Sigue el baile de ofertas en las empresas de materias primas. Alcoa, la mayor empresa de aluminio del mundo, dijo el lunes que hará una oferta hostil de 27.000 millones de dólares por la canadiense Alcan, la segunda mayor compañía global del sector, después de que fracasaran las negociaciones para un acuerdo amistoso. Si tiene éxito la oferta de 73,25 dólares por acción, en efectivo y acciones, crearía al mayor productor de aluminio del mundo. Alcan dijo que estudiará la propuesta y aconsejó a sus accionistas esperar hasta que la oferta sea profundamente revisada. 'Creo que Alcan fue infravalorada y era inevitable que sucediera algo así', dijo John Redstone, analista de Desjardins Securities. Una combinación Alcoa-Alcan controlaría un 25% del mercado y colocaría su producción muy por encima de la de su rival ruso RUSAL, que el año pasado acordó formar United Company RUSAL en conjunto con SUAL y la suiza Glencore International. Dado el tamaño de las dos compañías norteamericanas, se espera que las autoridades antimonopolio estudien en profundidad el acuerdo. Alcoa dijo que está preparada para desprenderse de algunos activos para lograr que la fusión sea aprobada. La decisión de Alcoa es la secuela del fracaso de dos años de negociaciones para una fusión 'amistosa' de las compañías. El valor del acuerdo llega a los 33.000 millones de dólares, incluyendo la asunción de deudas por 6.000 millones de dólares. 'Estamos muy decepcionados de que esos esfuerzos no resultaran en una transacción negociada -algo que hubiéramos preferido ampliamente,' señaló Alain J.P. Belda, presidente y presidente ejecutivo de Alcoa, en un comunicado. La oferta, de 58,60 dólares en efectivo y 0,4108 acción de Alcoa por cada título de Alcan, representa una prima de un 32% sobre el precio promedio de cierre de los títulos de Alcan durante las últimas 30 sesiones en la Bolsa de Nueva York.