Patriotismo empresarial
El grupo ACS de Florentino Pérez ha entrado en el capital de Iberdrola para protegerla de una opa hostil. El grupo Acciona de la familia Entrecanales compró una parte de Endesa para evitar que cayera en manos de la alemana E.ON. Y el grupo Sacyr de Luis del Rivero acaba de tomar casi el diez por ciento de Repsol, también para blindarla frente a terceros. No sé si las empresas constructoras son más españolistas que la bandera nacional, o aquí hay alguien que mueve los hilos. No puede ser que todos los grandes constructores hayan quedados abducidos al unísono por un movimiento patriótico y todos vean en las empresas energéticas operaciones estratégicas. No quiero ni pensar cuando pase la euforia bursátil, como alguno de estos gigantes tenga problemas financieros. Se nos caen los pilares (económicos) de la patria.
17 octubre, 2006 a las 3:11 pm
Bien escrito, pero mal expresado.
Deberia decir:
Para nuestras «constructoras» (todas ellas inopables) «el ayer pasó y el mañana no ha llegado»
17 octubre, 2006 a las 11:40 pm
No estoy de acuerdo. También mal escrito.
17 octubre, 2006 a las 11:50 pm
!! A ver cuándo aprendéis a escribir !!!!!!
17 octubre, 2006 a las 11:58 pm
Es la primera vez que entro. Y creo que la última. ¡Qué horror!. Cuántas tonterías y qué mal escribe este señor.
18 octubre, 2006 a las 9:23 am
Es que Amador es un inculto. Pero es buen chaval. Ayuda mucho a enredar con el tema de Afinsa.
18 octubre, 2006 a las 1:37 pm
Siempre tengo la duda si comentarios como los de arriba deben ser borrados de los blogs porque no aportan nada o deberia dejarse para descalificar a quien los escribe.
Y no puede ser que las constructoras vean el fin del ciclo boyante y se decidan agarrar a empresas estables con jugoso dividendo.
18 octubre, 2006 a las 5:11 pm
De veras que escribe mal. Ya me imagino lo que quería decir, pero eso de imaginar o descifrar lo hago con mi hijo de 3 años y no lo espero de la prensa seria. Ahora, a lo que va el asunto.
Es que las constructoras ven en las ‘utilities’ maneras de ganar dinero estable y recurrente. Se lo pueden financiar con los dividendos de las propias empresas, de lo que aportan los ciudadanos con las cuotas altas de la energía y el petróleo, las que generan semejantes ganancias. Abultadas, incluso cuando, estos directivos remunerados con bestiales paquetes de compensación y remuneración, que también pagamos los usuarios.
Se decía hace 2 décadas, en la febril etapa de Reagan y Thatcher, que había que privatizar las empresas tipo ‘utilities’ para mejorar el servicio, acabar con los monopolios estatales, incrementar inversiones y abaratar costes al consumidor con competencia. Y eso que de repente, ahora son ‘estratégicos’.
Se vendieron estas empresas a los capitalistas, y ahora en sus manos todos los métodos de producción, transporte y suministro son ellos los que están creando los monopolios, dupolios, etc. Eso si, con mayores costes para el consumidor y ahora incluso, problemas de abastecimiento suministro.
En fin, ¿patriotismo? Solo se puede plantear eso por que no lo habían hecho antes de la OPA de E.On; bueno, ACS se adelantó con FENOSA. Lo demás es puro negocio
18 octubre, 2006 a las 6:09 pm
Pienso que cualquiera que consiga enórmes ganancias en poco tiempo, dentro de un sector que está llegando a la saturación, lo mas normal del mundo es colocar ese dinero en valores defensivos, que siempre producirán una liquidez con ciclo alto o bajo. Cuando llegue otro boom inmobiliario o tecnológico, siempre podran volver a las andadas.
18 octubre, 2006 a las 9:38 pm
! Ufffff !
! Qué dolor de cabeza !!
19 octubre, 2006 a las 2:16 pm
Cabrones!!!!Mas que cabronesss!!!!!!!!!!!!!!!
20 octubre, 2006 a las 1:03 am
Estimado Pablo Indignao.
Podrías especificar un poco tu anterior comentario?
son tantos y tantos los que se ajustan a ese calificatvo que uno no sabe a quienes te refieres en este preciso momento.
O es una expresión en general?
Un saludo de otro que le sale la indignación por las orejas.
20 octubre, 2006 a las 1:07 am
No sé si ha sido patriotismo o negocio, pero a mi todavía me duele la forma en que se malvendieron Seat y Pegaso. Por lo menos esta vez alguien ha sido capaz de moverse a tiempo.
Sólo se consiguen buenos servicios cuando los clientes pueden elegir y eso está bastante reñido con el modelo de empresa pública. Ahí está Renfe y sus modélicos empleados, dando ejemplo de cómo se hacen las cosas con el culo y si no te gusta te vas en coche. Pero también hay que proteger a las empresas nacionales si no queremos que nuestros nietos sólo puedan trabajar en España sirviendo sangrías a los guiris. Supongo que es algo parecido a lo que ocurre con los niños: se les protege cuando son pequeños pero hay que dejar que se la peguen de vez en cuando para no tener que seguir protegiéndoles cuando son adultos.
De todas formas, creo que ahora se están haciendo las cosas tal como gusta en Europa: de tapadillo y moviendo los hilos sin quedar en evidencia. Ya lo hizo Francia con algunas de sus empresas y la comisión europea no dijo nada. El problema del gobierno es que fue de inocente esperando encontrar química y talante y le dieron una bofetada. Si ahora ha aprendido la lección y ha empezado urdir en el European way, o es la larga mano del Santander o el patriotismo empresarial de los que sólo tenían por bandera el color del dinero… quizás alguien se está haciendo adulto.