Televisión
Verano 'low cost' en televisión: etapa de pruebas y refritos sin hueco para Cristina Tárrega
Martín Alegre
Con la llegada de julio, las cadenas generalistas españolas dan paso a un verano en el que se rebajan las expectativas, se ajustan presupuestos y, sobre todo, se evitan riesgos. Atrás quedan los veranos de los años 90, cuando las cadenas preparaban ambiciosas programaciones estivales. Hoy, el objetivo es claro: mantener la parrilla lo más estable posible, gastar lo mínimo en prime time y resistir hasta septiembre sin desplomes de audiencia.
Fin de temporada con contrastes
La temporada termina con distintos momentos de ánimo. Antena 3 suma su cuarto triunfo anual consecutivo y consolida su liderazgo frente a La 1 y Telecinco. Esta última encadena un nuevo mínimo histórico, mientras Atresmedia también se impone a Mediaset como grupo, a pesar de contar con un canal menos. Por su parte, La 1 de TVE cierra con una nota positiva gracias a apuestas como el programa de Chenoa, sus telenovelas, La Revuelta, Mañaneros 360 o Malas lenguas. Estos aciertos compensan en parte fracasos sonoros como La familia de la tele.
Antena 3: continuidad con refuerzos de ficción con aroma turco
Antena 3 mantiene su columna vertebral habitual en verano con La ruleta de la suerte y Pasapalabra, puntales de su parrilla. En el access prime time continúa El Hormiguero, aunque con repeticiones. También se reponen entregas de Cocina abierta de Karlos Arguiñano, y se preparan cambios en Espejo Público y Y ahora Sonsoles, con renovación de sus presentadoras.
La gran apuesta de ficción para este verano llega con La Encrucijada, una serie de largo recorrido (60 capítulos), coproducida con Secuoya Studios y Ay Yapim. Protagonizada por Rodrigo Guirao y Ástrid Janer, la trama gira en torno a dos jóvenes de familias enfrentadas, marcadas por una tragedia del pasado. Su estructura recuerda a las exitosas telenovelas turcas, aunque con capítulos de menor duración. Esta adaptación de Sühan: venganza y amor se emitirá los miércoles y jueves, mientras los lunes y martes siguen reservados para la turca Renacer.
Los fines de semana se reparten entre Tu cara me suena, La Voz Kids y la también turca Una nueva vida, los domingos. El cine, previsiblemente, ocupará el prime time de viernes y sábados tras el cierre de los dos talent shows.
TVE: entretenimiento diverso y apuestas sociales
La cadena pública plantea uno de los veranos más variados. Regresa el mítico Grand Prix con Ramón García, esta vez reforzado por la influencer Lalachus. Además, se estrena ¿Algo que declarar?, un dating show prodiversidad con Pablo Chiapella, y La Garita, un espacio de vídeos de archivo con los cómicos vallisoletanos JJ Vaquero y Álex Clavero, que tomarán el relevo de La Revuelta.
También ha visto la luz La Conexión, con buen dato, el concurso presentado por Lara Álvarez que llevaba más de un año guardado en un cajón, y se lanzará Dog House, un formato de adopción de perros conducido por Chenoa, quien ha triunfado con The Floor.
Todo ello complementado con la cobertura deportiva de la Eurocopa femenina, el Tour de Francia, los Sanfermines, la Vuelta a España y el cine de verano (incluida la saga de Indiana Jones). En La 2 toman descanso Cifras y Letras, que continuará con reposiciones. En el segundo canal destacan el cine clásico en prime time y las retransmisiones deportivas.
Telecinco: contención, recortes y desconcierto
Mediaset afronta el verano en una posición delicada, tras sufrir una caída del 7 % en su facturación publicitaria en el primer trimestre de 2025. Tal y como puede avanzar Informalia, hay un llamamiento a la contención del gasto para este verano. Esto ha frenado la posibilidad de que Cristina Tárrega regrese por tercer verano consecutivo con La vida sin filtros, que marcó un 9 % en 2023 y un 8,9 % en 2024.
En esta línea, la programación estival de Telecinco se basa en el reciclaje de formatos y en apuestas de bajo coste. El programa de Ana Rosa Quintana desaparece hasta septiembre, mientras se alargan La mirada crítica y Vamos a ver. Por las tardes, Cristina Lasvignes regresa a la primera línea tras una década de ausencia para relevar a Jorge Javier Vázquez en El diario. La única apuesta importante es Agárrate al sillón con Eugeni Alemany, como avanzamos en primicia. Sustituye a Reacción en cadena. El nuevo concurso intentará competir con Pasapalabra. Por las noches, un refrito de La isla de las tentaciones abrirá el prime time de lunes a jueves.
La cadena también programa contenidos de escasa confianza en prime time: los martes Todos por ti, con Sobera; los miércoles La noche del gran show, con Dani Martínez; y los sábados La noche de los récords. También llegará la tercera temporada de Desaparecidos, estrenada en Prime Video en octubre de 2022.
Telecinco sí apuesta por Volando voy, volando vengo con Jesús Calleja, los jueves por la noche. El objetivo es que los espectadores asocien definitivamente a Calleja con Telecinco tras más de una década en Cuatro.
La Sexta: ahorro extremo y reposiciones
La segunda cadena de Atresmedia no innova: continúa Aruser@s con sus mejores momentos y Al Rojo Vivo, con Lorena Baeza en lugar de Antonio García Ferreras. El prime time se llena con refritos de El Intermedio y reposiciones de Equipo de Investigación.
La única novedad es Imperio, una serie turca que busca rascar algo de audiencia sin gran inversión.
Cuatro: reposiciones, nueva presentadora y sagas de cine
Cuatro no escapa de la tónica general. Su prime time se apoya en sagas como Piratas del Caribe y en programas de bajo coste. Risto Mejide regresa a Todo es mentira tras tres semanas de ausencia, ahora acompañado por Laila Jiménez, que sustituye a Marta Flich.
Vuelven las reposiciones de Cuarto Milenio, ha llegado el programa de aventuras Río salvaje (estrenado años atrás en Be Mad TV con Kike Calleja al frente), la octava tanda de Viajeros Cuatro y se estrena el formato de entrevistas Mis raíces, de Isabel Jiménez, con invitados como Andrés Iniesta, Marta Sánchez, Carlos Cuerpo o Dulceida.
Plataformas: estrenos de autor y biografías pop
Fuera del circuito generalista, las plataformas aprovechan el verano para lanzar productos más específicos. Netflix estrena el 18 de julio la serie tamarista Superestar, una sátira sobre iconos del frikismo español como Yurena, Paco Porras o Leonardo Dantés. Dirige Nacho Vigalondo y producen los Javis.
En Movistar Plus+, el sanferminero 7 de julio se estrena el documental Tardes de soledad, de Albert Serra, sobre el torero peruano Andrés Roca Rey. HBO Max lanza el 11 de julio Furia, serie protagonizada por Carmen Machi, Candela Peña y Cecilia Roth, que entrelaza historias de mujeres en busca de venganza.
Por último, Disney+ estrena el 9 de julio la serie española El clan Olimpia, sobre una joven atrapada entre su familia y el narcotráfico.