Topcolonias, colonias de verano para fomentar las ideas emprendedoras

Posted by & filed under General.

Read more on "Topcolonias, colonias de verano para fomentar las ideas emprendedoras" »
Topcolonias, un campamento de verano que se encarga de fomentar el emprendimiento

¿Qué te parecería que tus hijos pudieran disfrutar al máximo de las vacaciones en unas colonias de verano que se ocupara de fomentar el emprendimiento?

¡Pues esto ya es posible! Y todo ello ha sido gracias a Topcolonias, un campamento de verano en el que fomentar el emprendimientoes la premisa fundamental.

Pero potenciar el carácter emprendedor de los jóvenes no es el único objetivo de los miembros de Topcolonias, ya que estos divertidos y educativos campamentos de verano también son ideales para los chicos y chicas que quieren aprender inglés, ya que la lengua anglosajona se ha convertido en el idioma oficial de Topcolonias.

Fomentar el emprendimiento y enseñar inglés a los jóvenes españoles a través de un campamento de verano

Gracias al programa de Topcolonias los jóvenes españoles tienen la oportunidad de divertirse, aprender y desarrollar sus habilidades personales y emprendedoras.

Para fomentar el emprendimiento entre los asistentes Topcolonias se encarga de animar a todos los jóvenes a crear y gestionar proyectos de carácter empresarial dentro del sector de la tecnología, el arte, la cultura o la innovación.

Topcolonias se convierte, así, en el campamento de verano ideal para los padres que desean fomentar el espíritu emprendedor de sus hijos y conseguir que puedan aprender inglés de una forma muy divertida.

Experiencias positivas y transmisión de valores

El campamento de verano Topcolonias no solo ha nacido con la misión de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes. También quiere crear experiencias muy positivas que transmitan valores de responsabilidad y autoestima.

Si quieres inscribir a tus hijos en el campamento de inglés Topcolonias no esperes más y accede a este enlace: http://www.topcolonias.com/inscripciones/.

¡Este verano será único y muy emocionante!

El juego de gatitos Exploding kittens recauda más de 6 millones de dólares

Posted by & filed under General.

Read more on "El juego de gatitos Exploding kittens recauda más de 6 millones de dólares" »
El juego de gatitos Exploding kittens recauda más de 6 millones de dólares

Nadie pensaba que un juego de gatitos pudiera tener tal éxito, ¡pero así ha sido!

Y es que el juego de gatitos Exploding kittens ha superado con creces las expectativas de sus creadores al recaudar más de seis millones de dólares a través de una campaña de crowdfunding publicada en Kickstarter.

¿Lo más sorprendente? Que losemprendedores y fundadores del proyecto habían establecido una meta de 10.000 dólares.

Un juego de gatitos convertido en un fenómeno social

El juego de gatitos Exploding kittens no tardó en calar hondo entre el público.

De hecho, el pasatiempo ya había recaudado un millón de dólares tan solo 24 horas después de la publicación de la campaña de crowdfunding.

Tras recibir el apoyo de más de 150.000 inversores, este curioso juego de gatitos ha conseguido batir un récord en Kickstarter, ya que ni tan siquiera las propuestas con más éxito de la plataforma habían alcanzado un número tan elevado de mecenas.

¿Qué es Exploding kittens?

¿Te estás preguntando qué es realmente Exploding kittens?

Se trata de un juego de mesa compuesto por una baraja de cartas con imágenes de mininos explotando en el que los participantes tienen como misión evitar la explosión de un gato que quiere acabar con su vida de las formas más inverosímiles y extrañas posibles, lo que llena el juego de diversión y originalidad.

 

Una app y una serie de televisión

El éxito del juego de gatitos Exploding kittens ha sido tan grande que sus creadores ya están pensando en nuevas vías de negocio.

Entre ellas, destacan la puesta en marcha de una aplicación para móviles, de juguetes con la forma de los gatos que protagonizan el pasatiempo e, incluso, de una serie de televisión.

Pronto sabremos si todos estos proyectos emprendedores se convierten en una realidad.

Barcelona, destino favorito de emprendedores internacionales

Posted by & filed under General.

