Emprende con un negocio de moda de lujo a precios low cost como Rent The Runway

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Emprende con un negocio de moda de lujo a precios low cost como Rent The Runway" »
Emprende con un negocio de moda de lujo a precios low cost como Rent The Runway

Los negocios low cost tuvieron un gran auge en España cuando la situación económica cambió y ahorrar dinero en las compras se convirtió en algo fundamental para buena parte de la población.

Aunque parece que las cosas están mejorando poco a poco, disponer de servicios low cost que nos permitan disfrutar al máximo de la vida gastando muy poco dinero sigue resultando atractivo y cautivador para la gran mayoría del público.

Y no solo para los particulares, sino también para los emprendedores, quienes no dejan que montar negocios low cost en buena parte del mundo.

En esta ocasión nos vamos a trasladar hasta Estados Unidos para conocer Rent The Runway, una empresa de comercio electrónico que ha llevado la moda de lujo hasta los hogares norteamericanos al hacer posible que los amantes de la ropa y los accesorios más glamurosos puedan alquilarlos a un bajo coste.

Moda de lujo low cost también en España

Si te hablamos de Rent The Runway es porque consideramos que en España también necesitamos emprendedores que hagan accesible la moda de lujo.

Es por ello que tú podrías seguir el ejemplo de los fundadores de esta entidad estadounidense trayendo un proyecto similar hasta nuestro país.

Para conseguir el mismo éxito que Rent The Runway, deberás hacer posible que montones de mujeres tengan la oportunidad de alquilar vestidos de diseñadores, accesorios y otros artículos por solo una pequeña parte de su precio real. Una forma ideal de sentirse guapas y arrebatadoras durante una ocasión especial sin que su bolsillo se resienta.

Y es que, si Rent The Runway ha funcionado de maravilla en el continente americano, ¿por qué no iba a obtener grandes triunfos en España?

Desde Silicon Valley: Looksery, una app que nos ayuda a parecer más guapos. ¿Te la traes a España?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Desde Silicon Valley: Looksery, una app que nos ayuda a parecer más guapos. ¿Te la traes a España?" »
Looksery, una app que nos ayuda a parecer más guapos. ¿Te la traes a España?

Parecer más guapos y vernos más atractivos es algo que atrae a muchos de nosotros, ya que son pocas las personas que no han pensado, en alguna ocasión, que unos ojos de otro color, una piel más tersa o un cabello más brillante podrían mejorar su aspecto.

Aunque algunas de ellas llegan a recurrir a la cirugía estética para modificar su apariencia, un grupo de emprendedores de San Francisco (Estados Unidos) ha decidido facilitarnos los cambios de look sin que ello implique pasar por el quirófano.

Para conseguirlo, se han centrado en la creación de una app llamada Looksery que de momento espera financiación en Kickstarter y que puede servirte de inspiración. ¡En España también queremos tener una herramienta que nos ayude a parecer más guapos!

Pero, ¿qué hace realmente Looksery? Permite que los usuarios puedan cambiar sus rasgos en tiempo real mientras realizan un chat de vídeo a través del smartphone.

Para mejorar su aspecto, pueden eliminar las espinillas del rostro, modificar el color de los ojos, cambiar los rasgos faciales, suavizar la piel para que se vea más tersa y firme e, incluso, agrandar o empequeñecer la nariz.

Una aplicación para pasar un buen rato

Looksery no solo hace posible que los usuarios tengan la oportunidad de parecer más guapos cambiando sus rasgos, sino que también permite pasar un rato muy divertido. ¿Cómo? Pues añadiendo efectos divertidos transformando el rostro en un personaje en 3D, en la cara de un zombi o en un oso de dibujos animados, por ejemplo.

¿Se convertirá en una realidad?

De momento, no sabemos si Looksery acabará formando parte de los smartphones de millones de personas, ya que sus creadores, entre los que encontramos al emprendedor y co-fundador Victor Shaburov, están esperando alcanzar los 30.000 dólares que necesitan para ponerla en marcha a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter.

Lo que sí sabemos es que esta aplicación puede inspirarte si estás buscando ideas originales y divertidas para emprender y que, por ahora, sus fundadores tan solo tienen en mente lanzar una versión para iOS. ¡Tú puede

Emprendedores valencianos revolucionan los juegos de rol y estrategia: ForGeeks

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedores valencianos revolucionan los juegos de rol y estrategia: ForGeeks" »
Emprendedores valencianos revolucionan los juegos de rol y estrategia

Los juegos de rol son pasatiempos en los que los participantes desempeñan determinados papeles que, normalmente, tienen poco que ver con su personalidad.

