Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Un nuevo máximo del Dow no sería significativo... según la teoría de Dow

Ainhoa Giménez, Bolságora
3/10/2006 - 0:32
La teoría Dow quita hierro a la actual batalla del análisis técnico. Foto: eE

Resulta paradójico, pero cuando toda la atención mediática está puesta si el Dow Jones supera o no sus máximos históricos -ya saben, la última resistencia, la entrada en subida libre absoluta y todo eso-, los que menos preocupados están por el asunto son los seguidores de la teoría de Dow.

La forma más antigua de análisis técnico quita importancia a la batalla actual del principal índice de Wall Street, pero si conocen un poco esta teoría no es tan sorprendente.

Para los que no la conocen, esta teoría recibe su nombre de uno de los creadores del conjunto de índices Dow Jones a principios del siglo XX. Partía del principio fundacional del análisis técnico -el precio lo descuenta todo- y sentó las bases para todo el estudio posterior de tendencias. Pese al tiempo transcurrido, uno de sus principios sigue vigente: el de correlaciones y de confirmación, que implica que un movimiento al alza o a la baja sólo es fiable si se produce a la vez en los dos índices que creó (el Dow Jones Industrial y el Dow Jones de Transportes). Así, si uno de ellos alcanza un nuevo máximo y el otro no, la ruptura alcista no es fiable. Este fenómeno se llama "divergencia" y frecuentemente anuncia un giro del mercado. Sólo cuando los dos superan nuevos máximos se puede hablar de ruptura fiable.

Ése es el problema de la subida actual, del que lleva alertando Bolságora desde hace semanas. Según el editor de uno de los tres principales newsletters que siguen esta teoría en EEUU -de hecho, el newsletter con más suscriptores del mundo-, Richard Russell, el máximo histórico del Dow Jones Industrial no le impresionaría porque el Transportes está a más de un 10% del suyo. "En otras palabras, si el Industrial cierra en un nuevo récord, será una divergencia flagrante con el Transportes, lo que sería muy peligroso", escribe el editor de Dow Theory Letters.

Russell da otra razón para su desconfianza: que ha pasado demasiado tiempo (seis años) desde el anterior máximo históricos. A su juicio, después de tres o cuatro años, los niveles precedentes en un índice dejan de ser significativos. Esto no lo dice la teoría de Dow y resulta más que sorprendente en análisis técnico (basado en el estudio de los precedentes), pero más sabe el diablo por viejo que por diablo. Y Russell supera holgadamente los 80 años. En todo caso, él insiste en que el mercado está en tendencia bajista desde 1999, y parece que no piensa bajarse del burro porque el Dow marque un nuevo récord.

Otro newsletter basado en esta teoría, Dow Theory Forecasts, quita importancia a un posible máximo por todo lo contrario: el Dow Jones ya es alcista desde hace tiempo. De hecho, lo que acaba de hacer es evitar una posible señal bajista al superar el máximo anual de mayo (antes de la corrección de mayo-junio) la semana pasada, según Richard Moroney. A partir de entonces, la clave del mercado reside en el índice Transportes, no en el Industrial.

El tercer newsletter seguidor de Dow es TheDowTheory.com, editado por Jack Schannep. Su visión es más similar a la de Moroney que a la de Russell: dado que la anterior gran señal que ofreció esta teoría fue de compra, ésta sigue vigente mientras no se produzca una señal de venta. Lo mejor que puede pasar, en su opinión, es una señal de "todo despejado", que ocurriría si el Transportes supera su máximos histórico; lo cual no va a pasar a corto plazo, añade.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%