Read more on "Barcelona, destino favorito de emprendedores internacionales" »
Barcelona, el destino favorito de los emprendedores internacionales

Y es que la capital catalana se ha convertido en uno de los mejores enclaves para los emprendedores internacionales, quienes tienen la oportunidad de disfrutar de un ecosistema emprendedor donde destacan la innovación, el carácter plurinacional de sus ciudadanos y el cualificado talento de los emprendedores.

Son muchos los emprendedores internacionales, es decir, los empresarios que desean traspasar fronteras y tener presencia en diversos lugares del mundo; que eligen la ciudad de Barcelona como su lugar de destino e, incluso, de residencia.

Y es que muchos de ellos se centran en la creación de puestos de trabajo de altas prestaciones y de una excelente calidad, principalmente en el área tecnológica, empujados por la facilidad de instalarse allí donde deseen.

¿Qué lleva a los emprendedores internacionales a elegir Barcelona para vivir y trabajar?

Aunque muchos de los emprendedores internacionales que deciden trasladarse a Barcelona no tienen ninguna relación con la ciudad a nivel de negocios, es importante destacar que las excelentes conexiones que ofrece la ciudad, el buen acceso a las comunicaciones y la internacionalización de la capital convierten a este enclave en uno de los preferidos de los emprendedores internacionales.

Desde las instituciones se trabaja para captar esta nueva fuente de talento personal en forma de proyectos emprendedores y no tanto de multinacionales. Y el resultado es la llegada cada semana de familias enteras con sus proyectos de negocio bajo el brazo, y la contratación futura de personal local de muy alta calificación.

Barcelona, el destino favorito de los emprendedores internacionales

La ciudad perfecta para vivir

Pero Barcelona no solo es una de las mejores ciudades para los emprendedores internacionales que buscan expandir y hacer crecer sus negocios.

Y es que la capital de Cataluña también es excelente para vivir, ya que ofrece una amplia oferta cultural y de ocio, cuenta con imponentes playas y deleita a los amantes de la buena cocina con una gastronomía rica y variada.

Pero las familias también demandan la existencia de un sistema educativo internacional que pueda acoger y ofrecer una educación académica tan rica y buena como en sus países de origen. Y Barcelona dispone en este sentido de una amplia red de colegios con prestigio a nivel internacional en todos sus niveles, tanto de enseñanza primaria y secundaria como el bachillerato internacional o estudios de postgrado.

Unas cualidades que se complementan con una oferta educativa de gran calidad donde destacan colegios internacionales como el American School of Barcelona que se ha convertido en el referente de la enseñanza internacional en Barcelona y pionera en educación emprendedora, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de crear proyectos emprendedores (y emulando a sus papis) a partir de un escenario que permite desarrollar las competencias clave de un emprendedor: Proactividad, Pasión, Comunicación, Automotivación y Liderazgo, con una metodología propia de las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo. Un centro que pone a disposición de los estudiantes una educación en inglés y un ambiente cosmopolita que les prepara para el futuro y les otorga una gran riqueza cultural.

¡Barcelona, la ciudad de los emprendedores internacionales!

¿Quieres ser emprendedor? Fíjate en Bizdaq, que permite vender pequeñas empresas

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "¿Quieres ser emprendedor? Fíjate en Bizdaq, que permite vender pequeñas empresas" »
¿Quieres ser emprendedor? Fíjate en Bizdaq, que permite comprar y vender pequeñas empresas

Comprar y vender pequeñas empresaspuede convertirse en una ardua labor para los emprendedores y empresarios.

¿Y si te encargas de convertirla en una tarea práctica y sencilla siguiendo el ejemplo de los emprendedores ingleses?

Para conseguirlo puedes fijarte en Bizdaq, una propuesta nacida en Reino Unido que permite comprar y vender pequeñas y medianas empresas.

Bizdaq permite comprar y vender pequeñas empresas con facilidad

¿Alguna vez has querido comprar una cafetería, una peluquería u otra pequeña empresa y convertirte en emprendedor? ¿Tienes un negocio y te gustaría venderlo de un modo muy práctico?