El éxito que los juegos de rol han tenido en el mundo entero ha llevado a varios emprendedores a centrar sus esfuerzos en la creación de proyectos centrados en esta interesante y atractiva temática.

Pero para encontrar propuestas novedosas y atrayentes dentro del universo de los juegos de rol no es necesario que nos vayamos muy lejos, ya que un grupo de emprendedores valencianos acaba de lanzar una colección de caminos de mesa y superficies de juego con ambientaciones y mapeados ideales para los juegos de rol y estrategia.

La propuesta, que ha sido dada a conocer a través de una campaña de crowdfunding y que se ha bautizado con el nombre de ForGeeks.es, tiene como objetivo sustituir a los tableros tradicionales de cartón tanto para fomentar el uso de los juegos de rol en el ámbito doméstico como para conseguir que el público más joven se interese por estos divertidos pasatiempos.

Y es que los juegos de rol tienen montones de beneficios, ya que permiten adquirir una mayor riqueza expresiva, estimulan la creatividad, fomentan el razonamiento y promueven la socialización.

Si son tantas las ventajas, ¿acaso no iba siendo hora de que los emprendedores españoles se pusieran manos a la obra para mejorar la experiencia de los juegos de rol y hacerlos más divertidos e interesantes? ¡Nosotros pensamos que sí!

Nuevos caminos y cautivadoras ambientaciones

Para deleitar a los amantes del rol, los emprendedores valencianos fundadores de ForGeeks.eshan decidido crear diversas escenografías, que incluyen desde mazmorras hasta entornos espaciales pasando por escenarios urbanos o naturales.

Además, los jugadores podrán escribir sobre ellas con rotuladores de tiza para mejorar las partidas y disfrutar de unos mapeados de alta calidad con una superficie que respeta el medioambiente dibujados con tintas ecológicas.

¿Conseguirá ForGeeks.es la financiación necesaria a través del crowdfunding? ¡Desde aquí os deseamos mucha suerte, emprendedores!

El emprendedor canario Gustavo Ortiz crea un proyecto para que los hoteles pujen por grupos de turistas

Posted by & filed under General.

Read more on "El emprendedor canario Gustavo Ortiz crea un proyecto para que los hoteles pujen por grupos de turistas" »
Un emprendedor canario crea una plataforma para que los hoteles pujen por grupos de turistas

Son muchos los emprendedores que han puesto en marcha proyectos centrados en la subasta de habitaciones de hotel. Gracias a ellos, los viajeros pueden conocer multitud de lugares del mundo alojándose en establecimientos de calidad a muy buenos precios.

Inspirado por este tipo de propuestas, el emprendedor canario Gustavo Ortiz ha decidido ir más allá y centrar su experiencia de 18 años en el sector turístico en la creación de Check Incoming.

Una plataforma tecnológica que invierte la dinámica tradicional del mercado y que, en lugar de permitir que los turistas pujen por habitaciones de hotel, pone a subasta a grupos organizados para que, esta vez, sean los hoteles quienes pujen por los turistas, y no al revés.

Un proyecto emprendedor para agencias de viajes

El objetivo de Check Incoming es facilitarles las cosas a las agencias de viajes y conseguir que todas puedan ahorrar mucho tiempo cuando tengan que cerrar un presupuesto total de un grupo.

Asimismo, la plataforma está dirigida a los hoteles, aunque también da cabida a la organización de excursiones, traslados o cualquier servicio que necesiten en destino.

Un emprendedor que ha apostado por seguir adelante

El hecho de estar en el paro no provocó que el emprendedor canario Gustavo Ortiz se deprimiera o se quedara en casa esperando a que el trabajo tocara a su puerta.

De hecho, Gustavo vio en su nueva situación de desempleo el momento ideal para emprender y montar un negocio centrado en el sector turístico que ofrece algo original y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

Y es que, aunque estar en el paro pueda ser causa de desmotivación para muchas personas, es muy importante seguir el ejemplo de este emprendedor canario y ver siempre el lado bueno de las cosas.

Él lo ha hecho aprovechando su tiempo libre para darle forma a un negocio muy prometedor. ¡Tú puedes seguir sus pasos!

