José Pablo López repesca a Jesús Cintora en TVE y cumple con las cuotas pactadas en su nombramiento
- Jesús Cintora le pone un curioso mote a Nacho Cano tras el ataque del productor a Pedro Sánchez y su "paripé" en los juzgados
- Mal trago del presidente de RTVE: el portazo de Marc Giró a las tardes de La 1 deja KO a José Pablo López
- TVE publica los sueldos de sus diez principales directivos: lo que cobrará José Pablo López y su núcleo duro
Informalia
El consenso para que el Parlamento cambiara la ley de RTVE exigía los votos de todos los grupos que sostienen al actual Gobierno, incluyendo los de Sumar, Podemos, las minorías catalanas o el PNV. Cada uno de esos grupos pidió a cambio de aceptar a José Pablo López algunos deseos, como quien pide a un genio de la lampara ciertos caprichos. Uno e ellos fue la vuelta de Jesús Cintora, que vuelve a la televisión con un nuevo proyecto en La 2 de RTVE.
José Pablo López, presidente de RTVE, anunció hace unos días que el próximo lunes 31 de marzo se espera poner en marcha Malas lenguas, un nuevo magacín de tarde de La 2 que tendrá como eje todo lo relacionado con la verificación y los discursos de odio y que se emitirá en directo desde los estudios de Prado del Rey.
Cintora será el rostro principal de Malas lenguas, según avanzó Rocco Steinhäuser en RAC1, el programa de actualidad que, sobre el papel, busca combatir la desinformación y los discursos de odio. La cadena pública cumple con este formato la cuota ideológica exigida por los partidos más a la izquierda y pregonada por distintos miembros del Ejecutivo, supuestamente, en busca de una herramienta de verificación de datos y análisis de la información. Habrá que ver quién verifica al verificador. Se supone que José Pablo López no obedece a Moncloa, pero con este movimiento parece que se sube al carro de la presunta lucha de Pedro Sánchez contra la proliferación de bulos y el creciente desafío de fenómenos como las fake news o el suso de la Inteligencia Artificial. El estreno del programa está previsto para el lunes 31 de marzo y se emitirá en directo desde los estudios de Prado del Rey. Con este lanzamiento, RTVE refuerza su compromiso con un periodismo basado en hechos contrastados y responde a la creciente demanda de información fiable en un panorama mediático saturado de contenido dudoso.
El regreso de Cintora se enmarca dentro de los pactos que llevaron a la presidencia a José Pablo López sin cotar con mayoría parlamentaria exigida en la anterior Ley. La excusa formal es que el presidente quiere reforzar el papel de La 2 como un canal de referencia en información y divulgación. Malas lenguas se presenta como un espacio informativo de análisis profundos y de afirmaciones incuestionables, inapelables e indiscutibles: es como la infalibilidad del Papa para los católicos. Una especie de "si lo dice el programa de Cintora es cierto, y si dice que es mentira, entonces no es verdad". Es el verificador oficial del régimen sanchista. Para ello, se van a parapetar en supuestas herramientas de verificación de datos en tiempo real, con participación de presuntos todólogos y expertos y en desmentir bulos o contextualizar las cosas que circulan en redes sociales y otros medios.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, comenzó su trayectoria en la Cadena SER, donde fue coordinador informativo de Hoy por hoy y dirigió programas como Hora 14 y Hora 25 fin de semana. En 2013, presentó Las Mañanas de Cuatro, con actualidad política como ingrediente principal. En 2015 fue apartado del espacio y, desde entonces, Cintora ha trabajado en formatos como Carretera y manta en La Sexta y Las cosas claras en TVE. Ha sido colaborador en diversos medios, y ha publicado varios libros de análisis político e investigación, el último de ellos No quieren que lo sepas (2022), donde analiza las dificultades para acceder a información veraz en el panorama mediático actual. Cintora ha sido muy activo en Redes Sociales. Recordemos que otro de los proyectos más recientes de la Corporación Pública es la creación de un canal de actualidad en TikTok, dirigido a un público joven y diseñado para ofrecer información supuestamente verificada en un entorno donde los contenidos virales pueden difundir noticias falsas rápidamente. Además, RTVE Verifica, la unidad de fact-checking de la cadena, ha desmentido más de 460 bulos en el último año.