Sociedad

EE.UU. extiende el TPS a hondureños y nicaragüenses por otros 18 meses

Washington, 3 abr (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) extendió hoy el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para hondureños y nicaragüenses por un período adicional de 18 meses a partir del 6 de julio próximo.

El DHS indicó, además, que los actuales beneficiarios nicaragüenses y hondureños que busquen extender su TPS deben reinscribirse durante un plazo de 60 días que comienza hoy y durará hasta el próximo 3 de junio.

La extensión de 18 meses del TPS también permite volver a registrarse para solicitar un documento de Autorización de Empleo (EAD, en inglés).

Los beneficiarios del TPS originarios de Honduras o Nicaragua que soliciten un EAD y cumplan con el plazo de reinscripción recibirán un nuevo documento con fecha de vencimiento 5 de enero de 2015.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) advirtió también de que habrá casos en los que los beneficiarios no reciban este nuevo documento hasta que el anterior expire.

Además, el USCIS extenderá automáticamente el TPS y el permiso de trabajo de aquellos que venzan el próximo 5 de julio con un periodo automático de extensión de seis meses, hasta el 5 de enero de 2014.

El Gobierno de Estados Unidos otorgó el TPS a Honduras y a Nicaragua bajo el mandato del presidente demócrata Bill Clinton después de que el huracán "Mitch" dejara graves daños y cientos de miles de damnificados en esos países en 1998, y desde entonces ha renovado ese estatus en diez ocasiones.

El estatus especial beneficia a unos 70.000 hondureños y a 3.000 nicaragüenses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky