Buscar

Comienza la semana: reunión de la Reserva Federal, más resultados y más batalla contra los 12.000 del Dow Jones

Bolságora
22/10/2006 - 23:01

Los 12.000 puntos, pese a su supuesta intrascendencia técnica, siguen siendo un nivel durísimo para el Dow Jones. El índice cerró por encima el jueves, pero el viernes lo salvó a duras penas y es posible que esta semana continúe la batalla por superarlo.

La confirmación alcista sigue vigente y acabará batiendo el 12.000, pero, si sigue resistiéndose a corto plazo, tal vez sea necesaria cierta corrección antes de la ruptura definitiva (que muchos medios anunciaron la semana pasada sin ser conscientes de lo que significa la palabra romper).

Esta batalla con el 12.000 tendrá referencias importantísimas esta semana. La mayoría vendrán de los resultados empresariales, después de que la buena marcha de la temporada se torciera con la enorme decepción del profit warning de Caterpillar el viernes (que se desplomó casi el 15%). Esta semana darán sus cuentas 700 compañías nada menos, entre las que destacan Ford, AT&T, Amgen, Texas Instruments, Halliburton, American Express, Xerox y Kraft (lunes), Altria, DuPont, Lockheed Martin, Bellsouth y Amazon (martes), General Motors, Boeing, Colgate y ConocoPhillips (miércoles), Bristol-Myers, Comcast, Sprint, Dow Chemical, Kellogg, el Nyse, Sun y Microsoft (jueves) y Chevron el viernes.

Con todos estos nombres, tendremos un escenario mucho más completo de la evolución de las compañías norteamericanas. Pero además este miércoles tenemos reunión de la Reserva Federal, nada más y nada menos. El consenso es que deje los tipos sin cambios por tercer mes consecutivo, pero hay mucho interés por si el comunicado se refiere al reciente repunte de los precios industriales o -más probablemente- a la ralentización de la economía.

Otros datos relevantes de la semana serán las ventas de viviendas usadas (miércoles), las de viviendas nuevas y los pedidos de bienes duraderos (jueves), y el viernes llegará la gran estrella: el PIB del tercer trimestre, para el que se espera que continúe la ralentización del segundo, desde el 2,6% hasta el 2,2%. Asimismo, prevé un descenso del deflactor (que mide la inflación) al 2,9% desde el 3,3%. Ese día acompañará al PIB el índice de la Universidad de Michigan.

En Europa, tendremos como datos principales las ventas minoristas en Alemania y los pedidos industriales de la eurozona (martes), el IPC alemán y el índice IFO en ese país (miércoles) y la masa monetaria de la región (viernes).

En cuanto a resultados empresariales, semana apretada en España: Alba (hoy), Telecinco (martes), BBVA, Enagás y Endesa (miércoles), Sabadell, Santander, Urbis y Colonial (jueves), y Pastor, Cintra, NH, Puleva Biotech, Service Point, Zeltia, Mapfre y Antena 3 (viernes). En el resto de Europa, las cifras más relevantes serán las de Schering, Volvo, STMicroelectronics, BP, DaimlerChrysler, Alcatel y Glaxosmithkline.

Cotizaciones

IBEX 35
14.326,80
+0,02%
DOW JONES
21.636,78
-4,06%