Con Bizdaq todas estas acciones se convierten en labores sencillas, por lo que traer un proyecto como este a España puede ayudarte a triunfar como empresario.

Bizdaq actúa como una especie de agente inmobiliario en línea que cobra una suscripción mensual a los dueños de negocios que quieren vender su empresa.

Otro aspecto a destacar de esta plataforma inglesa creada por el emprendedor Sean Mallon es que permite realizar búsquedas por precio, ubicación, clase de negocio o tipo de propiedad.

Además, cuenta con un tablero de instrumentos del vendedor en el que los vendedores de negocios pueden gestionar su perfil, así como recibir mensajes de los posibles compradores y organizar visionados de propiedad.

Un millón de dólares de financiación

Debido a que son muchos los emprendedores que desean comprar o vender pequeñas empresas, Bizdaq ha captado la atención de varios inversores.

Gracias a ellos, la plataforma ha podido cerrar una ronda de financiación de un millón de dólares, una cifra que sus fundadores usarán para seguir creciendo.

¡Tú puedes tener el mismo éxito emprendiendo con una propuesta como Bizdaq en España!

¿Te gustan las bodas? Emprende con una app para compartir fotos como WedPics

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "¿Te gustan las bodas? Emprende con una app para compartir fotos como WedPics" »
¿Te gustan las bodas? Emprende con una app para compartir fotos como WedPics

“¿Cómo podemos recopilar todas las fotos de nuestra boda?” Esta es una pregunta que muchos novios se formulan durante el día de su casamiento.

Los emprendedores de Estados Unidos han encontrado una respuesta y una solución a esta cuestión a través de una app llamada WedPics.

Una aplicación móvil disponible para iOS y Android y creada específicamente para capturar toda la esencia y los mejores instantes de las bodas.

Inspírate en WedPics si quieres emprender en el mundo de las bodas

La app WedPics permite que los invitados a un enlace matrimonial puedan compartir sus fotografías en un único álbum para la novia y el novio.

De este modo, la pareja tiene la oportunidad de recopilar todas las imágenes que se han capturado durante la ceremonia y el banquete de una forma muy cómoda y práctica.

Además, los usuarios también pueden comentar las fotos y compartirlas a través de las redes sociales con todos sus amigos y familiares.

¿Te gustan las bodas? Emprende con una app para compartir fotos como WedPics

Una app que recauda 6,5 millones de dólares

Si te gustan las bodas y quieres emprender con un proyecto exitoso, traer WedPics hasta España puede ser una magnífica idea.

Y es que esta aplicación acaba de recaudar 6,5 millones de dólares por parte de diversos inversores.

Además, la app ya ha sido descargada por más de 2,5 millones de personas, lo que nos demuestra que las propuestas centradas en el mundo de las bodas y de la fotografía pueden convertirse en grandes triunfos dentro del universo del emprendimiento.

¿Y si te conviertes en emprendedor dándole vida a una aplicación similar a WedPics que transforme las bodas en eventos aún más especiales?

Mutting, una app creada para reducir los accidentes de tráfico

Posted by & filed under General.

Read more on "Mutting, una app creada para reducir los accidentes de tráfico" »
Mutting, una app creada para reducir los accidentes de tráfico

Los accidentes de tráfico son, por desgracia, mucho más comunes de lo que desearíamos.

De hecho, cada día mueren unas 3.500 personas en las carreteras y alrededor de 100.000 resultan heridas, lo que convierte a los accidentes de tráfico en una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El emprendedor Jaime Romero ha puesto en marcha un proyecto destinado a reducir los accidentes de tráfico provocados por el uso indebido del teléfono móvil.

Mutting, una app creada para disminuir los accidentes de tráfico

Para conseguir su objetivo, el emprendedor Jaime Romero le ha dado vida a Mutting.

Se trata de una app puesta en marcha por un grupo de emprendedores sevillanos que se encarga de silenciar las notificaciones y llamadas del conductor, así como de avisar a quien se quiere poner en contacto de que esa persona está conduciendo.

Y es que, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), cuatro de cada diez accidentes de tráfico con víctimas que se producen en España se deben a distracciones del conductor. ¡YMutting quiere evitarlas a toda costa!

