Economía

Obama pide a Bernanke y otros economistas ideas para fortalecer la clase media

Obama, dando un discurso desde el parque Georgetown | Efe

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha almorzado este miércoles con un grupo de economistas, entre ellos el expresidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, para pedirles "ideas" de políticas económicas con las que pueda fortalecer a la clase media y ampliar las oportunidades económicas del país.

Obama ha recibido en la Casa Blanca a siete economistas, entre ellos Bernanke, que desde el pasado febrero trabaja como analista para el prestigioso centro de estudios Brookings, según ha informado la residencia presidencial.

"El presidente quiere tener una conversación abierta sobre las tendencias que están viendo en la economía en general y las ideas que tienen para políticas que puedan capitalizar esas tendencias para beneficiar a las familias de clase media en este país", ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en la rueda de prensa.

Se trata del segundo almuerzo con economistas que Obama mantiene en menos de un mes, dado que el pasado 18 de junio recibió en la Casa Blanca a otro grupo que incluía a Paul Krugman, ganador del premio Nobel de Economía y columnista del diario The New York Times.

"(Los economistas) son gente que tiene perspectivas distintas y que no están constreñidos por la política en términos de su forma de pensar", indica Earnest.

Varios de los economistas que ha invitado este miércoles Obama tienen ideas afines al partido republicano, como Martin Feldstein, que fue asesor económico del expresidente Ronald Reagan y ha abogado por privatizar la seguridad social; y Kevin Hassett, que fue asesor del excandidato presidencial republicano de 2008, John McCain.

La lista incluía al profesor de la universidad de Stanford Robert Hall, que estuvo entre los principales impulsores de la idea de aplicar la misma tasa impositiva a todos los ingresos; o el profesor Luigi Zingales, que ha defendido sustituir los impuestos a los ingresos por otros sobre el consumo.

La Casa Blanca busca así transmitir el mensaje de que las ideas que ha presentado hasta ahora Obama "son cosas que tradicionalmente han obtenido apoyo republicano, pero aún así han sido bloqueadas constantemente por los republicanos", aseguró Earnest.

Obama ha visto cómo sus propuestas económicas, especialmente las de su segundo mandato, languidecen en el Congreso ante el bloqueo republicano, entre ellas la de elevar el salario mínimo a 10,10 dólares la hora a nivel nacional, lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres o financiar proyectos de infraestructura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky