Televisión

La entrevista de Jordi Évole al Papa Francisco I en 2019: "El miedo es el material sobre el que se edifican las dictaduras"

La Sexta

Informalia

Jorge Mario Bergoglio, que más tarde adoptaría el nombre de Papa Francisco I, fue el nombre que salió el pasado 13 de marzo de 2013 tras la quinta votación. El Cónclave había decidido el que sería el Santo Padre.

Después de 12 años como Jefe de la Iglesia Francisco ha dejado un legado en el que muestra su lado más natural, algo que se pudo ver muy bien en la entrevista que concedió a Jordi Évole en marzo de 2019.

Una entrevista que duró más de una hora y en la que abordaron temas de todo tipo, sobre todo los que más polémica han generado dentro del catolicismo. Las palabras del difunto papa vuelven a sonar con fuerza en este encuentro en Salvados, antecedente de lo que sería Lo de Évole.

Manifestó su firme creencia a que quien "levanta un muro", tal y como en aquel entonces hizo Donald Trump en su primer mandato, "termina prisionero del muro que levantó". En ese momento Évole le enseñaba las vallas que siguen separando nuestro país de Marruecos: "Tal es la inconsciencia que parece lo más natural, nos hemos acostumbrado a esto. El mundo se olvida de llorar, esto es lo más inhumano que hay".

Terminó mandando un mensaje claro a los católicos españoles que rechazan la inmigración: "Que lean el Evangelio y sean coherentes".

La violencia en los gobiernos

En esto fue claro: "el miedo es el material sobre el cual se edifican las dictaduras". Ante estas palabras el periodista preguntaba si esta había sido una estrategia empleada por la Iglesia, a lo que respondía con un tajante sí, ya que es importante recordar una historia que en ocasiones "avergüenza".

En este sentido siguió la conversación con los abusos sexuales dentro de la Iglesia, a lo que el papa afirmaba que era muy importante que las víctimas denunciaran: "Yo les entiendo, uno busca resultados que sean hechos concretos en el momento", reflexionó a la vez que incidía en la importancia de "iniciar procesos sanadores que eviten que se repita".

Aborto y homosexualidad

Sin duda estos han sido dos temas tabú para la Iglesia, pero en su trayectoria el papa Francisco demostró que eran cosas sobre las que se debía dialogar.

Sobre el aborto señaló que "no es justo eliminar una vida humana para resolver un problema", sobre el aborto en caso de violación. "¿Es lícito eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es lícito alquilar a alguien que la elimine?".

En el tema de la homosexualidad dejó claro que si los padres veían "algo raro" en sus hijos en cuanto a la concepción que estos tenían de la familia, están en su "derecho" de acudir al "psicólogo o consultar con un profesional" para que este emita un "diagnóstico".

"Si hay esa actitud homosexual, no se puede echar de casa a un hijo por ser homosexual", terminó Francisco.