Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street celebra al alza el Lunes de Pascua

Más noticias sobre:

En una jornada que ha estado marcada por la festividad del Lunes de Pascua que ha mantenido cerradas a las principales plazas de Europa, Wall Street ha concluido con ligeros ascensos.

El lunes de pascua ha mantenido cerrados los selectivos del Viejo Continente y también distintas bolsas asiáticas. Sin embargo, Wall Street ha abiertos sus puertas aunque, según señalan desde Bloomberg, la negociación ha estado un 38% por debajo de la media de los últimos 30 días.

Pese a ello, los alcistas han logrado imponerse provocando que los selectivos concluyesen la jornada con ligeros ascensos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader "los índices ya han alcanzado sus primeras directrices bajistas aunque no descartamos que avancen hasta las segundas". Desde esta zona podría tener lugar un contraataque bajista.

Las alzas se han producido después de que los índices acabasen con un rally que les llevó a cerrar cinco semanas consecutivas al alza y a recuperar todas las pérdidas cosechadas desde que arrancó el año. Sin embargo, se mantienen a la espera de que en los próximos cinco días se conozcan importantes datos como son los de vivienda, empleo o fabricación que arrojarán más luz sobre la situación económica actual.

Así, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 17.535,39 puntos tras experimentar un avance del 0,11% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,05%, hasta los 2.037.05 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que ha cerrado con pérdidas y ha terminado la sesión en los 4.398.06 puntos al ceder un 0,17%.

Los mercados del Viejo Continente han permanecido cerrados desde el pasado jueves, cuando concluyeron la semana muy cerca de su zona de soporte. Cabrero señala que del mantenimiento de dichos soportes depende que "la consolidación de las últimas diez jornadas no se transforme en una corrección".

El euro reconquista los 1,12 dólares

Durante las últimas sesiones el dólar ha contado con un fuerte aliado que ha sustentado sus alzas: la probabilidad de una subida de tipos reciente en EEUU. De hecho, el euro ya había firmado seis sesiones consecutivas a la baja... hasta hoy. En una jornada en la que los mercados europeos estuvieron cerrados por la festividad del lunes de Pascua, la divisa común ha avanzado un 0,25 %, rozando así la cota de los 1,12 dólares que había perdido la semana anterior. Eso sí, el billete verde ha seguido su carrera alcista frente a otras divisas, como el yen, que ha vivido su séptima jornada consecutiva en rojo, su racha más larga desde octubre del pasado año.

Y es que desde el pasado 16 de marzo, al cierre de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), las expectativas sobre una subida de tipos han cambiado. Durante su conferencia de prensa, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que la posibilidad de un incremento el 27 abril seguía siendo "viva", pero, con las nuevas previsiones recién sacadas del horno, el mercado se centró más en el 15 de junio.

Sin embargo, desde entonces, varias voces han manifestado su desacuerdo. El presidente de la Fed de San Francisco, John Williams y su homólogo en la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, han dejado claro que está garantizada una subida de tipos de 25 puntos básicos en el encuentro del 26 y 27 de abril. Mientras, James Bullard, presidente de la Fed de San Luis y con derecho a voto en el FOMC, advertía que la próxima subida "no está demasiado lejos".

Peligran los 40 dólares del Brent

El barril de Brent ha cedido los 40 dólares en el intradía aunque antes de que la sesión concluyese ha logrado recuperarlos. Pese a ello, el farolillo rojo ha permanecido encendido en su cotización que le ha llevado a los 40,1 dólares tras ceder más de un 0,8%.

El que tampoco ha logrado escapar de los números rojos en la jornada del Lunes de Pascua ha sido el West Texas estadounidense aunque también ha logrado mitigar sus pérdidas para recuperar antes del cierre los 39,2 dólares. Aun así, los bajistas le han llevado a ceder cerca de un 0,6% en el día.

Aunque los inversores celebraron en un primer momento la reunión que mantendrá la Organización de Países Exportadores de Petróleo el próximo 17 de abril en Qatar como el primer paso para reducir la producción, que ni Libia ni Irán hayan confirmado su asistencia ha reavivado los temores de que la superabundancia de crudo se mantendrá más tiempo.