pueden llevar al receptor a verse obligado a poner el smartphone en silencio.

Aunque puede parecer algo tediosa, la app Noice ha tenido una excelente acogida entre los adolescentes, quienes lo pasan en grande enviando emoticonos con sonido a sus amigos.

¿Cómo se utiliza Noice?

Si te animas a emprender con un proyecto como Noice, lo mejor será que sigas el ejemplo de los fundadores de la app y crees una herramienta con un funcionamiento muy sencillo.

Y es que, para emplear Noice, el usuario tan solo debe registrarse con un nombre de usuario y añadir amigos a la aplicación. Hecho esto, ya está preparado para comenzar el envío de emojis con sonido a través del smartphone.

150 emojis para dispositivos iOS

Para crear una app inspirada en Noice que también sea un éxito, puedes llevar a cabo, al menos, estas tres acciones:

Superar la cantidad de 150 combinaciones de emojis creada por los fundadores del proyecto dando vida a un mayor número de emoticonos.

Crear versiones para iOS, Android y Windows Phone debido a que, de momento, Noice solo está disponible para iPhone, iPad y iPod.

Traducir la aplicación al español, ya que, en la actualidad, solo cuenta con una versión en inglés.

¡Ya estás listo para traer una app como Noice hasta España!

Si emprendes con un proyecto digital, fíjate en Issuu, el “YouTube de las revistas”

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Si emprendes con un proyecto digital, fíjate en Issuu, el “YouTube de las revistas”" »
Si vas a emprender con un proyecto digital, fíjate en Issuu, el “YouTube de las revistas”

Gracias a la aparición y al auge de las nuevas tecnologías, ahora son muchas las personas que tienen la oportunidad de emprender con un proyecto digital y de triunfar con su propuesta.

Para tener éxito dentro del mundo virtual, no es necesario contar con una idea rompedora y revolucionaria. En ocasiones, basta que nos fijemos en las plataformas que han tenido una gran repercusión en otros países del mundo y que las traigamos hasta España traducidas al castellano y con algún que otro toque diferenciador.

De hecho, hoy te animamos a que, si deseas emprender con un proyecto digital, antes te fijes en Issuu.

Se trata de una plataforma que ha sido bautizada como el “YouTube de las revistas” debido a que alberga más de 17 millones de publicaciones y muestra más de 5,5 mil millones de páginas a 80 millones de lectores activos cada mes.

Un proyecto digital para editores y particulares

Gracias a Issuu, los editores pueden darle vida a su revista soñada  y conseguir que esta sea leída por un sinfín de personas.

Los particulares, por su parte, tienen la oportunidad de descubrir contenidos que resultan de su interés y que están centrados en diversas temáticas, como son cultura, arte, moda, aficiones, bodas, deportes, tecnología o fotografía, entre otras cuestiones.

Una plataforma nacida en Copenhague

Lo que más nos ha gustado de Issuu, además de las posibilidades que ofrece, es que todavía no está disponible en español.

De hecho, el proyecto fue fundado en Copenhague (Dinamarca) en el año 2007 por losemprendedores Michael Hansen, Rubén Bjerg Hansen, Mikkel Jensen y Martin Ferro-Thomsen.

Y, aunque es cierto que Issuu recoge algunas publicaciones escritas en castellano, la mayoría de ellas solo cuentan con una versión en inglés.

¿Y si creas un proyecto digital como Issuu íntegramente en español?

Disponible para el iPad y el iPhone

En solo siete años, los fundadores de Issuu ya han recaudado más de 20 millones de dólares por parte de diversos inversores.

El éxito obtenido con este proyecto digital ha llevado a sus creadores a dar vida a una app paraiOS que permite usar Issuu a través del iPad y el iPhone. ¡Recuerda poner en marcha una versión para Android cuando traigas el “YouTube de las revistas” a España!