
En el panel líder se observaron tomas de ganancias tras el feriado y luego del balance trimestral de Tenaris con caídas en sus ganancias. Las operaciones de la firma están vinculadas directamente con la marcha de la exploración petrolera y los valores internacionales del crudo. El billete estadounidense informal avanzó a 9,63 pesos.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires bajó 0,1% a 3.843,16 unidades. Retrocede desde el valor que marcó el martes, donde había marcado un máximo histórico.
"Básicamente, la caída del Merval estuvoafectada por el fuerte descenso de Tenaris tras presentar su balance, pero al mantenerse vigente el apetito por coberturas por la devaluación, favoreció automáticamente a otros arbitrajes hacia otras acciones para no quedarse con pesos líquidos" comentó Augusto Fariña, operador de Amirante Galitis Sociedad de Bolsa.
Tenaris, el mayor fabricante global de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, mostró una retracción del 6% interanual en sus ganancias del primer trimestre por un freno en sus ventas. Por ello, la cotización en la bolsa de la compañía bajó 4%.
La empresa, que tiene sede en Luxemburgo y es controlada por el grupo industrial argentino Techint, presentó una utilidad de 423 millones de dólares entre enero y marzo, que se compara con un beneficio de 448 millones de dólares del mismo trimestre del 2012. El resultado se ubicó por debajo de lo previsto entre analistas argentinos, quienes promediaban una ganancia de 466,5 millones de dólares de acuerdo a un sondeo de Reuters.
Las ventas del trimestre totalizaron 2.678 millones de dólares, una ligera ganancia del 2 por ciento en su comparación interanual y una retracción del 3% ante el cuarto trimestre del año pasado.
Las operaciones de Tenaris están vinculadas directamente con la marcha de la exploración petrolera y los valores internacionales del crudo.
Datos adicionales
"Al mantenerse firme el dólar paralelo, fueron las series (de títulos públicos) en dólares las que subieron de manera generalizada, en especial el Bonar 2017 que es el que permite hacerse de dólares en septiembre de este año", agregó el especialista.
El dólar blue continuó su marcha alcista y se ubicó a 9,58 pesos comprador y a 9,63 pesos vendedor, después de un feriado y de una semana en que la cotización voló hasta 9,34 pesos vendedor, un precio no esperado por los especialistas.
A inicio de la semana casas de cambio ?amigas? del Gobierno nacional realizaron ventas por precios menores para disminuir al recalentado mercado de cambios informal. Pero hoy se mantuvieron ausentes
Por su lado, el dólar oficial se mantuvo sin cambios importantes a 5,14 pesos para la punta compradora y a 5,19 pesos para la vendedora.