Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

China volverá a ser de nuevo el protagonista de la renta variable

Bolságora
26/01/2007 - 0:45

China ha compartido con Estados Unidos las esperanzas de un aterrizaje suave de la economía global. Pero el crecimiento en ambos países puede sorprender al alza y llevarse por delante el consenso de los analistas

¿Puede China hacer su reaparición en breve como factor relevante en los mercados? Siempre es sorprendente ver cómo el mercado tiene sus modas, usa tal o tal tema para estructurar su consenso, y luego se va a mariposear a otros lugares, olvidándose en un par de días de sus obsesiones de ayer. China no ha escapado a esa regla. Fue objeto de apasionados debates hasta el otoño pasado, antes de caer en el 'olvido' -exageramos, pero no mucho- tras el desplome de las materias primas. ¡Claro que importa menos hablar de China con un petróleo en 50 dólares que cuando estaba por encima de 70!

Sin embargo, nos preguntamos si el mercado no está a punto de volver a sus antiguos amores. Y tenemos varios motivos para dirigir la mirada hacia Oriente. El primero viene de la propia China. Antes de ayer, el Gobierno chino publicó su primera estimación del crecimiento del PIB en 2006: un 10,7%, es decir, más o menos un punto por encima de las previsiones iniciales. Y, dada la fuerte inercia que arrastra todavía la economía, no debe extrañar el hecho de que todos los analistas hayan revisado al alza sus previsiones para 2007.

Pese a la retórica del Gobierno chino sobre la necesitad de mejorar el control de la economía, se prevé un año más de fuerte crecimiento. O como dicen los economistas en su peculiar lenguaje: una previsión alrededor del 10% deja ahora los riesgos al alza y no a la baja. Es decir, una vez más, los expertos parecen haber sido muy tibios a la hora de valorar las 'reservas' de crecimiento de la demanda interna. ¡Sin hablar del pequeño 'bonus' de las Olimpiadas de Pekín!

Es todavía pronto para saber si China será en 2007, como lo fue en 2006, un factor de tensión para el dólar y los desequilibrios de la economía mundial. Lo que podemos asegurar sin mucho riesgo de equivocarnos es que el país, más temprano que tarde, será el catalizador de una revisión al alza de las perspectivas económicas en Asia. Y si añadimos la creciente posibilidad de una revisión, también alcista, del crecimiento norteamericano, obtenemos un potente cóctel para prever un año 2007 más fuerte de lo esperado.

Este escenario apoya una visión alcista de las materias primas tras el batacazo de los últimos meses. Y también sitúa los riesgos para la renta variable más del lado del crecimiento que del supuesto aterrizaje suave. Recuerden que, como hemos repetido en Bolságora, un mayor crecimiento económico no es sinónimo de subidas de la bolsa, porque conllevaría subidas de tipos, tensiones en el mercado laboral y estrechamiento de márgenes empresariales.