Fíjate en CluckCluck, una app que mantiene en contacto a padres y niñeras

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Fíjate en CluckCluck, una app que mantiene en contacto a padres y niñeras" »
Fíjate en CluckCluck, una app que mantiene en contacto a padres y niñeras

Las niñeras se convierten en una figura fundamental para muchos padres y madres que, al estar tremendamente ocupados durante todo el día, necesitan contratar a una canguro que cuide de sus hijos durante algunas horas.

Después de trabajar como consultores tecnológicos durante varios años, los emprendedores Heather Joyce y Erin Matzkinse dieron cuenta, al tener hijos, de que no existía ningún tipo de aplicación tecnológica que mantuviera conectados a padres y niñeras.

Y, como son tantas las personas que recurren a los servicios de una canguro, decidieron poner en marcha CluckCluck.

¿No conoces esta nueva herramienta? ¡Nosotros te animamos a que la descubras y la traigas hasta España! Y es que, gracias a ella, los papás y mamás pueden organizar todas las tareas que deben desempeñar las niñeras de una forma muy cómoda y sencilla.

Lo que antes se redactaba en un pequeño trozo de papel que se enganchaba a la nevera con un imán ha llegado a las nuevas tecnologías. Ahora, con CluckCluck, los progenitores pueden describir las labores que deben desempeñar las niñeras y compartirlas con ellas a través de la app.

A su vez, las canguros pueden responder con solo pulsar un botón, así como recibir un aviso cuando alguno de sus clientes necesita que cuiden de sus retoños.

Otras de las utilidades de esta aplicación que deberás tener en cuenta si quieres emprender trayéndola a España son a asignación de listas de tareas y de contactos de emergencia y la realización de pagos a través del smartphone.

Al estar conectada a PayPal, CluckCluck permite que los padres puedan pagar a sus niñeras usando el propio teléfono móvil.

No olvides que crear proyectos emprendedores que faciliten la tarea de ser padre y hagan que los progenitores se sientan seguros y tranquilos es, en la gran mayoría de casos, garantía de éxito absoluto.

El emprendedor valenciano José Moliner crea Pickevent, una plataforma para promocionar eventos

Posted by & filed under General.

Read more on "El emprendedor valenciano José Moliner crea Pickevent, una plataforma para promocionar eventos" »
Un emprendedor valenciano crea Pickevent, una plataforma para promocionar eventos

El emprendedor valenciano José Moliner decidió trasladarse a Londres hace algún tiempo para ampliar sus conocimientos y poder disfrutar de un futuro mejor.

Y ha sido en la capital de Reino Unido donde este emprendedor valenciano le ha dado vida a Pickevent, una plataforma virtual que soluciona muchos de los problemas con los que se encuentran los particulares, empresarios y emprendedores que desean tanto organizar un evento como encontrar acontecimientos acordes a sus necesidades.

En concreto, Pickevent resuelve un total de tres problemas muy frecuentes: que al acto no acudan todos los asistentes que se esperaba, que los speakers no tengan una herramienta a través de la que llegar a los organizadores y que las personas que lo desean no puedan encontrar eventos sobre una temática concreta en un mismo lugar.

Y es que este proyecto creado por el emprendedor valenciano José Moliner en colaboración con un socio permite conectar a asistentes, ponentes y organizadores de actos, así como subir documentos y presentaciones de los eventos y promocionarlos a través de la plataforma.

Carácter emprendedor

La familia de José Moliner era la propietaria de una gran fábrica. Pero, tras perderlo todo, este emprendedor valenciano decidió que, aunque no le tenía miedo a emprender, sí que es necesario hacerlo con cabeza.

Fue entonces cuando, con una mínima inversión y el menor coste posible, se unió con su socio para crear Pickevent, una plataforma nacida en Londres pero creada por un empresario español que, en tan solo tres meses, ya ha obtenido un gran éxito.

Aunque decidió viajar hasta Londres debido a que la ciudad está considerada como una de las mejores para emprender, José Moliner no olvida sus raíces y espera traducir su herramienta al español en unos pocos meses.

¡Organizar y promocionar eventos es ahora mucho más sencillo gracias a la labor de estos emprendedores españoles!

Lleva la comida saludable hasta las escuelas imitando a Revolution Growth

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Lleva la comida saludable hasta las escuelas imitando a Revolution Growth" »
Lleva la comida saludable hasta las escuelas imitando a Revolution Growth

Seguro que, si echas la vista hacia atrás, recuerdas aquellos días en el comedor del colegio en los que no tenías más remedio que alimentarte a base de platos que distaban mucho de ser ricos manjares.

