Buscar

El oro vuelve a brillar; firma su mejor semana de los últimos 10 meses

13/04/2017 - 19:59

La semana ha sido movida en lo respectivo al mercado de materias primas, con el oro y el petróleo como los grandes protagonistas de los últimos días.

En el caso del primero, lo ha sido al lograr firmar su mejor semana desde el pasado mes de junio, al revalorizarse más de un 2,5%. El activo refugio por excelencia se ha beneficiado del aumento de la incertidumbre y la volatilidad en los mercados, impulsados por las tensiones geopolíticas patrocinadas por las palabras, y los actos, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a sus frentes en Corea del Norte, Siria y ahora también Afganistán, con el ataque perpetrado el viernes.

Así, los inversores han deshecho posiciones en renta variable para volver a posicionarse en este tipo de activos, percibidos como seguros, como pueden ser el propio oro, el yen o la renta fija de las principales potencias económicas, como Alemania o Estados Unidos.

En ese sentido, tanto el oro como la divisa japonesa han cotizado en máximos no vistos desde la jornada posterior a la victoria electoral de Donald Trump en noviembre.

El petróleo no consigue ponerse en positivo en el año

Después de que la semana pasada las expectativas en torno a un aumento de los recortes de producción por parte de la OPEP hicieran que el crudo se revalorizase más de un 4%, acercándose a borrar las pérdidas del año, en estas últimas dos jornadas los dos barriles de referencia se han desinflado.

Así, el Brent, se ha mantenido por encima de los 55 dólares, a algo más de un 2% del precio con el que inició el año, mientras que el West Texas, de referencia en Norteamérica, se situó a las puertas de los 53 dólares.

El exceso de oferta ha pesado sobre la cotización del crudo esta semana ya que, aunque Libia anunció el cierre de su principal pozo petrolífero, la propia Organización de Países Exportadores de Petróleo, en su informe mensual, vaticinaba un incremento de los inventarios en Estados Unidos así como daba pistas de una prolongación de su recorte de cara a los próximos seis meses.

Además, la Agencia Internacional de Energía, en la misma línea, ha declarado que cree que "los inventarios globales se expandirán en el primer trimestre pese a los esfuerzos de la OPEP, por lo que el equilibrio entre la oferta y la demanda se puede seguir alejando".