Venezuela planea recortar voluntariamente su suministro de crudo en línea con su socio Nigeria, con el fin de frenar la reciente caída de los precios y contrarrestar la desaceleración en el crecimiento de la demanda, dijo el viernes una fuente de la industria. El rápido retroceso del petróleo a menos de 62 dólares el barril, desde un récord de 78,40 dólares registrado en julio, generó preocupación dentro del grupo de productores y provocó que el presidente de la OPEP, Edmund Daukoru -quien a su vez es ministro de Petróleo de Nigeria, sostuviera consultas con otros ministros. Ningún otro miembro de la OPEP tiene previsto reducir su producción. Nigeria dijo claramente que recortará (la producción) en un 5%, pero parece que ese es un acto unilateral, dijo el portavoz desde la sede central de la OPEP en Viena. Definitivamente no hay un acuerdo, ya sea formal o informal, dentro de la OPEP para recortar la actual producción, aclaró. La OPEP, liderada por el principal exportador de petróleo Arabia Saudita, ha estado variando el suministro del mercado de petróleo mundial, ajustando las exportaciones para igualarlas a la demanda de clientes y recortando el suministro en los márgenes a pesar de las cuotas formales de producción del grupo. Otra fuente de la industria dijo que la reducción planificada de Venezuela sería de alrededor de 50.000 barriles por día (bpd), contra una producción en agosto estimada en 2,52 millones de bpd. El secretario general interino de la OPEP, Mohammed Barkindo, dijo el jueves a Reuters que otros miembros del grupo, particularmente los productores de crudos pesados, también habían reducido los suministros incluso antes de que Nigeria decidiera recortar las exportaciones. Pero el portavoz de la OPEP dijo que aun no había signos de que otros productores se unieran a Nigeria, el octavo exportador mundial.