Buscar

Los bajistas aplazan su órdago

Ecotrader
6/12/2013 - 20:54

Los buenos datos económicos de EEUU permiten a Europa recuperar su soporte pero ojo, aunque haya rebote, puede ser vulnerable.

Los bajistas llevan un tiempo amagando con reaparecer. No en vano, el alcance de resistencias históricas en algunos mercados pedía un poco de contención. Y así ha sucedido, en mayor o menor medida, en la mayoría de parqués, de Estados Unidos a Europa. Lo llamativo es que esta semana no se puede decir que haya habido muchas malas noticias. Más bien todo lo contrario.

Los datos macroeconómicos publicados en EEUU hablan de una mejora sustancial de la economía estadounidense. El PIB del tercer trimestre, que se conoció el jueves, es una buena muestra de ello: mostró un crecimiento del 3,6 por ciento, frente al 3,1 por ciento estimado (y muy por encima del dato previo del 2,8 por ciento). Y las cifras de empleo no hicieron sino confirmarlo. En noviembre se crearon 203.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo cayó al 7 por ciento, mínimo desde 2005.

Esto, y un muy buen dato de confianza del consumidor permitieron respirar a los mercados europeos. Tanto que al cierre el Eurostoxx recuperó el soporte de los 2.960 puntos y el Ibex 35 logró cerrar plano aunque firmó su peor semana desde agosto. "Si atendemos al cierre de hoy viernes, donde pueden verse líneas de vela en forma de martillo, todo apunta a que en breve asistiremos a un rebote", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Sin embargo, ojo, porque es más que probable que sea vulnerable y es por ello que no nos arrepentimos de habernos despedido esta semana de Acciona ni de vender la mitad de las operativas en otros tres valores españoles, Gas Natural, Repsol y Ence. Movimientos a los que unimos el carpetazo a la gala Sanofi Aventis y la recogida de beneficios parcial en Bouygues.

En el resto de activos ha habido pocos movimientos. Destaca el cierre, a comienzos de semana, de nuestra operativa en el euro/libra, donde saltó el stop de protección frente a pérdidas. La divisa británica es una de las más fuertes a corto plazo y, teniendo en cuenta que Reino Unido es uno de los países con más papeletas para retirar estímulos y subir tipos a medio plazo, debería seguir dando que hablar en este fin de 2013 e inicio de 2014. Por ello abrimos a finales de noviembre una estrategia alcista en la libra/dólar, que sigue en niveles de apertura.

En cuanto al euro, sigue demostrando su fortaleza y tras dejar atrás los 1,36 dólares, se encamina a su resistencia de 1,38.

En materias primas hemos recogido jugosos frutos gracias al WTI. El barril de petróleo de referencia en EEUU se ha apuntado cerca de un 5 por ciento en la semana, aupado por la llegada del frío y los buenos datos macro de EEUU, que auguran un aumento de la demanda de recursos energéticos.