Miami, 22 mar (EFE).- La Cámara Baja de Florida aceptó hoy prohibir los cibercafés, las tragaperras, las "maquinitas" de Miami y todo tipo de juegos de azar para adultos en lugares a pie de calle, aunque se promocionen como juegos de habilidad.
Con un abrumador apoyo de 108 votos contra 7, la Cámara de Representantes estatal adoptó hoy esta medida, tan sólo una semana después del descubrimiento de una red que operaba máquinas de azar en cibercafés de forma fraudulenta y que llevó incluso a la dimisión la semana pasada de la vicegobernadora, Jennifer Carroll.
Además, llevó a la detención, acusados de juego ilegal, lavado de dinero y crimen organizado, de 57 propietarios y operadores de locales de la Alianza de Veteranos del Mundo, una cadena de cibercafés con sede en Florida que se suponía que tenían fines benéficos.
Según las autoridades de Florida esos locales ingresaron cientos de millones de dólares en los últimos años a través de máquinas de juegos de azar ilegales y declaró a la hacienda pública una cantidad mínima de los ingresos logrados.
La iniciativa, si logra también en visto bueno del Senado de Florida, es una de las medidas más restrictivas del juego que se aprueban en las últimas décadas en Florida y busca que ningún negocio a pie de calle opere juegos de azar.
Además, el texto aclara que las tragaperras de cualquier tipo están prohibidas en Florida, con independencia de que impliquen algún tipo de habilidad personal a la hora de usarlas.
Igualmente, la medida prohíbe a quienes exploten cualquier máquina de juegos recreativo o vídeojuegos entregar tarjetas regalo o premios superiores a 75 centavos por partida.
En cuanto a los cybercafés, los legisladores consideran que estos centros se habían convertido en lugares para operar tragaperras sin tener que pagar los correspondientes impuestos, algo que también se multiplica por otro tipo de locales a gran velocidad, sin que hasta el momento las autoridades hayan sido capaces de ponerle freno.
Esta semana el alcalde de Miami, Tomás Regalado, ya decidió adelantarse y declarar ilegales las tragaperras y otras máquinas de juego, habituales en bares y cafeterías de zonas de mayoría hispana.
La decisión de Regalado se produce tras el fracaso de una medida impulsada en 2010 que obligaba a los propietarios de establecimientos a pagar un impuesto de 500 dólares anuales por instalar las denominadas popularmente en Miami como "maquinitas".
Pero en estos dos años y medio prácticamente ningún dueño de local compró la licencia para la explotación de máquinas de juego, que podrían ser miles.
Relacionados
- Clinton ganaría a Jeb Bush y Marco Rubio en Florida en unas elecciones
- El aventurero rumbo a Florida con su moto náutica se acerca a R. Dominicana
- Spaniard sets off on jet ski journey from Puerto Rico to Florida
- Aventurero español parte de Puerto Rico rumbo a Florida en su moto acuática
- El aventurero español parte de Puerto Rico rumbo a Florida en moto acuática