Metrovacesa presentó ayer un complejo plan de separación, incluyendo la presentación de una OPA y una reducción de capital, después de que sus principales accionistas acordaran dividir en dos el grupo. En un hecho relevante, Metrovacesa dijo que nacerán dos sociedades -- la española liderada por la familia Sanahuja y la francesa basada en su división Gecina dirigida por el presidente de Metrovacesa Joaquín Rivero y su socio, la familia Soler. En su nota, Metrovacesa dice que lanzará una OPA en la que ofrece a sus accionistas títulos de su filial Gecina, participada en un 68,76 por ciento por Metrovacesa. La nota agregó que para efectuar el canje se asignará un valor a Metrovacesa de 75,67 por acción y de 129,36 euros a la acción de Gecina. En una nota aparte, la CNMV dijo que la operación propuesta requerirá un análisis detenido de las autoridades bursátiles y agregó que junto con su homólogo francés coordinará el levantamiento de la suspensión de cotización de las acciones de Metrovacesa y Gecina. El regulador bursátil anunció el lunes la suspensión cautelar de las acciones y dijo que se mantendrá mientras hasta que el emisor no envíe más información sobre el acuerdo. En base al acuerdo presentado, Metrovacesa mantendrá los negocios inmobiliarios en España y parte de la propiedad patrimonial que su filial francesa Gecina posee en el país vecino. La familia Sanahuja se convertirá en el accionista de referencia de esta sociedad y podría superar el 50 por ciento del capital. La segunda empresa, Gecina, se quedará con la mayor parte de los negocios del grupo en Francia. Además, sus accionistas de referencia (Rivero y Soler) adquirirán diversos activos de oficinas de alquiler en España, actualmente propiedad de Metrovacesa.