Mutting, una app creada para reducir los accidentes de tráfico

¿Cómo funciona Mutting?

Si tuviéramos que elegir una palabra para describir a Mutting esa sería “sencillez”.

Una vez que el usuario activa la aplicación, se silencian todas las notificaciones y llamadas del conductor, se anula la vibración y se apaga la pantalla del móvil desde el inicio hasta el final de la conducción.

Si el usuario recibe una llamada la app avisa a la persona que llama de que el receptor está conduciendo.

No obstante, si esa llamada se repite se considera urgente y pasa al manos libres del automóvil.

Las llamadas y los mensajes recibidos en la conducción quedan almacenados en el smartphone para que el conductor pueda verlos al bajar del vehículo.

Mil descargas en 48 horas

Esta app destinada a reducir los accidentes de tráfico ha calado hondo entre el público, ya que ha conseguido más de mil descargas en solo 48 horas.

¡Gracias, emprendedores, por crear un proyecto destinado a salvar vidas!

Haz que el diseño de interiores esté al alcance de todos imitando a Laurel & Wolf

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Haz que el diseño de interiores esté al alcance de todos imitando a Laurel & Wolf" »
Haz que el diseño de interiores esté al alcance de todos imitando a Laurel & Wolf

Poner el diseño de interiores a disposición de todo el mundo. Este ha sido el objetivo de los emprendedores y fundadores de Laurel & Wolf.

Una plataforma que acaba de recaudar 5,5 millones de financiación y que tú, como emprendedor, puedes instaurar en España si te apasiona el diseño de interiores.

Gracias a Laurel & Wolf ahora todo aquel que lo desee tiene la oportunidad de convertir su hogar en la casa de sus sueños recurriendo a los servicios de un diseñador por un precio muy asequible.

Diseño de interiores al alcance de todos

Los emprendedores Leura Spielman y Brandon Kleinman, fundadores de este proyecto nacido en Los Ángeles (Estados Unidos), querían conseguir que el diseño de interiores profesional fuera asequible para la gente de todo el mundo. ¡Misión cumplida!

Con Laurel & Wolf los usuarios pierden el miedo a contratar a un diseñador al tener la oportunidad de disfrutar de este servicio sin necesidad de desembolsar cantidades astronómicas.

¿Cómo funciona Laurel & Wolf?

Laurel & Wolf es una plataforma en línea en la que los usuarios crean un perfil de habitación, pagan una tarifa plana de una única cuota y reciben múltiples proyectos de diseñadores de interiores. ¡Sencillo, cómodo y práctico!

De este modo, tienen la oportunidad de elegir el diseño que mejor se adapta a sus gustos y necesidades por un precio muy competitivo.

Haz que el diseño de interiores esté al alcance de todos imitando a Laurel & Wolf

Una gran oportunidad para los diseñadores de interiores

Los particulares no son los únicos que se pueden beneficiar de los servicios de Laurel & Wolf.

Si te animas a emprender con una propuesta como esta en nuestro país también conseguirás que los diseñadores de interiores puedan trabajar, ganar un dinero extra, construir su marca y aumentar su cartera de clientes.

¡Con un proyecto emprendedor como Laurel & Wolf todo el mundo sale beneficiado!

Entrevista con Javier Banús, fundador y CEO de Room4exchange.com

Posted by & filed under General.

Read more on "Entrevista con Javier Banús, fundador y CEO de Room4exchange.com" »

 

En mi familia de origen muy humilde me dejaron claro que si quería algo tenia que conseguirlo por mis propios medíos.

No tenia opción de que me enchufaran en ningún lado ni valgo para pedir favores, así que fui consciente desde muy joven que tenia que trabajar mucho y en muchos sitios diferentes a la vez para aprender cosas nuevas.

1.- ¿Qué te llamó la atención de iniciarte como Emprendedor?

Empecé a los 14 años vendiendo videojuegos piratas en el Mercado de San Antonio para Amstrad y Commodore.
Luego arreglaba las bicis y motos de mis amigos para aprender diferentes oficios que me atraían, siempre con una visión negociadora y aprendiendo del punto de vista de todos los roles que participan en cualquier negocio,

Desde entonces siempre he simultaneado varios trabajos y proyectos a la vez (recuerdo hacer 4 trabajos diferentes en un sólo día).

