Situación de corto plazo:
Jornada de alzas en Wall Street, más intensa en los índices tecnológicos, que confirman lo que defendíamos en la sesión de ayer, concretamente el hecho de que los mínimos que marcaron los principales índices estadounidenses el miércoles tenían visos de ser el suelo de la corrección de las últimas sesiones y el punto de origen de un movimiento al alza que debería servir para que se retome la tendencia alcista principal en el mercado norteamericano.
De hecho, no encajaría en demasía dentro de un contexto alcista como el que favorecemos que la corrección bajista siguiera profundizando. En este sentido, el S&P500 (SP500.CH) ha reaccionado perfectamente al alza desde el soporte que señalábamos de los 2.613 puntos, que es la parte inferior de un hueco al alza y el ajuste de dos terceras partes del último rebote. La pérdida de este soporte pondría en jaque nuestra hipótesis alcista, que se cancelaría si se pierden los soportes que hemos llamado soportes "urbi et orbe", esto es, los mínimos del pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 puntos del S&P 500.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones al margen, tengan continuidad en próximos meses. Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ).