Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

No todos los economistas siguen al rebaño

Ainhoa Giménez, Bolságora
13/11/2007 - 0:52

Después del enésimo fracaso de los analistas asegurando que "lo peor ya ha pasado" y que la crisis no iba a extenderse fuera del sector financiero (también descartaban una recesión... glups), es reconfortante encontrarse con economistas que no siguen al rebaño y que tienen sus propias opiniones.

Podrán estar equivocados, pero no se amparan en la habitual postura cómoda de "si me equivoco, como se equivocan todos, no pasa nada".

Uno de ellos es Peter Morici, profesor de la Universidad de Maryland y ganador del premio 'Pronosticador del mes' de octubre que 'MarketWatch' otorga al economista que más acierta cada mes en sus previsiones sobre los principales datos económicos. En el caso de Morici, su gran acierto fue el dato de paro de septiembre.

Este profesor no tiene precisamente pelos en la lengua, sino que reparte estopa para todo el mundo. Para empezar, considera que la crisis actual es mucho más grave de lo que el consenso piensa: "Los mercados de capitales son el mecanismo principal de la economía norteamericana y se han roto", asegura en referencia al desastre del mercado de crédito y al derrumbe del dólar.

Al presidente de la Fed, Ben Bernanke, y al secretario del Tesoro, Henry Paulson, los llama "naïve" por su cándida actitud ante la situación de la economía global. "Juegan su propia liga, no entienden que es imperativo limpiar Wall Street y persuadir a los chinos para que revalúen el yuan". "Son rehenes de la situación", añade. Y le da rabia, porque considera que "estos problemas tienen solución".

Esa esperanza viene de que, a juicio de Morici, la destrucción de riqueza ha ido demasiado lejos porque "los CDOs tienen valor: la mayoría de las deudas subyacentes de estos activos serán pagadas sin problemas". También critica a las agencias de 'rating' por sus visiones de color rosa de estos activos, que dieron cobertura a todo el mundo para comprarlos y venderlos sin preocupaciones.

También da cera a los banqueros de Wall Street, a los que acusa de "no tener vergüenza". "Hay una mezquina corrupción que infecta a las firmas de Wall Street. Todo el mundo se cree con derecho a ganar 40 millones de dólares al año, y esos altísimos salarios sólo se justifican a base de mentir a los americanos sobre el valor de sus creaciones", ataca sin piedad.

Obligar a China a revaluar

Pero sus palabras más duras se las reserva para China. En su opinión, EEUU debería ser mucho más duro con Pekín, que ha estado infravalorando su moneda para proteger sus empresas y su sistema bancario. "Deberíamos decirles que, o revalúan su divisa, o lo haremos nosotros", opina. La fórmula que propone es poner un arancel a las importaciones chinas equivalente al subsidio que reciben vía divisa.

"Le han dicho a la gente que no podemos vivir sin China, pero China necesita nuestros mercados tanto como nosotros necesitamos su capital y sus productos", asegura. Su conclusión es amenazadora: "Si la economía de EEUU se hunde por esta estupidez, todo el mundo va a sufrir. Y sea quien sea el presidente cuando esto ocurra, será otro Herbert Hoover" (el presidente norteamericano durante la Gran Depresión).