Una jornada habitual era:

-06h a 14h Montador de motos en la cadena de producción de la fábrica Derbi.
-15h a 19h Mecánico de motos haciendo horas extras en un taller.

-20h a 21h Profesor de autoescuela.

-22h a 23h Daba clases nocturnas a amigos que no tenían el carnet de conducir.

– Y el fin de semana hacia de mecánico en carreras de motos por toda Europa. (Aquí empecé a aprender idiomas)

A día de hoy gestiono y colaboro en varios proyectos:

www.room4exchange.com (la primera plataforma de intercambio de habitaciones)

www.nonormal.net (venta B2B de Gadgets)

www.fueguing.com (comparador de leña y biomasa)

www.allocacoc.com (Han reinventado la regleta electrica)

2.- ¿Crees que viven mejor los emprendedores?

Con 21 años (ahora tengo 41) ya me empezaban a salir canas y sin duda que muchas de ellas son debidas a las preocupaciones y a la responsabilidad que un emprendedor asume, entre ellas el régimen de la SS y Autónomos que no ayuda en nada, aportando un trabajo de gestión extra… para que?
La baja? La jubilación? Quien cree en eso a estas alturas?

Sin duda NO, los emprendedores no viven mejor que otras personas, no sabes cuando ni cuanto vas a cobrar
¿cómo te puedes plantear tener hijos con esa incertidumbre, por ejemplo?

Tiene que irte muy bien como emprendedor a nivel de facturación (o que tu familia te ofrezca colchón) para saber que no les va a faltar nada, añadiendo mas canas y presión…

Lo bueno que tiene un emprendedor es que puedes hacer lo que quieras y hay es donde hay que pensar en grande, viajar, estudiar, diferenciarse, evolucionar no ha sido hasta los hace poco que he visto una diferencia mental entre mi entorno de los que no son emprendedores, los encuentro mucho mas limitados, con menos opciones y con mucho temor a perder su puesto…

En cualquier caso no cambio mi vida por otra como asalariado.

3.- ¿Encuentras adecuado el enfoque y ayudas del estado y la tendencia a promover que todo el mundo sea emprendedor?

Tengo dos frases que resumen las dos preguntas.

1> No esperes nada de nadie (incluyo al estado y a cualquier tipo de contactos)
Se que suena duro pero es la manera de evitar ir por la vida esperando favores, poniendo en compromiso a otras personas y
la mejor manera de que nunca nadie te decepcione.

Es decir:  Ni espero jubilación aunque cotice desde hace mas de 20 años, no me los creo (a los gestores del estado)

Ni espero que venga nadie de mis contactos a quitarme las castañas del fuego.

 

2> O te explotas o te explotan.
Ese es mi punto de vista a día de hoy, así que si alguien tiene que explotarte que sea uno mismo.

Si reflexionas en esta frase, puedes asumir tu parte de responsabilidad y en que lado del “Juego” quieres estar.
Y es válido para muchos campos.

Y cuando uno se auto-explota, se hace preguntas interesantes (de competitividad, de efectividad laboral, de costes y gastos…)

4.- ¿Qué aconsejas a lo nuevos Emprendedores?

Que no sobrevolaren a los contactos, lo importante es el servicio, producto y valor que aportes.

Que cumplan con la palabra dada, es la mejor “linea de credito” no uso contratos ni acuerdos escritos (como norma General)

Que NUNCA deje de aprender. (que no es lo mismo que estudiar)

Que aprenda a estar solo y asuma el vértigo de la libertad de poder hacer lo te que propongas

Que se cuestionen muchas cosas desde varios puntos de vista como por ejemplo:

¿Es lo mismo ganar 4000 euros que no gastarlos?

¿Es lo mismo estar 8 horas en una oficina, que hacer las mismas tareas en 3 horas?

¿Es lo mismo trabajar que ganar dinero?

¿Un euro de un Autónomo tiene mas valor que un euro de un Asalariado?

