Si uno mira con detenimiento la línea ascendente que han trazado los principales indicadores de la bolsa estadounidense en 2017, la trayectoria recuerda al observador la cima de una montaña, curva y escarpada. De algún modo, la escalada bursátil de Wall Street se asemeja al esfuerzo titánico de un ciclista por vencer las pendientes imposibles del Tourmalet: atrás quedaron los llanos en los que se podía coger velocidad; ahora se avanza poco a poco, pero se avanza.
La bolsa de Estados Unidos se queda rozando los máximos históricos revalidados en los últimos días y cierra la sesión en positivo. El Dow Jones termina en los 24.782 puntos, un 0,2% más que la jornada anterior y a solo diez puntos básicos de sus máximos; el S&P 500 acaba en la zona de los 2.684 puntos, con un avance del 0,3% y a 0,2% de sus altos históricos, y el Nasdaq 100 empata en los 6.472 enteros con la cifra del miércoles y a un 0,6% de sus máximos en los 6.513 puntos.
Los moderados ascensos en Wall Street "no alteran lo más mínimo la tendencia alcista que definen en todos los plazos relevantes para trading en tendencia", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Sólo la pérdida de los mínimos que marcó el S&P 500 la semana pasada podría apuntar a una fase de consolidación, "algo que no ha sucedido desde hace diecisiete semanas y todo apunta a que esta semana firmará la número dieciocho", añade el analista.
El S&P 500 sube este jueves impulsado por los sectores de energía y financiero, en un día en que el dato de PIB de Estados Unidos en el tercer trimestre se reduce por la bajada en las contribuciones del gasto en consumo y el comercio, según informa Bloomberg.
Entre los valores con un mejor comportamiento en la sesión están Schlumberger, que gana más de un 4%, su mayor movimiento desde el 6 de noviembre, y Comcast, que se anota otro 4% tras el anuncio por parte de la compañía de que invertirá más de 50.000 millones de dólares en los próximos cinco años en infraestructura de banda ancha, un anuncio que llega después de la aprobación de la reforma fiscal y el fin de la neutralidad de la red.
Bancos como Goldman Sachs y JP Morgan también registran subidas, del 2,4% y el 1,6%, recpectivamente, y en el sector farmacéutico han tenido lugar algunos avances como el de Shire, que gana un 2,5% ante la intención del Partido Republicano de disminuir la burocracia regulatoria para "mejorar la competitividad", según escribe el analista Bryan Rye en Bloomberg Intelligence.
En cuanto al cambio de divisas, en su cruce con el dólar el euro cierra la jornada en los 1,1876, lo que supone un avance insignificante con respecto al día anterior, pero un avance en positivo en cualquier caso. Durante la sesión, la cotización entre la moneda europea y el billete verde toca los 1,189 dólares. Por otro lado, la libra se cambia por 1,127 euros, apenas sin cambio desde el día anterior, y el oro avanza tímidamente hasta los 1.267,3 dólares.
Los futuros del barril Brent registran nuevos máximos anuales en los 64,66 dólares, un avance del 0,6% con respecto al último máximo de 2017 que se anotó el 11 de diciembre. En la misma línea, el West Texas sube un 0,2% en la sesión de este jueves y cotiza en los 58,2 dólares, quedando a casi un 1,3% de los 58,95 dólares, sus niveles más altos del año.
Como cierre a la semana antes de Navidad, en España se publicará la balanza comercial del mes de octubre y en países europeos como Francia y el Reino Unido se conocerá el dato de PIB del tercer trimestre del año. Asimismo, en el continente americano se revelarán las ventas de vivienda nueva en Estados Unidos y en México, la tasa de desempleo, ambos datos del mes de noviembre.