Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva PROSEGUR CASH que cotiza en torno a 0,85 euros (no confundir con PROSEGUR que cotiza en torno a 3 euros)

Comienza la semana: Los datos de inflación pueden culminar el cambio de escenario de tipos

Bolságora
10/06/2007 - 22:56

Los datos de inflación pueden culminar el cambio de escenario de tipos. A pesar de que el viernes Wall Street rebotó de forma importante, el daño del batacazo de la semana pasada a la tendencia alcista puede ser importante.

Y puede serlo porque el daño es tanto técnico como fundamental; cuando ambos tipos de análisis coinciden, lo normal es que el mercado vaya en esa dirección.

Por el lado técnico, los principales índices perdieron los primeros soportes relevantes, aunque en ese sentido la situación es bastante más grave en Europa (especialmente España) que en EEUU. De momento, lo único que sabemos es que la tendencia se ha interrumpido. Si las caídas continúan y se pierden nuevos soportes -ahora los más relevantes se encuentran en el Nasdaq 100 y el Dow Jones Transportes-, podremos hablar de una corrección seria. Si, por el contrario, el rebote iniciado el viernes devuelve los índices a máximos, aquí no habrá pasado nada.

Pero esta última posibilidad no parece demasiado probable a la luz del análisis fundamental. El optimismo generado por la moderación del crecimiento y de la inflación en EEUU -el mercado había descontado varias bajadas de tipos en 2007- ha dado paso de forma violenta a un escenario neutral o incluso alcista para la política de la Fed. Un discurso de Bernanke y algunos datos económicos más fuertes de lo esperado han sido los detonantes de este giro radical.

Un giro que puede confirmarse esta semana con los importantísimos datos de inflación -la variable clave de la política monetaria- que vamos a conocer: los precios de importación (miércoles), industriales (jueves) y de consumo -el IPC- de mayo (viernes). Para los dos últimos las previsiones son de un alza del 0,2% en tasa subyacente.

Aparte, conoceremos el déficit público (martes), las ventas minoristas, el libro Beige de la Fed, los inventarios mayoristas (miércoles), el índice Empire State, la confianza del consumidor, la producción industrial y la utilización de capacidad (viernes)

De estas cifras dependerá otro de los factores que provocaron el batacazo de la semana pasada: el hundimiento del precio de los bonos, que llegaron a supera el 5% de rentabilidad en EEUU. Un movimiento que, aparte de descontar mayores alzas de tipos en ese país, está considerando que se trata de un fenómeno global que puede acabar con la era de liquidez ilimitada de la que disfrutaban todos los mercados hasta la fecha.

Aunque ha pasado a segundo plano con todos estos acontecimientos, la actualidad empresarial tendrá como principales alicientes los resultados trimestrales de los gigantes de Wall Street Goldman Sachs, Lehman Brothers y Bear Stearns. En los tres casos se esperan muy buenos. Asimismo, continuarán algunas batallas empresariales abiertas, como la de ABN Amro en Europa o la de Dow Jones en EEUU.