Buscar

Trump reabre la guerra comercial con China y pone en jaque a Wall Street

Más noticias sobre:

En un inesperado revés, la Casa Blanca ha anunciado que seguirá adelante con su intención de imponer aranceles de un 25% a importaciones procedentes de China por valor de 50.000 millones de dólares. Esta decisión, que pilló por sorpresa tanto a los inversores como a la Administración de Xi Jinping, se produce tras la presunta relajación de las tensiones comerciales entre las dos economías y justo antes de que el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, viaje a Pekín el próximo 2 de junio.

Esto, unido a la caída de los índices europeos, volvió a poner en jaque a la bolsa norteamericana. El Dow Jones cayó un 1,58% hasta los 24.377 puntos mientras que el S&P 500 cedió un 1,16% y se queda en los 2.692 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100, se dejó un 0,49% hasta los 6.926 puntos básicos.

Sólo la tecnología resiste sobre soportes

La sesión ha dejado un escenario delicado en Wall Street desde el punto de vista técnico. "Las caídas que vimos ayer provocaron que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial perdieran la base de la consolidación que desarrollaban durante las últimas diez sesiones, pero todavía falta que los principales índices tecnológicos, que son la parte fuerte del mercado, pierdan soportes análogos para poder señalar que los bajistas también están tomando el control a corto plazo en el mercado norteamericano", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

"Hablamos de soportes como son los 6.800-6.845 puntos en el Nasdaq 100 y los 7.300 del Nasdaq Composite.  Mientras estos soportes se mantengan en pie la situación alcista en Wall Street seguirá intacta y eso podría ayudar a que la sangre no llegue al rio en las bolsas", concluye el experto.

El cambio de guión de Trump echó más leña a las ventas que registraron ayer los principales indicadores bursátiles a este lado del Atlántico. De hecho, las tensiones generadas por la situación política en Italia, así como el regreso del riesgo de un conflicto comercial entre EEUU y China, provocaron que los inversores buscasen refugio en la deuda pública estadounidense.

La rentabilidad del bono americano a 10 años llegó a tocar el martes el 2,81% después de haber sobrepasado recientemente el 3,1%, niveles no vistos desde 2011. El regreso de la incertidumbre también se dejó notar en las expectativas sobre próximas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.