La toma de decisiones en momentos decisivos y de incertidumbre para el emprendedor.
Ayúdanos a descubrir restaurantes y consigue 20 millones de visitas como Zomato

Internet se ha convertido en una herramienta ideal para descubrir restaurantes y saber dónde podemos comer o cenar en cualquier rincón del mundo.
No obstante, son pocas las plataformas que nos ofrecen un servicio cien por cien completo, útil e interesante para descubrir restaurantes.
Para conocer una de las más exitosas del mundo hemos tenido que viajar hasta la India, país donde los emprendedores Deepinder Goyal y Pankaj Chaddah fundaron Zomatoen el año 2008.
Descubrir restaurantes a través de Zomato
Nos encontramos ante un servicio de búsqueda de restaurantes que permite dar con los mejores establecimientos para comer o cenar a través del móvil o el ordenador.
En la actualidad, Zomato ya ofrece información detallada de más de 240.000 restaurantes de un total de 13 países del mundo.
Al realizar una búsqueda en la plataforma, el usuario tiene la oportunidad de descubrir restaurantes y de encontrar fotografías, menús, coordenadas del lugar, ofertas recientes y muchos otros datos sobre una amplísima variedad de locales de restauración.

Más de 20 millones de visitas al mes
Si te hemos dado a conocer Zomato ha sido porque, a día de hoy, la plataforma ya recibe más de 20 millones de visitas al mes, lo que nos demuestra que este tipo de proyectos emprendedorespueden cosechar grandes éxitos no solo en la India, sino también en España.
Con presencia en más de 45 ciudades, ¡pero no en España!
Aunque Zomato ya tiene presencia en más de 45 ciudades de países como Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Portugal o la India, el proyecto aún no ha aterrizado en España. ¡Una gran noticia si quieres emprender con una propuesta como esta!
Pero deberás darte prisa, ya que los fundadores de Zomato acaban de recibir 60 millones de financiación, una suma con la que empezarán su expansión por Malasia e Irlanda. ¡No tardarán mucho en interesarse en nuestro país!
Anímate a aprender un idioma conversando en un local con encanto
Aprender un idioma suele ser muy importante dentro del mundo del emprendimiento, sobre todo cuando queremos expandir un negocio y desembarcar en territorio internacional.
Aunque cada vez son más los emprendedores que tienen interés por aprender un idioma, los elevados precios de algunas academias frenan, en ocasiones, sus ganas de descubrir los entresijos de una nueva lengua.
Pero como aprender un idioma es de suma importancia para los empresarios y personas que buscan un empleo o desean ascender en su trabajo, los fundadores de Mingles.es han decidido facilitarnos las cosas y darnos la oportunidad de aprender a hablar otra lengua por un precio muy reducido.
Mingles.es, una plataforma colaborativa perfecta para aprender un idioma
El consumo colaborativo está muy en boga en los tiempos que corren, ya que permite que todos los participantes en una propuesta o proyecto salgan beneficiados.
Los miembros de Mingles.es también han apostado por este tipo de iniciativa y, por ello, han puesto a disposición del público una novedosa plataforma que no para de crecer.
Y es que Mingles.es ofrece a las personas que quieren aprender un idioma la oportunidad de conversar con grupos muy reducidos y con profesores nativos en un local con encanto mientras disfrutan de una bebida.
De ese modo, todas ellas pueden aprender una lengua en un ambiente distendido y de un modo muy divertido por tan solo 10 euros por una sesión con consumición incluida.

Horarios muy flexibles
Otro aspecto a destacar del proyecto emprendedor Mingles.es es que permite, tanto a los alumnos como a los profesores, inscribirse en la sesión utilizando un sencillo calendario y eligiendo los horarios que mejor se adaptan a su vida diaria.
¿Eres emprendedor y quieres que tu negocio traspase fronteras? En ese caso, Mingles.es te da la oportunidad de aprender un idioma de una forma amena, flexible y muy económica.
4 ideas de negocio para emprender

