
El objetivo del COE es igualar las 18 medallas alcanzadas en la anterior edición de los Juegos, y ya tenemos 15 aseguradas. Se logre o no, en Londres hemos vuelto a hacer historia.
No empezamos con buen pie en los JJOO, pero lo que parecía una catástrofe absoluta acabó convirtiéndose en una auténtica remontada. El Comité Olímpico Español (COE) esperaba, al menos, alcanzar los resultados de Pekín 2008, pero la primera semana y media de los Juegos, las medallas brillaban por su ausencia, lo que hizo que el presidente del COE, Alejandro Blanco, saliese a la palestra a defender a nuestros deportistas ante sus primeros fracasos -sobre todo en fútbol-. Pero en sólo dos jornadas, sumamos 6 medallas, y poco a poco se han ido incorporando más victorias.
No serán nuestros mejores resultados olímpicos, que alcanzamos en Barcelona 92 con 22 medallas (13 de oro, 7 de plata y 2 de bronce), pero algunos de nuestros deportistas han marcado un hito histórico. Es el caso del gallego, David Cal, que se ha coronado como el primer canoísta en obtener cinco medallas individuales olímpicas y el deportista español más laureado, o la selección de waterpolo femenino, que alcanzó el podio con una medalla de plata, aun siendo debutantes en esta disciplina. Y ha habido más.
La primera alegría la recibimos de Mireia Belmonte, que consiguió dos medallas de plata en los 200 metros mariposa. Tras ésta, llegó el bronce de Maialen Chourraut en piragüismo K-1. Sin embargo, fue la windsurfista sevillana Marina Alabau la primera en conseguir el oro, cumpliendo los pronósticos en vela RS: X femenino. Javier Gómez Noya ganó la plata en triatlón individual y el dueto Carbonell-Fuentes sumó una plata en natación sincronizada. Brigitte Yagüe consiguió la medalla de plata en la final femenina de los 49 kilos de taekwondo, y su compañero Joel González se alzó con el oro en 58 kilos. Maider Unda en lucha libre y el equipo de natación sincronizada sumaron dos bronces más, y las waterpolistas consiguieron el jueves la plata. Anoche, el taekwondista español Nicolás García conseguía la medalla de plata tras caer ante el argentino Crismanich.
Por el momento, España ya cuenta con 15 medallas -dos de ellas todavía no se han conseguido, pero el puesto en el podio está asegurado, al pasar a la final de vela y baloncesto-.
Bolt y Phelps, mitos olímpicos
A nivel internacional, nadie puede dudar que Jamaica es un exportador de hombres bala y su gran estrella es Usain Bolt. No sólo consiguió en Pekín los oros olímpicos en 100 y 200 metros y este año ha revalidado sus títulos -el único atleta en conseguirlo-, sino que estuvo a tres décimas de batir un nuevo récord, sino llega a ser por el dolor de espalda que le frenó a mitad de carrera. Además, su compatriota Johan Blake terminó segundo en ambas categorías, y el jamaicano Warren Weir completó el podio.
No obstante, el deportista más laureado es Michael Phelps. El nadador se despidió de la piscina olímpica como el mejor en los Juegos de Londres y el mejor nadador de la historia tras ganar seis medallas -cuatro de oro y dos de plata- lo que eleva su cuenta hasta las 22, superando ampliamente el récord que hasta ahora tenía la gimnasta rusa Larissa Latynina, que acumulaba 17.
Todavía quedan dos jornadas, pero nuestros deportistas aún pueden sumar más medallas en gimnasia rítmica, natación, piragüismo, balonmano o atletismo. En caso de hacer pleno, podríamos incluso superar los resultados de Pekín 2008, algo difícil, pero no imposible. ¡Ánimo España!