Quién es Asaari Bibang, colaboradora en 'Malas lenguas' junto a Jesús Cintora: su carrera como activista antirracista y feminista
- El espacio de TVE se emitirá de lunes a viernes en horario de tarde, de 18:45 a 21:00 horas
- Deberíamos limpiarlo cada semana, pero nadie lo hace: es uno de los lugares más sucios del salón
- Lo que un oncólogo afirma sobre la forma de orinar para ayudar a detectar los primeros signos de cáncer de vejiga
Víctor Ruiz
TVE lanza Malas lenguas, un nuevo programa para dinamizar las tardes de La 2 con una propuesta de actualidad en clave de humor. Su principal objetivo será desmontar las fake news con un enfoque fresco y entretenido. El espacio se emitirá de lunes a viernes en horario de tarde, de 18:45 a 21:00 horas. Como excepción, el día de su estreno podrá verse en simultáneo tanto en La 1 como en La 2.
Esta nueva apuesta televisiva cuenta con colaboradores de alto nivel, tanto del ámbito comunicativo como el humorístico. Asaari Bibang es una de las que más ha llamado la atención, y no solo porque apareciera en La Revuelta junto a Jesús Cintora.
Nacida en Malabo, Guinea Ecuatorial, en 1985, es una actriz, escritora, humorista y activista que ha desarrollado su carrera en España. Cuando tenía siete años se trasladó junto a su familia a Barcelona, mudándose más tarde a Madrid para empezar su carrera como actriz.
Como muchas otras artistas dedicadas a la interpretación, comenzó su carrera sobre las tablas con obras como Bedidi, los espíritus o La increíble historia de la chica que llegó la última. Más tarde incursionó en la industria cinematográfica protagonizando la película Área de descanso en 2010.
En 2015, Asaari participó en el stand-up comedy con un espectáculo propio: La negra batalla. Este show trataba temas como el racismo y el feminismo, convirtiéndose de esta manera en una referente en la comedia reivindicativa. Más tarde continuó con otros espectáculos en esta misma línea como Humor Negra.
Su discurso en la gala de los Premios Feroz, de 2021, le dio todavía más repercusión por criticar la precariedad laboral y la situación de actrices mayores.
Como una activista antirracista y feminista comprometida ha criticado estereotipos y limitaciones impuestas a personas negras o con afrodescendencia dentro de la industria audiovisual de nuestro país. Además, ha colaborado con publicaciones de Pikara Magazine y El País y copresenta el podcast antirracista de No hay negros en el Tíbet con Frank T y Lamine Thior.
Su carrera como escritora
En 2021 publicó su primer trabajo como escritora. Y a pesar de todo, aquí estoy fue un proyecto en el que narró su experiencia como mujer negra en España. Al siguiente año decidió adoptar un tono más infantil para inculcar valores a los más pequeños. La canica de Sami: un cuento sobre la diversidad es una obra "sobre el valor de la diversidad y la diferencia, de la actriz, humorista y artivista Asaari Bibang y el cómico Javi Bravo".