Y no eres el único, ya que son muchos los niños que no soportan la idea de quedarse a comer en la escuela.

¿Sabes qué podrías hacer para arreglar esta situación? Seguir el ejemplo de los emprendedores estadounidenses e imitar a Revolution Growth, una empresa dedicada a llevar una comida saludable, nutritiva y muy apetecible a las escuelas.

Puesta en marcha por el emprendedor Steve Case y con sede en la ciudad norteamericana de Oakland, esta entidad ha hecho posible que los niños vuelvan a amar la idea de quedarse a comer en el colegio al tener la oportunidad de degustar menús realmente suculentos.

Lejos de preparar los alimentos en laboratorios, Revolution Growth apuesta por hacer que sean auténticos chefs los encargados de elaborar los platos, los cuales, después, son llevados hasta multitud de escuelas para deleitar a los peques con ricos productos entre los que no faltan las frutas y verduras.

El antes y el después

Cuando esta entidad fundada por emprendedores estadounidenses vio la luz en el año 2005, preparaba alrededor de 500 comidas al día para un total de tres escuelas de Oakland.

A día de hoy, la empresa satisface las necesidades culinarias de más de 200.000 estudiantes de más de mil colegios, una cifra mucho más alta que la de hace unos años que nos demuestra que este modelo de negocio puede tener un gran éxito no solo en Estados Unidos, sino también en el territorio español, ya que son muchos los niños de nuestro país que no tienen la oportunidad de saborear deliciosos menús en las escuelas.

¿Serás tú el emprendedor encargado de llevar una comida saludable y muy rica hasta sus centros de estudio?

Emprende con una plataforma para crear páginas web sin conocimientos técnicos

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Emprende con una plataforma para crear páginas web sin conocimientos técnicos" »
Emprende con una plataforma para crear páginas web sin tener conocimientos técnicos

Las páginas web ayudan a los emprendedores a promocionar su negocio, a conseguir que sea conocido en buena parte del mundo, a publicar noticias relacionadas con su entidad o sector y a captar a un mayor número de clientes.

Pero, a veces, para crear páginas web es necesario tener conocimientos técnicos o contratar los servicios de un profesional, algo que no todos los emprendedores se pueden permitir.

Es por ello que en España necesitamos contar con plataformas como Smore, un proyecto que ha recaudado más de 1,7 millones de dólares al poner a disposición del público una herramienta que permite crear portales en línea de una sola página para comercializar una aplicación, promocionar un evento o vender un producto; es decir, para dar vida a una especie de flayerson-line.

Lo más curioso de Smore es que hace posible que este tipo de páginas web puedan crearse sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Para que esto sea posible, ofrece una interfaz muy sencilla y fácil de usar que, además, resulta muy amena y atractiva para los usuarios. De hecho, ya son más de 500.000 las personas que se han animado a poner en marcha un websiteutilizando Smore.

Además, este proyecto emprendedor también ofrece a sus usuarios las herramientas necesarias para gestionar las páginas de Facebook, promocionar su contenido en línea y organizar listas de correo electrónico.

Como ves, se trata de una propuesta muy interesante que tú, como emprendedor, podrías montar en España si te apasiona el mundo de la informática y quieres que todos los propietarios de un negocio puedan promocionar sus productos o servicios de una forma práctica y sencilla y sin necesidad de poseer conocimientos técnicos.

Entrevistamos a Alberto Bravo y María José Marín, fundadores de We Are Knitters

Posted by & filed under General.

Read more on "Entrevistamos a Alberto Bravo y María José Marín, fundadores de We Are Knitters" »
Entrevistamos a Alberto Bravo y María José Marín, fundadores de We Are Knitters

Por suerte, cada vez son más los emprendedores españoles que se introducen de lleno en el mundo empresarial y se animan a montar sus propios negocios.

A nosotros nos encanta conocer sus historias, ya que son una muestra no solo del increíble potencial existente en nuestro país, sino también un ejemplo de que, con esfuerzo y mucha ilusión, es posible lograr cualquier cosa.

Es por ello que hemos querido entrevistar a Alberto Bravo y María José Marín, emprendedores y fundadores de la empresa We Are Knitters.

Una entidad dedicada a la venta on-line de kits para tejer que ha cautivado tanto al público más experto como a aquellas personas que desean aprender a tejer de un modo cómodo y práctico. ¡Conozcamos un poco mejor a estos dos emprendedores!

