El dato de inflación del martes puede confirmar el escenario de próxima bajada de tipos.Qué poco ha durado la alegría en casa del pobre, es decir, del bajista. El batacazo del jueves pasado -el mayor desde marzo- devolvió la ilusión al bando de los 'osos'.
Éstos se atrevieron a salir de su hibernación y a anunciar el fin de la racha alcista más larga de los últimos 80 años. Pero al día siguiente, llegó una remontada que les dejó helados de nuevo.
Lo cual supone una nueva demostración de fuerza y la confirmación de que siempre hay que estar con la tendencia mientras nada la ponga en duda. Y, de momento, en EEUU eso está muy lejos de suceder. Por tanto, el cómputo de probabilidades favorece más esta semana una continuidad alcista -o, como mucho, un movimiento lateral- que una corrección más profunda. Aunque ya se sabe que en el mercado nunca se puede dar nada por seguro.
Probablemente, la clave de la semana sea el dato de IPC de abril que se publicará mañana martes. Lo decimos porque la remontada del viernes tuvo detrás un dato de precios industriales que registró una caída inesperada, lo que abre la puerta a que la Fed -que mantuvo su discurso en su reunión del miércoles- baje los tipos sin mucha tardanza. Si el IPC lo confirma, la continuidad alcista será casi inevitable.
Por supuesto, un dato peor de lo esperado podría tener un efecto contrario, especialmente si las cifras de crecimiento previstas para esta semana decepcionan como las de la semana pasada (recuerden que la corrección del jueves tuvo como excusa las flojas ventas de los grandes almacenes en abril).
Los principales datos, aparte del IPC, serán el índice industrial de Nueva York, el índice de las promotoras de vivienda (también el martes), las viviendas iniciadas, la producción industrial, la utilización de capacidad (miércoles), el indicador adelantado, la Fed de Filadelfia (jueves) y la confianza del consumidor (viernes).
Aparte de las referencias económicas, continuará la temporada de resultados, que protagonizarán esta semana precisamente las cadenas minoristas, como Wal-Mart, JC Penney, Home Depot o Federated Departments. Otros nombres relevantes que rendirán cuentas son Hewlett Packard, DaimlerChrysler y Applied Materials.