Son muchos los emprendedores que buscan ideas de negocio; propuestas inspiradoras que les “enciendan la bombilla” y les animen a montar su propia empresa.
Pero, como esta tarea no siempre es fácil, desde este portal queremos ofrecerte nuestra ayuda dándote algunas ideas de negocio que pueden tener éxito en España.
Así que, si estás pensando en emprender, sigue leyendo y descubre las propuestas que hemos seleccionado para ti.
Cajas de suscripción
Cada vez son más los empresarios que abren negocios centrados en las cajitas de suscripción.
Unos cofres que pueden incluir desde productos de belleza hasta planes para niños pasando por juguetes educativos.
¿El motivo de su éxito? Que nos dan la oportunidad de recibir nuestros artículos favoritos en casa de forma mensual por una pequeña suma monetaria.
Algunos ejemplos son Kiddy’s Box, Guapa Box o Please and Carrots, ¡aunque hay muchos más!
Arreglos en pisos de alquiler
Los emprendedores de Reino Unido ya han puesto en marcha una idea de negocio que puede triunfar en España.
Su nombre es Renter Fixer y se dedica a poner en contacto a inquilinos, propietarios y reparadores.
De este modo, las personas que viven en pisos de alquiler pueden hacer las gestiones necesarias para que su casa esté en perfectas condiciones en solo unos pocos minutos.
Juegos de gramática
Por desgracia, son muchos los jóvenes (y no tan jóvenes) que, al redactar un texto, cometen montones de errores ortográficos y gramaticales.
¿Y si tuvieras la oportunidad de convertir la gramática en algo divertido? Para conseguirlo, puedes dar vida a juegos que enseñen las reglas del español de una forma muy amena. ¡Sigue el ejemplo de NoRedink!
Accesorios para perros
Los miembros de Barc & Co se han hecho ricos y famosos creando tiendas dedicadas a los perritos.
A través de sus comercios virtuales, los usuarios pueden adquirir toda clase de artículos para sus mascotas. ¿No crees que en España también podrían triunfar las ideas de negocio como esta?
Crea una marca de belleza como Glossier. ¡Su fundadora ha recaudado 8 millones!

Aunque no lo creas, emprender creando una nueva marca de belleza puede ser una gran idea, a pesar de la alta competencia del sector.
¿La clave? Dar vida a una entidad que ofrezca algo novedoso, original y, sobre todo, adaptado a las necesidades del público.
¿Quieres conocer la historia de una marca de belleza estadounidense que ha conseguido recaudar más de 8 millones de dólares ofreciendo un servicio innovador?
Glossier, una marca de belleza diferente
El nombre de este proyecto es Glossier y fue lanzado en octubre de 2014 por la emprendedora Emily Weiss.
Se trata de una marca de belleza que ofrece productos de lujo a precios asequibles y que, además, cuenta con una cuidada selección de artículos ideales para el cuidado diario.
Y es que, en ocasiones, los neceseres de las mujeres están plagados de utensilios de belleza que no se usan ni tan siquiera en las ocasiones más especiales.
Este hecho llevó a Emily Weiss a crear una marca de belleza que huye de las listas de productos infinitas y que se centra en ofrecer un servicio mucho más personalizado compuesto por cosméticos que resultan de auténtica utilidad en la rutina de belleza diaria.
Solo en Estados Unidos
Si quieres emprender con una marca de belleza y Glossier te ha gustado, te encantará saber que, de momento, la compañía solo vende sus productos en algunas regiones de Estados Unidos.
¡Tú puedes traer una propuesta como esta hasta España!
A día de hoy, la plataforma recibe más de un millón de visitas al mes y su fundadora ha recaudado, gracias a su creatividad y a su esfuerzo, la friolera de 8,4 millones de dólares por parte de diversos inversores.
¡A ti puede ocurrirte lo mismo!
Tuvalum, un marketplace para triatletas creado por el emprendedor Alejandro Pons

En la actualidad, podemos hacer uso de un sinfín de portales de compra y venta de productos de segunda mano.
No obstante, todavía falta mucho por hacer dentro de este sector. Es por ello que el emprendedor Alejandro Pons ha creado, junto a otros dos emprendedores valencianos, un marketplace especializado en la venta de productos de segunda mano para triatletas y ciclistas.
Un proyecto bautizado con el nombre de Tuvalum que permite que los deportistas tanto profesionales como aficionados puedan adquirir, con total confianza y seguridad, productos relacionados con sus prácticas deportivas favoritas a muy buenos precios.
Y es que, como bien afirma Alejandro Pons, CEO de Tuvalum, “en España cada vez hay más gente que practica triatlón y ciclismo. Son personas que renuevan continuamente su equipamiento deportivo en el mercado de segunda mano, pero hasta ahora no tenían una web especializada para ellas. Los portales generalistas no les ofrecen confianza y suelen recurrir a foros y fanpages de Facebook, donde el sistema de compraventa no resulta cómodo”.
Tuvalum: servicios para más de tres millones de personas
Los emprendedores y fundadores de Tuvalum han tenido una gran idea.
Y es que, en España, hay más de tres millones de personas que realizan deportes tales como el ciclismo, el triatlón o la bicicleta de montaña, por lo que es genial que, a día de hoy, todas ellas puedan hacer sus compras en un marketplace como este.
De hecho, Alejandro Pons ha asegurado que “el año pasado se vendieron más de un millón de bicicletas en nuestro país, y el número de atletas federados en triatlón aumenta un 12 por ciento cada año. Ya hay casi mil clubes en todo el territorio nacional”.