¿Qué hacen tantos coches de 5 plazas con una sola persona dentro, atascados en la carretera cada día?

¿Qué hace tanta gente que dice que no tiene tiempo jugando al Candy Crush?

¿Es lo mismo madrugar para ti, que madrugar para ir a una empresa?

 

Las respuestas que uno saque, son las que te pondrán en un lado o en otro.

 

 

Imita a Restream, que permite compartir los videojuegos en diferentes plataformas

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Imita a Restream, que permite compartir los videojuegos en diferentes plataformas" »
¿Te gustan los juegos? Imita a Restream, que permite compartir los videojuegos en diferentes plataformas

El universo de los videojuegos ha cautivado y cautiva a un sinfín de emprendedores del mundo entero.

Empresarios que se animan a emprenderdentro de este sector creando no solo novedosos pasatiempos, sino también nuevas formas de jugar y de disfrutar.

Si quieres convertirte en emprendedor adentrándote en el mundo de los videojuegos, te animamos a que te inspires en un proyecto que está funcionando muy bien en el extranjero.

Se trata de Restream, una nueva plataforma que permite compartir vía streaming las partidas en varias plataformas de forma simultánea.

Un proyecto emprendedor centrado en los videojuegos

Restream es una startup nacida en Ucrania y fundada por el emprendedor Alexander Khuda que ha nacido con el objetivo de conseguir que los jugadores puedan compartir sus partidas por streaming en varias plataformas a la vez.

Y todo ello mediante un funcionamiento sencillo que no requiere de avanzadas configuraciones y que, además, se puede sincronizar con sites tales como YouTube, Ustream, Twitch o Livestream.

Otra de las cualidades de este proyecto emprendedor, una propuesta que puede servirte de inspiración si quieres emprender en el campo de los videojuegos en España, es que no requiere del uso de ordenadores potentes.

De hecho, los jugadores pueden continuar usando sus dispositivos electrónicos y su ancho de banda habituales, lo que facilita aún más el hecho de poder compartir las partidas en varias plataformas de forma simultánea.

El emprendedor Francisco Barrón crea una tienda de muebles con material reciclado

Posted by & filed under General.

Read more on "El emprendedor Francisco Barrón crea una tienda de muebles con material reciclado" »
El emprendedor Francisco Barrón crea una tienda de muebles con material reciclado

El emprendedor Francisco Javier Barrón Aguayo quería tener su propio negocio y disponer de una empresa que, además de ofrecer un servicio original y diferente, respetara el medio ambiente.

Este hecho le ha llevado fundar Loto Natural Furniture, una tienda de muebles muy especial compuesta por un mobiliario con un diseño único y fabricado a base de materiales reciclados.

Un proyecto emprendedor que nació después de que Francisco Barrón realizara un viaje por Europa; una travesía que le inspiró y le llevó a darle vida a su propia tienda de muebles.

Una tienda de muebles que cuida y respeta el medio ambiente

Si hay algo que el emprendedor Francisco Javier Barrón Aguayo tenía claro era que deseaba poner en marcha un negocio donde el cuidado del medio ambiente fuera el gran protagonista.

Fue así como nació Loto Natural Furniture, una tienda de muebles en la que todos los artículos se fabrican haciendo uso de materiales reciclados.

Pero los productos de la tienda de muebles Loto Natural Furniture no solo se centran en proteger el lugar en el que vivimos.

También ofrecen un diseño único y exclusivo que hace las delicias de quienes desean decorar su hogar de una forma diferente y de un modo muy especial.

El emprendedor Francisco Barrón crea una tienda de muebles con material reciclado

La creación de un show room

El emprendedor Francisco Javier Barrón Aguayo ya tiene en marcha un nuevo proyecto.

Se trata de la creación de un show room en el que exhibirá los muebles reciclados con el fin de conseguir que su propuesta sea conocida por muchísimas personas, quienes, además de descubrir el proyecto, tendrán la oportunidad de adquirir artículos con diseños personalizados.

¡Tú también puedes emprender con una tienda de muebles muy original agregando uno o varios detalles que la diferencie de las demás!