¿Qué os llamó la atención de ser emprendedores? ¿Nacisteis u os hicisteis emprendedores?

Puede que lo que más nos llamara la atención fuera el hecho de que todo dependiera de nosotros, es decir, si queríamos conseguir algo estaba en nuestras manos el poder hacerlo realidad o no. Ser emprendedor no es como trabajar en cualquier empresa en la que todo está más jerarquizado y siempre te puedes apoyar en algún otro compañero. Un emprendedor tiene que aprender a ‘sacarse las castañas del fuego’, en lo bueno y en lo malo.

El otro día leímos una cita de Marta Esteve en la que decía que el emprendedor ni se nace ni se hace, sino que se contagia. Estamos 100 % de acuerdo con esta afirmación. Poder leer las opiniones y experiencias de otros emprendedores, conocer sus éxitos y fracasos y, sobre todo, darte cuenta de la pasión con la que hablan sobre ello solo puede hacer que te entre una ‘envidia sana’ y quieres pasar por lo mismo.

¿Viven mejor los emprendedores?

Esta respuesta dependerá de con qué lo quieras comparar. Pero por lo general no creemos que un emprendedor viva mejor o peor que cualquier otro trabajador. Ser emprendedor es una opción, como lo es cualquier otra, con sus pros y sus contras. Está muy bien poder ir a trabajar en vaqueros y zapatillas, pero las horas que invierte un emprendedor en sacar adelante su idea muy pocos las saben.

¿Tuvisteis excusas para no emprender antes?

Realmente nosotros emprendimos en cuanto tuvimos la oportunidad de hacerlo. Empezamos a trabajar en una multinacional con 22 años como consultores. Con 24 lo dejamos todo y creamos We Are Knitters. En cuanto vimos acercarse el tren nos subimos con todo el equipaje.

¿Qué es lo que más valoráis de vuestra nueva vida como emprendedores?

Probablemente la satisfacción personal que sientes cuando ves que las cosas se consiguen a base de trabajo y esfuerzo. Desde que comenzamos creemos haber crecido a nivel profesional y personal enormemente. Ahora valoramos muchísimo algunas cosas en las que antes ni siquiera nos fijáramos.

¿Qué le recomendaríais a alguien que se está pensando el empezar a emprender?

Si tienes una idea, un business plan que lo avale y una proyección de crecimiento a futuro, adelante, ¡el mundo es tuyo!

Crea aplicaciones infantiles como las de Tinybop para que los niños aprendan jugando

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Crea aplicaciones infantiles como las de Tinybop para que los niños aprendan jugando" »
Crea aplicaciones infantiles como las de Tinybop para que los niños aprendan jugando

Aprender jugando es todo un placer para los niños, ya que les da la oportunidad de pasarlo en grande mientras adquieren nuevos conocimientos casi sin darse cuenta.

Con el auge de la telefonía móvil, aprender a través del juego es cada vez más sencillo, y si no que se lo pregunten a los emprendedoresy fundadores de Tinybob.

Se trata de un estudio de diseñadores, desarrolladores y artistas que se ocupan de la creación de aplicaciones infantiles para iOS con la misión de poner a disposición de los niños una amplia variedad de juegos que fomentan la exploración, la creatividad y el aprendizaje.

Tras lanzar al mercado aplicaciones infantiles sobre el cuerpo humano, haber conseguido más de cuatro millones de descargas y haber recibido un total de cinco millones de dólares en nuevos fondos, los creadores de Tinybob han decidido seguir avanzando en el mundo de las apps para niños creando Plants.

Un nuevo juego que hará posible que montones de peques descubran todos los secretos de la flora y la fauna a través de un pasatiempo lleno de color, diversión y buenos momentos.

Si tú también quieres recibir varios millones de euros en financiación, sacar a la luz tu proyecto emprendedor y disfrutar al máximo de tu trabajo, nosotros te animamos a que sigas el ejemplo de los fundadores de Tinybob.

No se trata de copiar sus aplicaciones y de sacar al mercado herramientas sobre el cuerpo humano y la naturaleza prácticamente idénticas a estas, sino en inspirarte en ellas para poner en marcha otras aplicaciones infantiles que, usando hermosos dibujos y divertidos diálogos, hagan posible que tanto los niños como sus padres estén contentísimos viendo cómo sus hijos aprenden montones de cosas con una amplia sonrisa en los labios.

¡Y recuerda que tus aplicaciones infantiles no solo pueden estar disponibles para iOS, sino también para Android!