Buscar

La estrategia sobre el petróleo americano comienza a dar sus frutos

V. Blanco
13:47 - 6/12/2013 | 20:07 - 6/12/13

Se presenta como la materia más alcista de la semana debido a la especulación de que el crecimiento en EEUU impulsará el consumo, y el primer descenso de las reservas estadounidenses en 11 semanas.

El WTI entró a formar parte de las estrategias abiertas de ecoTrader el pasado 22 de noviembre, y tardó en encontrar alzas. Han aparecido esta semana, cuando los inversores han empezado a confiar en la materia para formar parte de su cartera, debido a la mejora de la economía estadounidense, que se fortalece al encontrar un incremento en el PIB del país durante los últimos tres meses hasta el 3,6%. Esto está generando la especulación de que el consumo de crudo se verá impulsado por esta razón. Se estimó un avance del 2,8% en el PIB con anterioridad.

También hay que tener en cuenta que durante la jornada del jueves se publicó un deterioro en los niveles que mantienen las reservas de crudo estadounidenses por primera vez en once semanas. Durante la semana que finalizó el 29 de noviembre, las reservas descendieron hasta los 385,8 millones de barriles. Durante los últimos cinco días el WTI se ha colgado una subida de alrededor del 5% y situarse por encima de los 97 dólares.

Sin embargo, el barril Brent de referencia en Europa ha avanzado bastante menos en la semana. La situación geopolítica en Libia, Siria e Irán continúa perjudicando las exportaciones de estos tres países productores de petróleo. En el caso de Libia, -el mayor productor de crudo del continente africano- las protestas de los trabajadores de las plantas junto con la actuación de milicias que han atacado ciertos oleoductos del país, mantienen las exportaciones a un nivel menor de lo habitual.

Esto se repite en Irán e Iraq, por diferentes situaciones. El problema de Iraq reside en los sabotajes que están sufriendo, mientras en Irán se mantiene un bloqueo al comercio general del país, y en concreto de crudo, debido al programa nuclear que está desarrollando el gobierno. El Consejo de Seguridad de la ONU levantó parcialmente las sanciones hace dos semanas, pero todavía han de llegar a un acuerdo total por el cual el país regresaría a los niveles de exportación habituales.

A pesar de todo, la especulación de que estos conflictos terminarán durante los próximos meses no anima a los inversores a invertir en el Brent tanto como cabría esperar. Se anota en la semana en torno a un 1,5%.

El gas natural también ha experimentado fuertes alzas durante los últimos cinco días, superiores al 4%. Esta subida se explica por la combinación de las previsiones que apuntan a un invierno más frío que los anteriores, además de la publicación de un informe que muestra cómo las reservas de gas del Estados Unidos ha experimentado el descenso más elevado para el mes de noviembre de la historia: bajó 160.000 millones de pies cúbicos, durante la semana que finalizó el 29 de noviembre.

El oro atraviesa la primera semana de diciembre con pérdidas. Mucho tiene que cambiar la situación del metal precioso para evitar finalizar el curso con una bajada registrada durante los últimos doce meses, algo que no ocurre desde el año 2000. Los inversores han salido del oro al perder interés por los activos refugio, teniendo en cuenta el gran año que ha vivido la renta variable y los indicadores que muestran un fortalecimiento de grandes economías como la estadounidense. La plata también ha sufrido por ello y pierde esta semana alrededor de un 3%.

Sin embargo, el platino y el paladio avanzan posiciones en el parqué debido al déficit de producción de ambos metales. Esto se explica por el descenso de la producción que se está experimentando en las minas rusas y sudafricanas, mientras el sector automovilístico vuelve a ganar peso e incrementa sus ventas y previsiones para el futuro. No hay que olvidar que el 60% de la demanda de ambos metales se dedica a los catalizadores de los automóviles, mientras el segundo uso para el que más se demandan es la joyería china, un sector que también se presenta en auge. El paladio es el que más ha avanzado de los dos, un 2%.

En cuanto a los industriales, el cobre gana un 1,5% durante los últimos cinco días en Nueva York.