La advertencia de Cagigal, experto energético, sobre el apagón en España: "Esto va a repetirse en los próximos meses"
- Ha hablado en Al Rojo Vivo de un plan para tener "una capacidad de almacenamiento real"
- Los trabajadores cuentan con un permiso retribuido de hasta 4 días si no pueden trabajar o desplazarse
- La justicia aclara que la donación hecha antes de un fallecimiento es un adelanto de la herencia
Informalia
España se está recomponiendo de un apagón a nivel nacional que dejó sin luz a la población en algunos puntos más de diez horas. Ahora, la pregunta que más resuena es ¿qué ha sucedido para llegar a esta situación? Muchos apuntaron al principio que se podría tratar de un ciberataque, pero esta teoría ha sido descartada por varios expertos entre los que destaca Carlos Cagigal.
El experto en sector energético, renovables y gas ha explicado en un especial de Al Rojo Vivo qué es lo que podría haber provocado esta apagón masivo. "El ciberataque va a quedar descartado en las próximas horas, es muy difícil desarrollar un ciberataque desde un país externo en unas infraestructuras energéticas", sostiene en el programa.
"Tenemos, por un parte, en el sector renovables se están haciendo las cosas muy bien, dentro del planteamiento de desarrollo energético que se plantea desde Bruselas a 2030 a 2040, pero eso está generando desequilibrios en el sistema eléctrico peninsular" en el que se encuentran España y Portugal.
Además, al contrario de la información que se ha dado por parte del gobierno y desde Red Eléctrica, descarta que hayan "desaparecido 15 gigavatios". "Lo que pasa es que los nudos para generación eléctrica de las subestaciones donde conectan a red gran parte, o la mayoría de las renovables, están saturados".
"La generación de las renovables sobrepasaba el 100% de la demanda en el sistema peninsular y ha llegado un momento que ha entrado el ciclo combinado", algo que ha traducido que "es como cuando tienes un pico de consumo en tu vivienda y saltan los plomos".
La advertencia de Cagigal señala directamente a España por ir "muy atrasados". La electricidad no es algo que se pueda almacenar, apunta el experto. Aunque ha puesto sobre la mesa un plan que presentó hace unos pocos días el Ministerio de Transición Ecológica: "Un ambicioso plan con una capacidad de almacenamiento real e importante". Sin embargo, este "va a tardar entre 12 y 24 meses en existir".
Y sostiene que esto no es "algo aislado" y se debe preparar a la población porque "esto va a repetirse en los próximos meses".