La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals se desmarca de los rumores que apuntan a una posible alianza con la británica Vodafone y desmiente cualquier intento de negociación. "No existe nada, y además Vodafone lo desmintió". Para Jazztel, la subida puede deberse a la "especulación" del mercado, además de a un efecto corrector. "El mercado ha subido y nosotros, no". Los rumores surgían a raíz de las declaraciones de Vodafone la semana pasada que apuntaban a que el segundo operador de telefonía móvil en España quería ampliar su presencia en el mercado de telecomunicaciones español y ofrecer acceso rápido de Internet (ADSL) a sus clientes residenciales. Un portavoz de Vodafone en España dijo que era un objetivo a medio plazo y que era prematuro hablar de las futuras metas de la operadora."En este momento, nuestra prioridad es adaptar nuestra red móvil a la nueva tecnología HSDPA", dijo. Recientemente, la operadora británica llegó a un acuerdo con el proveedor de ADSL Fastweb para la reventa de los servicios de banda ancha de éste en Italia. Por otro lado, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) remitidos por la empresa, Jazztel se convirtió en 2005 en el cuarto operador de telefonía fija por tráfico de minutos, con 2.507,3 millones de minutos, lo que representa un 2,7% del tráfico total. Sin embargo, ya no es una de las cinco grandes en el segmento de la telefonía fija en 2006, ya que la CMT la ha sacado porque Telefónica, Ono, France Telecom, Tele 2 y Euskatel son mayores. Jazztel cerró la sesión con una caída del 4,1% a 4,1 euros.