Motor
Tesla Model III: la berlina eléctrica más accesible que democratizará la marca
Jorge Arenas
La tecnología ya la tenían, sólo faltaba implementarla en un modelo más pequeño y con menores costes de fabricación para llegar a un público más amplio. El Tesla Model III es la respuesta. En 2017 llegará al mercado.
Hace apenas unos días, Elon Musk, CEO de Tesla, nos sorprendía con su batería para hogares, capaz de servir como fuente de alimentación para depender en menor medida de las compañías eléctricas. Con esto dejaba bien claro que su plan de expansión de la compañía explora nuevas vías. Sin embargo, el automóvil también está muy presente. Más que nunca, de hecho. Y es que, según parece, dentro de muy poco llegará al mercado el coche que podría "democratizar" la firma americana.
El Tesla Model III es una berlina más pequeña que el Model S, que aspira a ganarse a una amplia clientela gracias a un precio de salida bastante más ajustado. Según comenta Musk, este Tesla es un 20% más compacto (el Model S roza los 5 metros de largo), por lo que estaría a mitad de camino entre los segmentos D y E, es decir, entre un BMW Serie 3 y un Serie 5, por establecer alguna referencia. Su autonomía no sería como la de otros modelos punteros de la marca, pero sí se situaría en unos respetables 320 kilómetros.
El precio como argumento de peso
El nuevo Tesla, que, por cierto, se asentará sobre una plataforma propia y no sobre una versión recortada de la de los Model S y Model X, tendrá un precio de salida cercano a los 30.000 dólares en el mercado americano y espera lograr un aumento considerable de las ventas a nivel global. Si durante este 2015 las estimaciones de la marca hablan de un volumen total de 35.000 unidades, una vez se haya establecido toda la nueva gama -incluido el Model III-, quizá podrían rozarse los 100.000 coches fabricados anualmente. Al menos esto es lo que espera el máximo dirigente de la compañía para finales de esta década.
Se logre o no, lo que sí está claro es que el Tesla Model III tiene bastantes papeletas para llamar mucho la atención. Por su tamaño y su precio, que es casi la mitad que el de un Model S y equiparable al de otros modelos de marcas premium, no sería raro que acaparase incluso a un público que hasta este momento no había pensado, ni de lejos, en comprar un coche eléctrico.
Si se cumplen los planes originales, esta berlina de acceso se presentará el año que viene y saldrá a la venta en 2017.
Tesla en España
Quizás el Tesla Model III dé un buen empujón a la marca, pero, ¿qué cabe esperar de él en España? Lo cierto es que, o mucho cambian las cosas, o difícilmente podría convertirse en un éxito de ventas. En primer lugar porque aquí no existen concesionarios, talleres, ni nada parecido que lleven la firma de Tesla. Esto quiere decir que, efectivamente, no hay forma de pasar una revisión oficial en nuestra geografía.
Por otra parte, el comprador tiene que hacer frente a unos gastos de distribución importantes si decide adquirir un modelo de la marca. Quizá no estaría de más prestar una mayor atención a un mercado que, aunque de momento es muy escaso, podría dejar de serlo si contara con mayores servicios de postventa.