Un proyecto emprendedor con una excelente acogida
La plataforma Tuvalum, en cuya creación han trabajado los emprendedores valencianos Alejandro Pons, Ariel Corzantes e Ismael Labrador, se ha convertido en un éxito en muy poco tiempo.
De hecho, sus creadores ya contaban con el apoyo de decenas de triatletas interesados en subir sus anuncios ¡antes de que lanzaran la plataforma!
El emprendedor Nickolay Lamm lanza una muñeca anti-Barbie gracias al crowdfunding

A pesar de ser una de las muñecas favoritas de las niñas del mundo entero, la Barbie ha sido criticada en multitud de ocasiones por sus desproporcionadas medidas y su extrema delgadez.
Este hecho llevó al emprendedor Nickolay Lamm a poner en marcha una campaña de crowdfunding para lanzar al mercado una novedosa muñeca anti-Barbie.
La idea llamó tanto la atención del público que Nickolay consiguió que un total de 13.000 personas pusieran su granito de arena e invirtieran una pequeña suma en su iniciativa.
Gracias a los mecenas, este atrevido y original emprendedor ha lanzado unas 19.000 muñecas durante las pasadas navidades.
Una muñeca anti-Barbie con tatuajes y celulitis
Lo más llamativo de Lammily, nombre con el que ha sido bautizada esta novedosa muñeca, es que tiene muy poco que ver con la auténtica Barbie, creada por Mattel en el año 1959.
Y es que Lammily es de lo más real debido a que, al igual que las mujeres de verdad, tiene acné, heridas, celulitis e, incluso, tatuajes.
Unas cualidades que la han convertido en un juguete de lo más peculiar y en una muñeca anti-Barbie que podrá estar presente en muchos hogares durante la Navidad gracias al crowdfunding.

Apostando por lo natural
La Barbie que todos conocemos tiene, como te hemos comentado anteriormente, unas medidas bastante desproporcionadas que no se asemejan en absoluto a las de las mujeres reales.
Lammily, en cambio, realza la naturalidad a través de unas medidas mucho más proporcionadas.
En cuanto a su aspecto, la muñeca tiene la apariencia de una joven de 19 años, morena, no muy alta y con una complexión normal.
Además, su creador ofrece la posibilidad de adquirir accesorios para personalizarla, entre los que se incluyen granitos, heridas, picaduras o estrías.
¡Una muñeca anti-Barbie que aboga por la naturalidad!
Si tu idea no funciona, no te rindas. ¡Sigue el ejemplo de los creadores de ReservationHop!

Son muchos los emprendedores que, antes de triunfar, ponen en marcha una idea que no funciona del todo bien.
Pero no hay que olvidar que hasta los más grandes han fracasado no solo en una, sino en varias ocasiones.
Y es que lo importante no es comenzar el camino por el sendero del emprendimiento teniendo éxito, sino saber levantarse después de caer y no rendirse.
Es por ello que hoy queremos animarte; animarte a seguir adelante si tu idea no funciona, no va todo lo bien que te gustaría o no termina de arrancar.
Para conseguirlo, vamos a hablarte de un grupo de emprendedores de San Francisco, California, que, tras ver que su propuesta no calaba entre los usuarios, decidieron dar un giro radical a su iniciativa.
¿La idea no funciona? ¡Pues la cambiamos!
En ocasiones, cuando una idea no funciona no es necesario dejarla de lado y emprender con un proyecto completamente distinto.
A veces, basta darle un giro y modificarla para crear otra propuesta que, aunque sea distinta, se pueda englobar dentro del mismo sector que la idea inicial.
Esto es precisamente lo que hicieron los emprendedores y miembros de ReservationHop, una plataforma que, hasta hace poco, permitía a los usuarios comprar y vender reservas en restaurantes de San Francisco.
Un servicio que pronto fue criticado por el público, juzgado como un proyecto de mala calidad y comparado con la reventa de entradas.
¿Qué hicieron entonces sus fundadores? Darle un giro radical y transformar ReservationHop en OK Shift, un nuevo servicio que ayuda a los trabajadores por horas a encontrar a personas que puedan reemplazarles cuando ellos no pueden realizar su turno. Y todo ello a través del smartphone haciendo uso de los mensajes de texto.
Como ves, lo importante no es emprender con una idea exitosa desde el primer momento, sino saber entender al público y comprender que, a veces, ciertos proyectos necesitan una pequeña vuelta para triunfar.
Céntrate en el mundo de la salud y el bienestar creando una app como Wellmo

El mundo de la salud y el bienestar es el favorito de muchísimos emprendedores, algo que no es de extrañar.
¿O acaso existe alguien a quien no le guste sentirse a las mil maravillas todos los días?
Al tener la oportunidad de mejorar la vida de las personas del mundo entero con sus proyectos, cada vez son más los empresarios que se animan a emprender en el mundo de la salud.
¿A ti también te fascina el universo del bienestar? En ese caso, te gustará conocer esta novedosa e inspiradora propuesta.
Nos adentramos en el mundo de la salud con Wellmo
El nombre de la plataforma que te presentamos hoy es Wellmo y se trata de una herramienta móvil disponible en la nube dedicada a satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de bienestar.
Gracias a esta aplicación, todos ellos tienen la oportunidad de mejorar la salud y potenciar las ganas de cuidarse de un sinfín de usuarios. ¡Y todo ello a través del smartphone!
Recogiendo datos de múltiples aplicaciones
Para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar la labor de los proveedores de servicios de bienestar,Wellmo recopila datos de diversas aplicaciones.
De este modo, se adentra por completo en el mundo de la salud al permitir que los usuarios tengan la oportunidad de disponer, en una única app, de los datos disponibles en aplicaciones tales como Fitbit y Withings.
Podríamos, por tanto, decir que Wellmo se basa en tres premisas fundamentales: un diario de bienestar móvil para los miembros del programa de bienestar y la integración con aplicaciones móviles ya existentes y con diversas herramientas para los proveedores de programas de bienestar y para los entrenadores.
Una plataforma fundada por ex-trabajadores de Nokia
Los emprendedores encargados de dar vida a Wellmo han sido Jaakko Olkkonen y Sampo Niskanen, ambos ex-trabajadores de la famosa Nokia.
Unos empresarios que han invertido sus esfuerzos para crear una app centrada en el mundo de la salud disponible para iOS, Android y Windows Phone que mejora el bienestar de las personas.
¡Pero aún no cuenta con una versión en español! ¿Por qué no te encargas de traducirla al castellano y de traerla hasta nuestro país? ¡Sus creadores ya han recaudado más de un millón de dólares con este proyecto!
Los emprendedores Rocío Áspera y Alejandro Narváez crean la primera viña ecológica de Cádiz
Rocío Áspera y Alejandro Narváez son dos jóvenes emprendedores que han apostado por poner en marcha un novedoso proyecto: la primera viña ecológica de Cádiz, Andalucía.
Un viñedo situado en el término municipal de El Puerto cuya producción se basa en criterios estrictamente ecológicos.
Rocío Áspera, licenciada en Empresariales y máster en Vitivinicultura en Climas Cálidos por la Universidad de Cádiz (UCA), y Alejandro Narváez, titulado en el ciclo superior de Vitivinicultura y Enología del IES Santo, han aprovechado su amplia formación y sus ganas de emprender para elaborar vino tinto y vino blanco de una forma ecológica y sostenible en la bella región de Cádiz.
Una viña ecológica con premio
La labor de ambos emprendedores gaditanos les ha permitido hacerse con la Medalla de Plata, un galardón internacional que se concede en el concurso de vinos ecológicos Ecoracimo, el cual se celebra en la localidad andaluza de Córdoba.
Rocío y Alejandro han sido premiados tanto por su vino blanco Forlong, de 2013, como por su caldo tinto de 2012.
Vinos elaborados en la finca Olivar de Forlong
Para dar vida a sus deliciosos vinos, estos emprendedores trabajan duro en la finca Olivar de Forlong.
De sus seis hectáreas de superficie, una está dedicada a la viña ecológica de ambos empresarios.
En cuanto a la finca, cabe destacar que nos encontramos ante un enclave con tradición que tiene sus orígenes en el siglo XVIII y que, según los datos aportados por la Concejalía de Patrimonio Histórico, “perteneció a un comerciante británico de nombre Forlon”.
Con solo 22 años de edad, Rocío y Alejandro adquirieron esta finca en la que, ahora, hacen realidad sus sueños a través de una viña ecológica que crece y mejora día tras día.